Cuál es la mejor arena para gatos: guía para elegirla
Seguro que has comprobado que existen diferentes tipos de arenas para la bandeja de tu gato. Por eso, es probable que te preguntes cuál es la mejor arena para gatos. ¿Te decantas por el gel de sílice, la sepiolita gatos o algo natural como el serrín? Lo primero que debes saber es que elegir una u otra dependerá tanto de tus gustos y preferencias como los de tu gato.
Por ejemplo, tú puedes preferir arenas naturales porque estás comprometido con el medio ambiente, o las absorbentes que aguantan más tiempo en la bandeja y además tienen efecto desodorante. Sin embargo, tu gato puede preferir unas en lugar de otras. Lo mejor es que pruebes arenas diferentes y decidas cuál es la mejor arena para gatos en tu caso particular.
Para ponerte las cosas fáciles, en este artículo te explicamos cómo son los diferentes tipos de arenas y cuáles son las ventajas y desventajas de cada tipo. ¡Vamos a ello!
CUÁL ES LA MEJOR ARENA PARA GATOS: TIPOS
Absorbentes: este tipo de arena se encarga de absorber los fluidos y enmascarar los olores. Podríamos decir que este tipo de arena es la primera arena moderna para gatos.
Principalmente se formulan a partir de arcillas que son muy absorbentes.
Uno de sus principales inconvenientes es que los gatos, al excavar en ella, pueden levantar algo de polvo. Si tu gato es muy sensible podría provocarle alergia.
Es necesario cambiar la arena con mucha frecuencia.
Una de las arenas absorbentes más conocidas es la sepiolita gatos. Se trata de un material poroso y blando que como arena para gatos es económica y muy eficaz. Es un material de usar y tirar, así que requerirá de cambios continuos.
Aglomerantes: estas arenas tienen la ventaja de formar coágulos o grumos que se eliminan muy fácilmente de la bandeja. Esto se debe a que por su efecto aglomerante, se adhieren alrededor de las heces y de la orina muy fácilmente.
Suelen estar formadas por bentonita, que favorece el efecto aglutinante.
Con ayuda de una pala, se pueden eliminar del arenero las heces y la orina del gato.
Puedes encontrar diferentes tipos y texturas de arenas aglomerantes; por ejemplo, diversos tamaños de grano, la inclusión de carbón o aromas.
Es probable que se levante algo de polvo al escarbar, lo que podría molestar a gatos muy sensibles.
Gel sílice: aunque también es de tipo absorbente, le dedicamos una mención aparte por ser una de las arenas para gatos más extendidas en el mundo. Estas son sus características:
Se trata de una mezcla de sílice y zeolita muy ligera.
Es extremadamente absorbente y desodorizante. Las bolas de sílice asimilan los líquidos, absorbe las sustancias que huelen más intensamente y provoca que se evaporen el resto.
Ayuda a mantener el arenero seco y sin olores.
No produce polvo.
Sin embargo, hace un ruido raro o poco natural si lo comparamos con las arenas o tierra más naturales, por lo que algunos gatos podrían rechazar el gel de sílice
Naturales o biodegradables: estas arenas se producen a partir de materiales vegetales reciclables. Se componen de fibras naturales como materia vegetal, madera, granos de maíz… En este caso, puedes encontrar materiales aglomerantes o absorbentes. En ocasiones, incluso, pueden desecharse por el inodoro sin perjudicar los desagües.
Se pueden compostar.
No suelen levantar polvo.
Puedes desecharla por el inodoro.
La principal desventaja es que no tienen un poder tan absorbente y aglomerante como otras arenas para gatos.
CÓMO ELEGIR UNA ARENA PARA GATOS
Entonces, ¿cuál es la mejor arena para gatos? Como hemos apuntado al comienzo del artículo, lo mejor es hacer pruebas con varios tipos de arena. Escoge tus preferencias y ofréceselas a tu gato. Después no tienes más que observar cuál es la mejor arena para él. Puedes incluso tener varias bandejas con diferentes tipos de arena para ver cuál es la más usada.
Antes de terminar, queremos compartir un truco para eliminar parte del polvo de algunas de las arenas para gatos. Cuando lleves a casa la bolsa de arena, no tienes más que cernir la arena —usa un colador— y sacudirla para eliminar parte del polvo. Con este sencillo paso evitarás que el gato deje huellas indeseadas en el suelo cada vez que sale del arenero y que se levante polvo, con la consecuente reacción alérgica del felino.
Recuerda que para determinar cuál es la mejor arena para gatos tendrás que tener algo de paciencia y conocer las preferencias de tu gato. Si observas cualquier problema o conducta extraña, no dudes en consultar a tu veterinario, quizás hay algún tipo de condición que no puedes deducir tan fácilmente, como, por ejemplo, una alergia.