CONSEJOS PARA CUIDAR DE TU GATO

¿Los gatos siempre caen de pie?

Curiosidades
La capacidad de los gatos para aterrizar sobre sus patas se debe al conocido reflejo de enderezamiento. Los gatitos comienzan a desarrollar este reflejo entre la tercera y cuarta semana de vida, y lo perfeccionan hacia la sexta o séptima semana Este reflejo permite a los gatos realizar un giro en el aire mientras caen, logrando que, incluso si comienzan la caída de espaldas, terminen con las patas orientadas hacia abajo.
¿Los gatos siempre caen de pie?
La capacidad de los gatos para aterrizar sobre sus patas se debe al conocido reflejo de enderezamiento. Los gatitos comienzan a desarrollar este reflejo entre la tercera y cuarta semana de vida, y lo perfeccionan hacia la sexta o séptima semana Este reflejo permite a los gatos realizar un giro en el aire mientras caen, logrando que, incluso si comienzan la caída de espaldas, terminen con las patas orientadas hacia abajo.

La capacidad de los gatos para aterrizar sobre sus patas se debe al conocido reflejo de enderezamiento. Los gatitos comienzan a desarrollar este reflejo entre la tercera y cuarta semana de vida, y lo perfeccionan hacia la sexta o séptima semana Este reflejo permite a los gatos realizar un giro en el aire mientras caen, logrando que, incluso si comienzan la caída de espaldas, terminen con las patas orientadas hacia abajo.

¿Cómo funciona el reflejo de enderezamiento?

El reflejo se activa mediante la estimulación del vestíbulo, una estructura sensorial situada en el oído interno, encargada de detectar la posición de la cabeza y el movimiento, enviando esta información al cerebro.

Al activarse el reflejo, la cabeza del gato comienza a girar para recuperar su orientación habitual. Durante este proceso, el gato retrae sus patas delanteras y extiende las traseras y la cola, iniciando la rotación del cuerpo. La parte delantera puede girar hasta 180º, mientras que la parte trasera se mueve en sentido contrario. A medida que continúa la caída, el gato invierte el movimiento, extendiendo las patas delanteras y recogiendo las traseras.

Mientras cae, el gato también flexiona su columna vertebral, lo que permite que la parte delantera y trasera de su cuerpo giren sobre ejes diferentes. Gracias a este mecanismo, cuando alcanza el suelo, el gato ya ha logrado estabilizarse y está listo para recibir el impacto, amortiguando el golpe con la columna arqueada y las cuatro patas orientadas hacia abajo.

Reflejo, agilidad y sentido de la vista

El reflejo que permite a los gatos girar en el aire no se debe únicamente a su sistema vestibular, sino también a su notable agilidad. La gran flexibilidad de su columna vertebral es lo que facilita este movimiento rotatorio.

Si bien la cola ayuda a estabilizar al gato durante la caída, no es un elemento crucial para que pueda darse la vuelta con triunfo. Incluso los gatos sin cola, como las razas Manx o Cymric, son capaces de enderezarse mientras caen.

Sin embargo, la vista parece ser esencial, al menos en la etapa en que el gato aún está desarrollando este reflejo: una vez dominado, incluso con sus ojos cubiertos, un gato sería capaz de enderezarse en el aire.

Por qué se dice que los gatos siempre caen de pie

El reflejo de enderezamiento permite que la mayoría de los gatos sobrevivan a caídas que serían mortales para una persona. Según diversas estadísticas, más del 90% de los gatos que caen desde grandes alturas logran sobrevivir.

En comparación con los humanos, pocas personas sobreviven a una caída desde un sexto piso o incluso más, pero muchos gatos han salido ilesos de caídas aún más altas. Un ejemplo sorprendente es el de una gata que cayó desde el piso 32 de un edificio en Nueva York y, además de sobrevivir, se recuperó con heridas leves.

