¿Por qué mi gato corre cuando me ve? En ocasiones, empieza a saltar por toda la casa, se sube a los muebles y juega con todo lo que encuentra en su camino sin control. Pero, al cabo de pocos minutos se relaja. ¿Por qué sucede esto?
Si vives o has vivido con un gato, antes o después presenciarás lo que parece ser un verdadero “ataque de locura”. Sin motivo aparente, aparecerá tu gato corriendo por toda la casa, subiéndose a los muebles y jugando con todo lo que encuentra en su camino. Al cabo de pocos minutos, se relajará y volverá a actuar como si nada. ¿Qué le ha pasado? ¿Por qué mi gato corre cuando me ve? Esto es lo que vamos a explicar hoy.
Y es que para entender el porqué de este extraño comportamiento, que siempre resulta sorprendente, hay que conocer mejor a los gatos y pensar en las diferencias cuando viven en libertad o el interior de una vivienda, ya que no liberan energía de la misma manera.
¿Cómo se comporta un gato en libertad?
Debes tener en cuenta que cuando estos felinos viven en libertad, dedican mucho tiempo y energías a buscar presas. La media de tiempo es de 3,5 horas al día, pero pueden llegar a las 11 horas diarias. Cada salida dura unos 30 minutos. Si hay madrigueras de ratones, tu gato se puede sentar y esperar que aparezca alguna presa, mientras que en el caso de que su objetivo sea un pájaro, acecharlo será su estrategia principal. Entonces, ver a tu gato corriendo y saltando será algo normal.
¿Sabes que más allá del tiempo dedicado a la caza, los gatos que viven en libertad dedican aproximadamente entre 30 y 60 minutos diarios al desplazamiento y pueden recorrer entre 1 y 2,5 kilómetros al día? Toda esta actividad la realizan a lo largo de las 24 horas.
De hecho, aunque los gatos se consideren cazadores crepusculares (es decir naturalmente más activos a última hora de la tarde y a primera hora de la mañana), la realidad es que los momentos que dedican a la caza, que también corresponden a los de mayor actividad, son variables:
- Los felinos pueden sincronizar sus salidas de caza con la disponibilidad de las presas y las modifican también en función del clima: cuando hace mucho calor prefieren cazar de noche mientras que en épocas de frío lo hacen durante el día.
- En general, son más activos en primavera y en verano, que en otoño e invierno. Así que, si tu gato corre cuando te ve, tal vez haya una presa para él cerca de ti.
¿Cómo se comporta un gato en el interior de una vivienda?
A pesar de estar preparados para tener cierto nivel de actividad cada día, los felinos que solo viven en el interior de una vivienda, llamados también gatos indoor, se convierten en animales sedentarios:
- Se mueven poco.
- Apenas juegan.
- Casi no cazan (con la excepción de algún insecto que entre por la ventana).
- Pasan la mayor parte del tiempo mirando a su alrededor.
- Suelen acicalarse mucho y descansar.
Según un estudio, los gatos de casa pasan el 3% de su tiempo, es decir unos tres cuartos de hora, de pie, el 3% caminando y solo el 0,2%, es decir menos de 3 minutos, realizando una actividad física intensa. La mayoría de las horas las reservan, por lo tanto, al descanso, al cual dedican unas 7,5 horas por la noche y otras 7,5 horas durante el día, pero cambiando de lugar, hasta una media de 5 sitios diferentes. Y es que de día, sus preferencias son los sofás y ventanas, mientras que de noche, tu gato seguro que prefiere descansar encima o dentro de una cama. Las mantas también son sus lugares preferidos.
Ahora bien, si los gatos que viven dentro de casa son más inactivos, puede que te preguntes: ¿por qué mi gato corre cuando me ve? Esto tiene una explicación y es que comparando los dos estilos de vida —el felino en libertad y el indoor— es fácil imaginar que salga tu gato corriendo de repente y sin motivo aparente cuando ha estado descansando la mayor parte del tiempo. Esto se debe a que tiene la necesidad de moverse y hacer ejercicio.
Habitualmente, este comportamiento es frecuente en los gatos jóvenes o en los adultos especialmente activos, sobre todo por la noche. Pero, ten en cuenta que el nivel de actividad no es igual en todos los felinos: un estudio realizado en Japón ha identificado el abisinio, el siamés y el azul ruso entre las razas más activas.
¿Por qué mi gato corre cuando me ve?
Ahora que puedes hacerte una idea mejor de por qué sale tu gato corriendo de repente cuando llegas a casa, hay otros factores que pueden influir. Por ejemplo, si vuelves de trabajar al atardecer o amanecer, momentos en los que su ritmo de actividad natural alcanza su pico más álgido, será normal que corra cuando te vea.
¿Por qué mi gato corre en la casa sin parar?
