¿QUÉ PUEDEN COMER LOS GATOS? INGREDIENTES NATURALES
Consejos de alimentación
¿Qué pueden comer los gatos? Esta es una pregunta muy común en aquellas personas que conviven con un gato. Descubre las necesidades alimenticias del gato y sal de dudas.
¿Qué pueden comer los gatos? Esta es una pregunta muy común en aquellas personas que conviven con un gato. Descubre las necesidades alimenticias del gato y sal de dudas.
Seguramente te has preguntado con preocupación, alguna vez, qué pueden comer los gatos. Si los tópicos son ciertos, si le puedes dar de tu comida… Para ayudarte a despejar todas las dudas, en este artículo te explicamos qué es lo que pueden comer los gatos y cuáles son sus rutinas alimenticias.
La alimentación de tu gato
Los gatos son carnívoros estrictos. Como ya habrás observado, tu gato tiene un gran instinto de caza. A cambio de las presas, puedes ofrecerle a tu gato un alimento con alto contenido de proteína. Por eso, si quieres que crezca sano y fuerte, debes proporcionarle una buena dieta.
El aparato digestivo del gato y su metabolismo necesitan una gran cantidad de proteínas y grasas procedentes de la carne y el pescado. Una elección acertada es que ofrezcas a tu gato una alimentación natural.
Las necesidades nutricionales del gato
Los gatos, como carnívoros, necesitan una dieta rica en proteínas. Estas proteínas deben provenir de la carne y el pescado. Pero, además, tienen otras necesidades especiales a la hora de alimentarse.
El aparato digestivo del gato, más bien corto, está adaptado para comer ingredientes de origen animal.
Se alimenta varias veces durante el día y la noche. Es un comportamiento heredado de sus antepasados cazadores.
Los gatos no pueden producir determinados aminoácidos y ácidos grasos esenciales, como la taurina, que deberán estar incluidos en la dieta. Con la taurina, tu gato previene problemas de vista o corazón.
Los gatos tienden a concentrar mucho la orina. Por esta razón son más propensos a los problemas en las vías urinarias.
Como en el caso de la alimentación humana, la base de la nutrición de tu gato deben ser los alimentos naturales de gran calidad. Estos incluyen la carne y el pescado, las frutas y verduras y los cereales integrales.
Qué pueden comer los gatos
Una dieta natural, sin conservantes ni colorantes es una alternativa saludable de alimentación para tu gato. La base de una dieta natural se basa en:
- La variedad y el equilibrio, sin olvidar que la base de la alimentación de tu gato deben ser los ingredientes de origen animal.
- Los ingredientes son frescos y de origen animal, lo que aporta proteínas de alta calidad.
- Selección pormenorizada de los ingredientes. Las recetas deben elegirse bajo la premisa de que deben garantizar una nutrición de muy alta calidad.
Comida seca o húmeda
Una de tus dudas sobre qué pueden comer los gatos tiene que ver con el tipo de dieta. ¿Seca o húmeda? Cada una tiene sus ventajas.
Comida seca:
Es muy fácil de manejar. La puedes pesar y administrar según la cantidad diaria de alimento indicada en el envase sin complicarte demasiado.
Por lo general, se aprovecha mejor y es más ventajosa para la economía familiar
No es necesario refrigerarla una vez que el envase se abre. Además, permite que el gato vaya comiendo a su gusto durante la noche y el día.
TRUE INSTINCT HIGH MEAT ofrece una alimentación completa con ingredientes como el salmón y pollo, gracias a los cuales el aporte de proteínas es muy alto.
Comida húmeda:
El porcentaje de proteína es alto.
Tiene mayor contenido de agua, por lo que a tu gato le resultará muy apetecible y sabrosa.
Este tipo de dieta favorece que el gato ingiera más cantidad de agua, lo que le permite diluir la orina.
TRUE INSTINCT NO GRAIN, por ejemplo, proporciona a tu gato un alimento húmedo natural, a partir de pescados seleccionados, preparados con verduras. No contiene cereales y es de muy fácil digestión.
Si lo prefieres, puedes optar por una dieta mixta y ofrecerle a tu gato alimentos húmedos y secos. En cualquier caso, los productos TRUE INSTINCT te aseguran una alimentación completa y equilibrada, elaborada con recetas seleccionadas que garantizan un aporte de nutrientes de alta calidad.
Bibliografía:
1. Fediaf. Nutritional guidelines for complete and complementary pet food for cats and dogs. October 2021. https://europeanpetfood.org/wp-content/uploads/2022/03/Updated-Nutritional-Guidelines.pdf
2. Association of American Feed Control Officials. Official publication. Oxford, Ind: Association of American Feed Control Officials, 2012. https://www.aafco.org/consumers/understanding-pet-food/natural/
3. Verbrugghe A, Hesta M, Van Weyenberg S, Papadopoulos GA, Gommeren K, et al. The glucose and insulin response to isoenergetic reduction of dietary energy sources in a true carnivore: the domestic cat (Felis catus). Br J Nutr 2010; 104(2): 214 – 221. https://www.cambridge.org/core/journals/british-journal-of-nutrition/article/glucose-and-insulin-response-to-isoenergetic-reduction-of-dietary-energy-sources-in-a-true-carnivore-the-domestic-cat-felis-catus/1FE9F9019DE1364A1A161767EFB7CE1E
4. Verbrugghe A, Hesta M, Daminet S, Janssens GPJ. Nutritional modulation of insulin resistance in the true carnivorous cat: a review. Crit Rev Food Sci Nutrition 2011; 52(2):172-182. https://doi.org/10.1080/10408398.2010.499763
5. He W, Connolly ED, Wu G. Characteristics of the digestive tract of dogs and cats. In: Wu, G. (eds) Nutrition and Metabolism of Dogs and Cats. Advances in Experimental Medicine and Biology 2024, vol 1446. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-54192-6_2
6. Markwell PJ, Earle KE. Taurine: an essential nutrient for the cat. A brief review of the biochemistry of its requirement and the clinical consequences of deficiency. Nutrition Res 1995; 15(1): 53-58. https://doi.org/10.1016/0271-5317(95)91652-S
7. Mochizuki M, Morikawa M, Yogo T, Kimiyo Urano K, et al. The distribution of several elements in cat urine and the relation between the content of elements and urolithiasis. Biol Trace Element Res 2010; 143:913-922. https://link.springer.com/article/10.1007/s12011-010-8893-9