CONSEJOS PARA CUIDAR DE TU GATO

Cuidados imprescindibles para un gato macho esterilizado

Cuidados
Es probable que hayas pensado en esterilizar a tu gato para evitar comportamientos tales como marcajes de territorio, por ejemplo. Lo que muchos petparents desconocen es que esterilizar a tu gato también impide que tenga las enfermedades más típicas: cáncer de testículos o prostatitis
Cuidados imprescindibles para un gato macho esterilizado
Es probable que hayas pensado en esterilizar a tu gato para evitar comportamientos tales como marcajes de territorio, por ejemplo. Lo que muchos petparents desconocen es que esterilizar a tu gato también impide que tenga las enfermedades más típicas: cáncer de testículos o prostatitis

Es probable que hayas pensado en esterilizar a tu gato para evitar comportamientos tales como marcajes de territorio, por ejemplo. Lo que muchos petparents desconocen es que esterilizar a tu gato también impide que tenga las enfermedades más típicas: cáncer de testículos o prostatitis. Ahora que ya has decidido que esterilizarás a tu gato es probable que pienses: ¿cuáles son los cuidados posteriores a la esterilización? En este artículo te contamos cómo puedes cuidar a tu gato macho esterilizado.

Qué tener en cuenta al esterilizar a mi gato

Esterilizar a un gato macho es una buena opción, ya que evitamos:

  • conductas de marcaje de territorio
  • episodios de celo
  • comportamientos sexuales
  • y, además, se contribuye a reducir la colonia de gatos y, por tanto, el abandono

Es probable que encuentres algunas diferencias en cuanto a su comportamiento y a su peso una vez hayas esterilizado a tu gato macho. Debes tener en cuenta lo siguiente:

  • Cambio de comportamiento: los gatos macho esterilizados disminuyen sus comportamientos celosos y de marcaje, y por lo tanto, acostumbran a perder la tendencia a salir tanto de casa. Por eso también se vuelven más dóciles.
  • Aumento de peso: debido a la reducción de ejercicio, es posible que aumente de peso. Por ello es importante prestar especial atención a su alimentación después de la operación.
  • Más sensibilidad en el tracto urinario: no pasa siempre, pero es probable que después de la esterilización tu gato tenga más sensible el tracto urinario. Esto se puede reconocer porque su orina presente algo de sangre, o simplemente aumenta la frecuencia de orinar. Si reconoces alguno de los síntomas, lo mejor es acudir al veterinario.

 

Cuidados para un gato macho esterilizado

Lo más importante que debes hacer después de esterilizar a tu gato es estar pendiente de los cambios que puedas ver en él, sus tendencias y comportamientos nuevos. Aún así, una de las diferencias que más se notan al tener un gato recién esterilizado, como has leído antes, es el aumento de peso.

Aumento de peso: ¿cómo prevenirlo? 

Las principales razones de las subidas de peso de los gatos después de ser esterilizados son básicamente el aumento de la ingesta y la disminución de la necesidad de energía. 

El aumento del hambre de los gatos esterilizados se debe a que no son capaces de controlar su ingesta, por esta razón debes controlar tú la cantidad y las veces que come tu gato.

La disminución de la necesidad de energía viene dada por su cambio de rutina de actividad. Cuando se esteriliza, el gato deja de tener el instinto sexual y por lo tanto deja de hacer tantas escapadas callejeras, hace una vida más tranquila en casa y su actividad física disminuye.

Disminuir, controlar y adaptar la ingesta

Es importante cambiar y controlar la ingesta de tu gato después de la esterilización. En Nature's Variety contamos con una alimentación especial para gatos esterilizados, ya que sus necesidades nutritivas cambian. Ahora necesitan menos grasa y más proteína y fibra en su comida, ya que esto les generará saciedad. Una alimentación más natural es ideal para controlar su peso.

En cuanto a la cantidad, las proporciones más aceptadas dicen que un gato debe ingerir 50-60 kcal/kg de comida al día, pero también es posible que con 40 kcal/kg al día tenga suficiente. Las tomas diarias de la comida pueden depender de las costumbres de tu gato, pero lo recomendable es evitar el alimento a voluntad. Aun así, lo mejor siempre es acudir al veterinario para ver qué es lo mejor para tu gato.

La utilización de estos piensos especiales, junto con el control y la adaptación de las ingestas, ha demostrado ser una de las soluciones más factibles para prevenir el sobrepeso de los gatos capados.

Estilo de vida saludable y actividad física

No solo la comida es la razón de sobrepeso: también lo es la falta de actividad física. Por eso es conveniente que después de la esterilización tu gato tenga una rutina más activa. Esto se puede potenciar, por ejemplo, jugando con él o con juguetes que le haga saltar o rascar.

Un gato macho esterilizado requiere algún que otro trato especial, pero, como ves, no son grandes cambios ni resultan grandes esfuerzos. Si sigues teniendo dudas, te aconsejamos que consultes con tu veterinario: allí te explicarán las ventajas de la esterilización y los posibles cuidados especiales que pueda requerir.