Debes saber que el hecho de que tu gato salga corriendo también puede alertarte de problemas que requerirán de la intervención de un profesional. Y es que los problemas en la piel que causan picor pueden generar esa necesidad de correr por el malestar que le produce. Por lo tanto, si ves que tu gato corre por la casa sin parar no dudes en acercarlo al veterinario.
¿Por qué mi gato corre como loco y muerde?
Esto puede tener que ver con que se encuentra en un ambiente poco estimulante y no realiza la actividad suficiente. Entonces, cuando te ve, es normal que salga corriendo y que incluso te muerda al jugar por esa energía que ha estado contenida.
¿Cómo estimular la actividad de un gato indoor?
Si te preocupa que tu gato no esté liberando toda la energía que necesita, la clave consiste en crear un ambiente estimulante, adaptado a sus necesidades. ¿Cómo puedes conseguirlo y así evitar que continúes preguntándote por qué mi gato corre cuándo me ve?
- Crea un entorno más complejo con estantes, postes para escalar o árboles. Además, un estante cerca de una ventana puede ser un punto de observación que le permita mirar fuera y entretenerse con la vista del ambiente exterior. También, se pueden crear escondites con cajas de cartón, túneles y bolsas de papel sin asas para estimular su tendencia a explorar.
- Configura el juego solitario y reserva un tiempo para jugar con tu gato. Utiliza juguetes distribuidores de comida, escóndele por casa diferentes tipos de juguetes (posiblemente tamaño ratón y cubiertos de pelo y/o plumas), rota los juguetes para evitar que pierda interés en ellos y recurre a juguetes automáticos con motor y temporizador. Para el juego social, lo ideal es que juegues cada día con tu gato. Es suficiente con sesiones cortas, pero regulares.
Todas estas recomendaciones lograrán satisfacer la necesidad de tu gato de cazar y de explorar su entorno. Esto aumentará la probabilidad de que descanse a última hora de la tarde y a primera hora de la mañana, en lugar de que salga tu gato corriendo.
Preguntas frecuentes sobre por qué un gato corre en el interior de una vivienda
Si todavía te preguntas por qué mi gato corre cuando me ve, a continuación, te dejamos algunas de las cuestiones más frecuentes en las que puedes encontrar las respuestas más adecuadas para tu caso.
¿Por qué mi gato tiene ataques de locura?
En el caso de que tu gato salga corriendo, maúlle y parezca que está fuera de sí, es muy importante que lo lleves al veterinario para descartar que tiene algún tipo de malestar o dolor que le esté haciendo reaccionar así. Si no le ocurre nada de esto, lo más probable es que haya estado todo el día inactivo y lo que necesite sea descargar su energía.
¿Por qué mi gato actúa raro de noche?
Si por la noche tu gato se muestra intranquilo y está más activo de lo habitual, debes vigilar que no haya ningún estresor que para ti esté pasando desapercibido. El sonido de la música de una fiesta cercana, que hayan lanzado fuegos o los vecinos haciendo ruido pueden ser factores que hagan que los felinos no concilien el sueño.
¿Por qué mi gato corre como loco en la noche?
La razón principal por la que tu gato corre como loco cuando se ha puesto el sol se debe a que no ha gastado toda su energía y, por lo tanto, está muy activo. Para resolver esto, prueba a jugar con él un poco antes de dormir o asegúrate de que tiene los elementos suficientes para que esté entretenido durante el día.
¿Por qué mi gato camina y se tira al suelo?
Hay circunstancias en las que no sale tu gato corriendo, sino que camina y se tira al suelo. Cuando esto ocurre, debes prestar atención, ya que según la Asociación de Veterinarios Españoles Especialistas en Pequeños Animales (AVEPA) podría indicar un problema en el sistema nervioso o debilidad, sobre todo en gatos pequeños.
¿Por qué mi gato salta de la nada?
El hecho de que tu gato salte de repente de la nada puede indicar que algo lo ha sobresaltado debido a que ha visto u oído algo. También, puede alertar de que hay un elemento que lo está estresando y que a los seres humanos nos pasa desapercibido. Por lo tanto, conviene estar atento a estos comportamientos para identificar la causa.
¿Qué hacer si mi gato corre y salta sobre los muebles de forma descontrolada?
Por lo general, no debes preocuparte por la pregunta de por qué mi gato corre cuando me ve, aunque sí deberías aplicar alguno de los consejos mencionados sobre cómo estimular la actividad de un gato indoor. Y es que es probable que necesite liberar su energía y que solo lo sepa hacer de esta manera.
¿Ya sabes por qué sale tu gato corriendo sin motivos? Puede que lo haga ocasionalmente o todos los días. En este último caso, si te preocupa, lo mejor es que lo lleves al veterinario. Si todo está bien, asegúrate de pasar un tiempo jugando con él a diario. Así le ayudarás a descargar su energía y a que, cuando llegue la noche, esté más tranquilo.