CONSEJOS PARA CUIDAR DE TU GATO

Mi gato tiene pulgas, ¿qué debo hacer?

Cuidados
Descubre qué puedes hacer si te preguntas «mi gato tiene pulgas, ¿ahora qué?». Curiosidades, causas y consecuencias de que tu gato coja estos pequeños parásitos.
Mi gato tiene pulgas, ¿qué debo hacer?
Descubre qué puedes hacer si te preguntas «mi gato tiene pulgas, ¿ahora qué?». Curiosidades, causas y consecuencias de que tu gato coja estos pequeños parásitos.

Si convives con un gato es normal que te preocupes por cuestiones como los parásitos. Especialmente, en las desagradables y molestas pulgas. ¿Has observado indicios que te hacen pensar «sí, mi gato tiene pulgas»? En este artículo queremos explicarte cómo detectarlas, qué puedes hacer para acabar con ellas y algunas curiosidades sobre las pulgas.

¿Qué son las pulgas?

Si te preguntas «mi gato tiene pulgas, ¿qué puedo hacer?», mantén la calma, es posible acabar con ellas. Pero primero de todo, aprendamos un poco sobre las pulgas, para saber cómo actuar ante su incómoda presencia.

Las pulgas son unos parásitos de pequeño tamaño que se alimentan de la sangre de animales como el gato. Los humanos tampoco nos libramos de sufrir sus molestas picaduras.

Estos parásitos se caracterizan por ser saltarines, aplanados lateralmente y de color marrón. No suelen sobrepasar los 2 o 3 milímetros y son más frecuentes en primavera y otoño. Esto puede variar en climas cálidos, dónde pueden estar activas durante todo el año. 

Las pulgas ponen huevos sobre los animales a los que parasitan. Éstos caen al suelo, o sobre alfombras, mantas o sofás. Piensa que una pulga adulta puede poner de media 20 huevos al día, pudiendo llegar a poner hasta 50 en un buen día. Estos huevos eclosionan a los pocos días y las larvas salen buscando la oscuridad con lo que suelen esconderse en el sofá, bajo alfombras o muebles. Por lo tanto su eliminación puede requerir el uso de la aspiradora o lavado con agua caliente. Es muy importante tener en cuenta que los huevos y las larvas son la mayor fuente de contaminación del ambiente, es por ello, que si no haces nada para eliminarlos, tu plan para es probable que fracase. 

Para llegar a fase adulta, las pulgas deben pasar por una fase previa de pupa, en la que pueden mantenerse durante 6 meses o más si las condiciones no son las óptimas. Una vez llegado a su fase adulta, sólo pueden vivir fuera del animal por unos días. La vida máxima que se ha documentado para una pulga es de 160 días, aunque no suelen vivir más de unas pocas semanas.

¿Cómo saber si mi gato tiene pulgas?

Hay diferentes señales que tu gato puede mostrar si tiene este tipo de parásitos. Toma nota:

  • Tu gato está inquieto y se rasca o lame de forma constantepara aliviar el picor. Si lo examinas, es probable que no veas las pulgas. Son animales muy escurridizos a los que les gusta la oscuridad y se esconden rápidamente entre el pelo del gato.
  • Sí, es posible que encuentresheces de pulgas—especialmente en el lomo, cerca del nacimiento de la cola—. Se trata de pequeñas motas negras que recuerdan al café molido.
  • También es probable que observespequeñas costras rojizasen la piel de tu gato provocadas por el rascado.
  • Unpeine específico para pulgas, te ayudará a detectar y extraer del pelaje del gato tanto pulgas como sus heces.

Factores que favorecen la aparición de las pulgas

Si has comprobado que tu gato tiene parásitos, es posible que tu siguiente pregunta sea: «¿Por qué mi gato tiene pulgas?». Existen varios factores a tener en cuenta: 

  • Si tu gatono tiene acceso al exterior, puede que las pulgas las haya traído otro animal o persona con las que conviva, que sí tenga acceso al exterior y las haya introducido en casa sin darse cuenta.
  • Si tu gato tiene acceso al exterior, puede que se haya contagiadoal pasar por una zona infestada de pulgas y/o sus huevoso hayaentrado en contacto con otros gatos, perros o animales silvestres—como conejos y otros roedores— que tuvieran pulgas.
  • Si tu gato tiene acceso al exterior y no está siguiendo un plan de desparasitación adecuado, es más posible que coja pulgas.

Consecuencias de las pulgas en los gatos

Otra de tus preocupaciones estará relacionada con las consecuencias de que tu gato coja pulgas. Así, si te preguntas «¿qué pasa si mi gato tiene pulgas», debes saber que:

  • Las pulgas pueden transmitir tambiénparásitos intestinalesque pueden llegar al intestino del gato si se traga las pulgas de manera accidental al rascarse con la boca. Estos parásitos no solo afectan al gato, sino que también pueden infectarte a ti y al resto de miembros de la familia. Por eso, si sospechas de algún problema relacionado con parásitos, coméntalo con el especialista.
  • Los gatos que tienen muchas pulgas podrían acabar teniendoanemia, ya que las pulgas se alimentan de la sangre. Es por eso que hay que revisar de vez en cuando su pelaje (más si tiene acceso al exterior) y tener un plan de desparasitación adecuado es importante para su salud.
  • Otra consecuencia es que una vez han entrado en casa, hay que emplearse a fondo para eliminarlas.No solo debes tratar a tu gato, sino que debes hacer lo propio con el ambiente. El objetivo es combatir las pulgas tanto en los estadíos de su desarrollo que tienen lugar en el animal, como fuera de éste.

¿Qué puedo hacer si mi gato tiene pulgas?

Lo mejor es que acudas a tu centro veterinario de confianza. Dependiendo del estilo de vida de tu gato el tratamiento podría variar. Es necesario saber:

  • Si tu gato sale o no de casa.
  • Si convive con otros animales que tienen acceso al exterior.

El especialista te recomendará el producto más adecuado para tu gato. Es importante que sepas que no todos los productos sirven para tratar los parásitos en gatos y perros, algunos productos para perros pueden ser extremadamente tóxicos para los gatos, así que lee siempre bien el prospecto del producto antes de aplicarlo o en su defecto, asesórate bien con tu veterinario. Además, él te dará las indicaciones necesarias para que elimines de forma efectiva los parásitos tanto de tu gato como de tu hogar.

Como ves, las pulgas son unos parásitos muy pequeños pero muy frecuentes y molestos, así que ármate de paciencia si se han colado en tu hogar. Cómbatelas, invirtiendo en prevención y siguiendo las recomendaciones de tu veterinario. Desparasita adecuadamente a tu gato y recuerda siempre ofrecerle una alimentación de calidad.