CONSEJOS PARA CUIDAR DE TU GATO

CLAVES PARA PALIAR LA ALERGIA DE LOS GATOS

Cuidados
Los gatos son unos de los animales idóneos para tener como mascota en nuestro hogar. Es cierto que debido a su pelaje a muchas personas les puede producir alergia, sin embargo, tomando las medidas adecuadas, es posible compatibilizar la vida del gato en tu hogar con los síntomas de la alergia.
CLAVES PARA PALIAR LA ALERGIA DE LOS GATOS
Los gatos son unos de los animales idóneos para tener como mascota en nuestro hogar. Es cierto que debido a su pelaje a muchas personas les puede producir alergia, sin embargo, tomando las medidas adecuadas, es posible compatibilizar la vida del gato en tu hogar con los síntomas de la alergia.

Los gatos son unos de los animales idóneos para tener como mascota en nuestro hogar. Es cierto que debido a su pelaje a muchas personas les puede producir alergia, sin embargo, tomando las medidas adecuadas, es posible compatibilizar la vida del gato en tu hogar con los síntomas de la alergia.

¿CÓMO SABER SI TIENES ALERGIA?

Lo primero que debes hacer es realizar un buen diagnóstico ante las sensibilizaciones alérgicas. De esta forma podrás mejorar tu calidad de vida a la vez que disfrutas de la compañía de tu gato. Existen diferentes formas y pruebas para saber que realmente sufres alergia a los gatos, en cualquier caso, siempre debe ser un médico o especialista quien realice dichas pruebas. 

Los síntomas más comunes que puedes padecer son: urticaria en la piel, ataques de estornudos, molestias al respirar, conjuntivitis, rinitis o zumbidos. 

La proteína FeID1 es a lo que realmente somos alérgicos. Esta proteína se encuentra en la grasa, la saliva, la orina y las heces de nuestros gatos, también debemos conocer que esta proteína está más presente en machos y está presente en el pelo de nuestro gato a través de dos maneras: la propia grasa que segrega su piel y la saliva que queda en su pelo debido a su aseo diario.

¿CÓMO PODEMOS ACTUAR?

Ya que conocemos los síntomas básicos sobre la alergia a los gatos, veámos cómo podemos convivir con nuestra mascota si somos alérgicos: 

  1. Si estás pensando en adoptar un gato y sabes que tienes alergia, intenta elegir un gato de pelo corto. La presencia de la proteína será menor y por tanto su repercusión también. Razas como el Gato sphynx, Devon Rex u Oriental de pelo corto, son unas de las que menos alergia pueden ocasionar debido al tipo de pelaje.
  2. Cepillar a nuestro gato al menos una vez por semana ayudará a eliminar el pelo más profundo, a la vez que aumentará el vínculo y beneficiará a su cuidado diario. En el caso de notar algún síntoma con más frecuencia de lo habitual se recomienda usar una mascarilla durante el cepillado.
  3. Delimitar desde primera hora aquellas zonas donde el gato no puede estar, será un acción muy recomendable para el bienestar y equilibrio del hogar. Además de formar parte de un proceso de dedicación y educación para nuestro gato, podrás contar con un lugar de respiro. Un ejemplo podría ser el dormitorio.
  4. Tener un purificador de aire también nos ayudará a reducir los síntomas de la alergia. El aire que respiramos se estará renovando constantemente y evitará que la proteína se siga esparciendo por nuestro hogar.
  5. Mantener la casa limpia será fundamental para nuestra salud y la de la mascota. Los gatos son animales muy limpios y agradecen un ambiente pulcro y ordenado. Utilizar cepillos especiales para el pelo de los animales ayudará a retirar el pelo que nuestra vista no consigue ver.
  6. Las alfombras y las moquetas no son recomendables en este caso, ya que el polvo y el pelo se suele adherir con bastante facilidad. En caso de no querer prescindir de ellas, debemos de pasar el aspirador con frecuencia para mantenerla lo más limpia posible.
  7. Los ventiladores y conductos de ventilación deben estar lo más limpios posibles para evitar el movimiento de aire con pelo y presencia de proteína por todo nuestro hogar.
  8. Nuestra propia higiene personal también influye a la hora de convivir con nuestro gato si tenemos alergia. Lavarse las manos siempre que acariciemos o juguemos con nuestro gato debe formar parte de nuestra rutina diaria.

Estos son 8 consejos prácticos que podemos poner en práctica. En cualquier caso, se debe de acudir a un especialista que nos diagnostique e informe sobre los posibles síntomas, antes de tomar la decisión definitiva de tener a un nuevo miembro felino en nuestro hogar.