A continuación, te explicamos qué precauciones debes tomar antes y después de la esterilización de tu gato y cómo cuidarlo.
¿Por qué es necesario esterilizar a los gatos?
Existen diferentes razones por las cuales es recomendable la esterilización de tu gato. Una de ellas es el control de la natalidad, ya que los gatos tienen una gran facilidad para reproducirse, debido a que el ciclo reproductivo de las hembras está influenciado por la luz que exista en el ambiente y las condiciones del entorno. El elevado número de abandonos por camadas indeseadas supone un problema a nivel sanitario y social, no solo para los propios gatos, por la propagación de enfermedades no controladas y situaciones violentas con otros animales, si no también para las personas.
Otra razón para apostar por esta práctica es que suprimiendo sus hormonas reproductivas, evitas que desarrollen enfermedades varias como:
- En las gatas: piometra (o infección del útero); tumores de ovarios, mamas y útero.
- En los gatos: problemas en la próstata, así como tumores en los testículos.
Hay que sumar otra razón más a favor de la esterilización felina y es que los comportamientos generados por los estrógenos en las hembras y la testosterona en los machos suelen desaparecer, sobre todo, si la cirugía se realiza a una edad temprana. Así notarás que:
- Disminuye el riesgo de situaciones de huida o escape y que terminen en accidentes, peleas con otros gatos y posible transmisión enfermedades como la leucemia y la inmunodeficiencia felina.
- Se evitará el marcaje en distintas zonas de la casa por territorialidad.
¿Cómo es la operación para esterilizar a los gatos?
En las gatas, la esterilización quirúrgica consiste en la extracción de los ovarios acompañados o no del útero. Cuando solo se retiran los ovarios se trata de una ovariectomía, y si también se extrae el útero se denomina ovariohisterectomía. En los machos, la cirugía consiste en la extracción de los testículos.
También existen otras técnicas, como la ligadura de trompas y la vasectomía, que no eliminan los órganos reproductores si no que evita que se produzca una fecundación. Sin embargo, prácticamente no se realizan dichas técnicas en la actualidad, ya que no presentan tantas ventajas como las cirugías comentadas anteriormente.
Antes de la cirugía, tu veterinario te recomendará que realices pruebas complementarias para ver si tu animal presenta alguna alteración que pueda suponer un problema para él o ella, ya que es una práctica que se realiza bajo anestesia general.
La cirugía del macho es muy sencilla, dado que solo se realiza una leve incisión en el escroto, que tiene una cicatrización muy rápida y efectiva. Aunque pueda parecer pronto, al día siguiente de la intervención son capaces de hacer vida prácticamente normal. La esterilización de las hembras es más compleja que en los machos y tiene una recuperación más lenta, por lo que será tu veterinario de confianza el que te dará las recomendaciones pertinentes para cada caso.
¿Cuánto tiempo tarda un gato en curarse después de la esterilización?
El mismo día de la cirugía nuestro gato necesitará descansar en un lugar tranquilo y sin estrés, ya que necesita recuperarse por completo a nivel anestésico. En función de cómo haya sido la evolución de la mascota, tu veterinario te indicará cuándo es el momento ideal para poder iniciar sus hábitos y de qué manera lo debéis hacer.
¿Hay que tomar alguna precaución especial al esterilizar a un gato?
Una vez que el veterinario haya realizado las pruebas prequirúrgicas y haya visto que no hay problemas para llevar a cabo la intervención, te dará indicaciones para el día previo a la esterilización, ya que el gato deberá acudir en ayunas de sólido y líquido. El animal tiene que acudir a la cita lo más limpio e higiénico posible.
Después de la operación, vigila que la herida se cure bien y no se chupe ni se rasque. En muchos casos, se necesita la ayuda de un collar isabelino o un bodi para el cuerpo, para evitar que se lamen la herida quirúrgica y que se infecte. En el caso de las hembras, el posoperatorio es algo más lento al haber incidido sobre el abdomen, de tal manera que puede pasar más de una semana en recuperarse por completo.
Con todas estas explicaciones, si ves que tu mascota tiene una actitud diferente, se encuentra apático o inapetente, debes acudir a tu veterinario de confianza.
¿Necesitan los gatos esterilizados una alimentación especial?
Los gatos esterilizados tienen menos actividad y, por lo tanto, son más propensos a engordar. Por eso, su dieta tiene que basarse en alimentos naturalmente ricos en vitaminas, minerales y proteínas, pero bajos en grasa.
Así son las recetas de alimentación seca que tenemos en Nature´s Variety, porque nuestro objetivo es que tu gato coma de la manera más natural posible, con carne deshuesada como primer ingrediente y acompañada de frutas y verduras.
Puedes escoger entre la gama Healthy Grain o no grain de pavo o salmón; y la gama No Grain de carne de pollo campero deshuesada o salmón de Noruega sin espinas.
La esterilización de tu gato es, como has podido comprobar, una cirugía muy habitual y segura en la que es fundamental seguir los consejos de tu veterinario para que las molestias que tenga sean mínimas y su recuperación sea lo más rápida y óptima posible.