APRENDE A ELEGIR LA MEJOR COMIDA NATURAL PARA GATOS
Consejos de alimentación
Probablemente, lo primero que piensas cuando llega un gatito a casa es: ¿qué comen los gatos?, ¿Cuál es la mejor opción? Si una de tus preocupaciones es saber cómo elegir la mejor comida para tu gato, ¡sigue leyendo!
Probablemente, lo primero que piensas cuando llega un gatito a casa es: ¿qué comen los gatos?, ¿Cuál es la mejor opción? Si una de tus preocupaciones es saber cómo elegir la mejor comida para tu gato, ¡sigue leyendo!
La alimentación es uno de los principales factores que logran el bienestar físico y mental de tu gato. Es lógico que en el momento de elegir te veas sobrepasado, pues existe una gran variedad de opciones para tu gato y no siempre resulta sencillo elegir la mejor. Por eso, hemos preparado este artículo con los trucos para elegir la mejor comida natural para gatos y los beneficios de la alimentación seca y húmeda.
Qué debe incluir una buena comida natural para gatos
Lo mejor que puedes darle a tu gato es una dieta que contenga ingredientes de primera calidad. Esa es la mejor comida natural para gatos. Para elegir la opción con los mejores ingredientes debes conocer algunos aspectos de la nutrición para gatos.
Los gatos son carnívoros estrictos. Esto quiere decir que necesitan comer carne o pesado para obtener las proteínas necesarias para mantenerse activos y saludables.
Un gato necesita casi dos veces más proteína que un perro. La carne o el pescado de primera calidad debe ser el componente principal de la comida natural para gatos, fíjate que sea lo primero que aparezca en la etiqueta cuando leas los ingredientes. También debes asegurarte de que se especifique de qué tipo de carne se trata: pollo, pavo, salmón, etc.
Los gatos necesitan una dosis específica de vitamina A. Si tu gato ingiere un exceso de vitamina A puede sufrir una enfermedad llamada hipervitaminosis A. Esta vitamina la obtienen del hígado y los riñones.
Otro ingrediente fundamental es la taurina, un aminoácido esencial que los gatos necesitan para evitar enfermedades de los ojos y el corazón. Este aminoácido se encuentra principalmente en la carne.
Además de las proteínas, las grasas son necesarias en la dieta de tu gato. Aumentan el buen sabor y le dan una textura agradable al alimento. Entre estas grasas se incluyen los ácidos grasos esenciales, el ácido linoleico y el araquidónico —este se encuentra básicamente en la carne—, que ayudan a mantener un pelo suave y radiante y el buen funcionamiento del sistema urinario y reproductor.
Los hidratos de carbono no son necesarios en la dieta del gato. Tu gato consigue toda la energía de las proteínas y de la grasa de la carne. A pesar de todo, su sistema contiene enzimas que pueden usar los hidratos; por lo tanto, pueden formar parte de la comida natural para gatos pero siempre que no sean la parte que predomine en su alimentación.
Por último, asegúrate de que la comida natural para gatos tenga antioxidantes y conservantes naturales, como los tocoferoles. Y, sobre todo, que excluya los aditivos y sabores artificiales.
Cómo influye el sabor de la comida natural en tu gato
Es imprescindible que la dieta que elijas para tu gato tenga un buen sabor; si no es así, la rechazará. Puedes encontrar un alimento muy completo, con todos los ingredientes adecuados de primera calidad, pero si no sabe bien, no servirá de nada. La comida natural de gatos necesita unas condiciones muy concretas para que les encante. ¡Toma nota!
Olor y temperatura: entre los 35 y los 38 grados la comida natural para gatos desprende aroma y comparte la temperatura de las presas que cazan los mininos.
Gusto: los gatos tienen unas papilas gustativas muy sensibles a los componentes de la carne, especialmente las grasas y las proteínas. Por el contrario, no responden al sabor dulce. Así, la mejor comida natural para gatos debe contener grasa para que sepa bien, pero no en exceso para evitar el sobrepeso.
Textura: la comida que elijas, no debe ser muy dura, sino fácil de masticar con los molares para liberar sabor y olor.
Beneficios de la comida natural para gatos: seca y húmeda
¿Sabías que tu gato puede alimentarse solo con una dieta seca o húmeda? Si se acostumbra a solo comer pienso seco, puede comerlo siempre sin rechistar. Sin embargo, lo mejor para tu gato es combinar ambos tipos de alimentos. De este modo, puede beneficiarse de ambos:
Alimento seco: dado que tu gato debe masticarlo, este tipo de dieta ayuda con la higiene dental y a prevenir que se depositen en los dientes la placa bacteriana. Además, a tu gato le gustará que sea crujiente y a ti lo fácil que resulta almacenar y conservar.
