La esterilización de las gatas hembras es muy importante y, al ser un tratamiento preventivo, es normal que genere dudas al propietario, no solo sobre si es necesario esterilizarla o no, si no también en qué momento es mejor y mediante qué técnica. A continuación, resolvemos las dudas más comunes para que tengas toda la información disponible.
¿En qué consiste la esterilización de las gatas?
La esterilización es el proceso, tanto médico como quirúrgico, que consiste en evitar la reproducción de forma reversible o irreversible, respectivamente.
En gatas, la práctica que más se emplea es la esterilización quirúrgica. Esta cirugía consiste en, o bien realizar una extracción de los ovarios, denominada ovariectomía, o bien extraer los ovarios y el útero. Este último caso se llama ovariohisterectomía.
También existe la opción de realizar una ligadura de las trompas de Falopio para que los espermatozoides no puedan llegar a los ovarios y no haya fecundación. Sin embargo, actualmente esta práctica apenas se realiza porque las hembras continúan teniendo el celo y sus consecuentes complicaciones.
La esterilización quirúrgica es una práctica veterinaria habitual. De hecho, se trata de una de las cirugías que más se realizan en las clínicas veterinarias. Cada vez surgen técnicas más avanzadas, de tal manera que los tiempos de anestesia general son más cortos, la herida quirúrgica es más pequeña y se controla mejor el dolor y el estrés de la gata.
Para minimizar los riesgos que pueden aparecer durante la esterilización, el veterinario le hará a la gata una serie de pruebas prequirúrgicas para comprobar que su estado de salud es bueno (por ejemplo, un análisis de sangre). De esta manera, se tomará la decisión de qué técnica emplear y cuándo es el mejor momento para su realización.
¿Por qué es recomendable esterilizar a las gatas?
Como decíamos al principio, esterilizar a una gata cuando entra en la madurez sexual es recomendable para evitar que tenga crías no deseadas. Con esta práctica se controla que no exista una sobrepoblación de gatos y evita el abandono de los mismos, ya que las hembras pueden llegar a tener un elevado número de cachorros en un mismo parto.
Además, la esterilización en gatas tiene una serie de ventajas:
- Prevención de enfermedades asociadas a las hormonas reproductoras, como es el caso de los tumores mamarios, de ovarios o de útero, así como infecciones uterinas que suponen una urgencia veterinaria vital.
- Supresión del celo en las hembras. Las gatas tienen fotoperiodo, es decir, entrarán o no en celo según las condiciones de luz. La época de la primavera hasta inicios de verano es el momento del año en el que suelen iniciar este proceso. Las hembras en celo están más asustadizas e inquietas, por lo que pueden escaparse de casa. Además, durante este periodo están más estresadas, y pueden dejar de comer y cambiar su actitud habitual.
- Reproducción de camadas no deseadas. Las gatas pueden llegar a tener muchos cachorros en un mismo parto.
¿Cuándo esterilizar a una gata? Edad recomendada
Es importante tener en cuenta cuándo esterilizar a una gata, es decir, a qué edad es mejor hacerlo. Por lo general, se recomienda esterilizar a las gatas a partir de los 6 meses de vida, cuando ya hayan alcanzado la madurez sexual. Sin embargo, será el veterinario quien decida cuándo esterilizar a tu gata, según su caso particular.
Existe el mito de que es bueno que la gata tenga una camada antes de ser esterilizada. Sin embargo, este dato no está comprobado científicamente.
¿Es cierto que las gatas tienden a engordar después de la esterilización?
Cuando esterilizas a tu gata, la estás ayudando a que esté más tranquila y a evitar las situaciones de estrés que le produce el celo. Sin embargo, esto conducirá a que su nivel de actividad sea menor. Al consumir menos energía y hacer que su metabolismo sea más lento, las gatas tienden a engordar, pero esto se puede controlar modificando su alimentación.
Por ello, después de la esterilización, la nutrición de tu gata debe ser rica en proteínas, aminoácidos, vitaminas y minerales, y más baja en grasas. Esto la ayudará a mantener una salud óptima y evitar el sobrepeso.
En Nature´s Variety queremos ofrecer a tu gata una alimentación con ingredientes naturales de calidad. Por eso, tenemos recetas adaptadas para gatos esterilizados con una gran variedad de sabores:
- Original Grain y No Grain Adulto Esterilizado: con carne deshuesada de pavo o salmón sin espinas como ingrediente principal.
- Selected No Grain Adulto Esterilizado: con más cantidad de carne de pollo campero deshuesada o salmón de Noruega sin espinas.
Ambas gamas están elaboradas cuidadosamente y el resultado son unas croquetas sabrosas para el disfrute de tu gato.
En conclusión, la esterilización es una práctica habitual que se recomienda como método preventivo de enfermedades y situaciones que ponen en peligro la salud y calidad de vida de tu gata, y es vuestro veterinario de confianza la persona que os puede indicar el mejor momento para realizarla y los cuidados posteriores que requiere.