El síndrome del gato paracaidista

Pero, que los gatos tengan capacidades para sobrevivir tras una caída desde una gran altura, no quiere decir que siempre se levanten ilesos de la caída. A pesar de algunos casos excepcionales, la mayoría de gatos que caen desde una altura superior a 7 metros (equivalente a 2 pisos) acaba con múltiples lesiones.

Estas lesiones son tan características que, en el ámbito veterinario, se conocen con el nombre de síndrome del gato paracaidista o del gato volador.

Los gatos ingresados por este síndrome suelen tener menos de un año y a menudo han caído mientras cazaban un pájaro o un insecto, han resbalado caminando por una barandilla o por la repisa de una ventana o han tomado mal las medidas al saltar cerca de una ventana o en un balcón. Para los gatos es natural voltear en aire hasta caer de pie, pero no hace falta poner a prueba su instinto de supervivencia con caídas que se podían haber evitado.

Por esta razón hay que tener cuidado y especialmente cuando llega el calor es muy recomendable proteger ventanas y terrazas con mosquiteras, rejillas o persianas evitando que el gato tenga acceso a ellas sin supervisión.

Publicado originalmente el 27 de abril de 2024, actualizado el 27 de agosto de 2024

 

Preguntas frecuentes sobre los motivos de por qué los gatos caen de pie

¿En qué casos es más probable que un gato caiga de pie?

Un gato es más probable que caiga de pie cuando la altura de la caída es moderada, el gato es joven y saludable, la superficie de aterrizaje es suave, la caída es controlada y el gato está alerta. Sin embargo, incluso cuando un gato cae de pie, el riesgo de lesiones sigue existiendo, especialmente desde grandes alturas o en superficies duras.

¿Cómo afecta la altura de la caída al aterrizaje del gato?

Aunque los gatos tienen una notable habilidad para caer de pie gracias a su reflejo de enderezamiento, la altura desde la cual caen afecta cómo manejan la caída y el impacto resultante en su cuerpo. A alturas moderadas, generalmente entre 1,5 y 6 metros, tienen tiempo suficiente para reaccionar y ajustar su posición. Es fundamental tomar precauciones para evitar que los gatos caigan desde alturas peligrosas para prevenir lesiones graves.

¿Qué pasa si un gato cae de mucha altura?

Desde alturas extremadamente altas, los gatos pueden tener tiempo suficiente no solo para girar su cuerpo, sino también para relajarse y preparar un aterrizaje menos tenso. Sin embargo, el impacto de la caída desde grandes alturas puede resultar en lesiones graves o incluso fatales, independientemente de su capacidad para caer de pie.

¿Qué altura de caída soporta un gato?

Si bien los gatos tienen una increíble habilidad para caer de pie y sobrevivir a caídas desde alturas moderadas, no son invulnerables. La altura de la caída, la superficie de aterrizaje y el estado físico del gato son factores cruciales que determinan el grado de riesgo y el tipo de lesiones que pueden sufrir. Tomar medidas preventivas para evitar caídas es esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de tu gato.

¿Por qué los gatos pueden caer de pie?

La habilidad de los gatos de caer sobre sus patas depende del llamado reflejo de enderezamiento. Los gatitos empiezan a desarrollarlo a partir de la tercera y cuarta semana de vida y lo perfeccionan alrededor de la sexta y séptima. Este reflejo permite a los gatos realizar un giro en el aire durante una caída, logrando que, incluso si empiezan cayendo de espaldas, terminen con las patas hacia abajo y listas para aterrizar.

¿Cómo sobreviven los gatos al caer de grandes alturas?

Gracias al reflejo de enderezamiento, la mayoría de gatos sobreviven a caídas que resultarían fatales para una persona. De hecho, varias estadísticas dicen que los gatos sobreviven después de caer al vacío en más del 90% casos.

¿Qué hacer cuando un gato se cae de muy alto?

La caída desde una gran altura puede ser peligrosa para los gatos, incluso si parecen estar bien después. La evaluación y atención veterinaria inmediata son esenciales para garantizar que el gato no tenga lesiones ocultas. Tomar medidas preventivas puede ayudar a evitar accidentes similares en el futuro.