Alimento húmedo: es un tipo de comida con un sabor riquísimo para tu gato, entre otras cosas porque contiene agua. Este ingrediente es fundamental, ya que a los gatos les cuesta beber y una porción de comida húmeda puede cubrir buena parte de las necesidades de agua de tu gato.
Como has podido comprobar, la comida natural para gatos debe tener unas características concretas y estar basada en los productos que ellos mismos cazarían en estado salvaje. Tu gato necesita muchas proteínas y, sobre todo, ingredientes de alta calidad. Si tienes dudas, puedes consultar las preguntas frecuentes sobre alimentación natural. Comprobarás que una buena elección son los alimentos de NATURE'S VARIETY, que además de contener ingredientes de primera calidad tienen un sabor único. ¡A tu gato le encantará!
Bibliografía:
1. Fediaf. Nutritional guidelines for complete and complementary pet food for cats and dogs. October 2021. https://europeanpetfood.org/wp-content/uploads/2022/03/Updated-Nutritional-Guidelines.pdf
2. Association of American Feed Control Officials. Official publication. Oxford, Ind: Association of American Feed Control Officials, 2012. https://www.aafco.org/consumers/understanding-pet-food/natural/
3. Verbrugghe A, Hesta M, Van Weyenberg S, Papadopoulos GA, Gommeren K, et al. The glucose and insulin response to isoenergetic reduction of dietary energy sources in a true carnivore: the domestic cat (Felis catus). Br J Nutr 2010; 104(2): 214 – 221. https://www.cambridge.org/core/journals/british-journal-of-nutrition/article/glucose-and-insulin-response-to-isoenergetic-reduction-of-dietary-energy-sources-in-a-true-carnivore-the-domestic-cat-felis-catus/1FE9F9019DE1364A1A161767EFB7CE1E
4. Shastak Y, Pelletier W. Pet wellness and vitamin A: a narrative overview. Animals 2024; 14(7):1000. https://doi.org/10.3390/ani14071000
5. Miyazaki T, Sasaki S, Toyoda A, Shirai M, Ikegami T, Matsuzaki Y, Honda A. Influences of taurine deficiency on bile acids of the bile in the cat model. Conference paper 2019: 35-44. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-981-13-8023-5_4
6. Wagner E. Taurine content in the plasma of cats - influence of food. Wien Tierartz Monattss 2001; 88(8):226-233. https://www.webofscience.com/wos/woscc/full-record/WOS:000170921400003
7. Hall JA, Vondran JC, Vanchina MA, Jewell DE. When fed foods with similar palatability, healthy adult dogs and cats choose different macronutrient compositions. J Exp Biol 2018; 221(14): jeb173450. https://doi.org/10.1242/jeb.173450
8. Plantinga EA, Van Dijk N, Van Niel MHF, Beynen AC. Relationship between the amount of linoleic acid in the diet and that in the adipose tissue of adult cats living freely in households. Vet Res Comm 2003; 27:603-610. https://link.springer.com/article/10.1023/A:1027399708173
9. Trevizan L, de Mello Kessler A, Brenna JT, Lawrence P, Waldron MK, Bauer JE. Maintenance of arachidonic acid and evidence of Δ5 desaturation in cats fed γ-linolenic and linoleic acid enriched diets. Lipids 2012; 47(4): 413-423. https://aocs.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1007/s11745-011-3651-0
10. Salaun F, Blanchard G, Le Paih L, Roberti F, Niceron C. Impact of macronutrient composition and palatability in wet diets on food selection in cats. J Animal Physiol Animal Nutr 2017; 101(2):320-328. https://doi.org/10.1111/jpn.12542
11. de Oliveira Borges Saad FM, França J. Natural foods for dogs and cats. R Bras Zootec 2010; 39: 52-59 (supl. especial). https://www.scielo.br/j/rbz/a/55HCT9X4Wt9ThgsbL5Gc5ZL/?lang=pt&format=pdf
12. Jewell DE, Motsinger LA, Paetau-Robinson I. Effect of dietary antioxidants on free radical damage in dogs and cats. J Anim Sci 2024; 102: skae153. https://doi.org/10.1093/jas/skae153
13. Yavuz Pekel A, Mülazımoğlub SB, Acar N. Taste preferences and diet palatability in cats. J Appl Anim Res 2020; 48(1): 281-292. https://doi.org/10.1080/09712119.2020.1786391
14. Watson PE, Thomas DG, Bermingham EN, Schreurs NM, Parker ME. Drivers of palatability for cats and dogs—What it means for pet food development. Animals 2023; 13(7):1134. https://doi.org/10.3390/ani13071134