CONSEJOS PARA CUIDAR DE TU GATO

¿Qué puedes hacer si tu gato rasca el sofá?

Educación y diversión
Explicamos por qué un gato rasca el sofá de casa y te damos unas recomendaciones para que puedas prevenir y redirigir este comportamiento
¿Qué puedes hacer si tu gato rasca el sofá?
Explicamos por qué un gato rasca el sofá de casa y te damos unas recomendaciones para que puedas prevenir y redirigir este comportamiento

¿Tu gato rasca el sofá de casa, las cortinas o los muebles? Si no sabes por qué se comporta así ni cómo evitarlo, aquí te lo explicamos y te damos unos consejos. 

La conducta de rascada no es una conducta por la cual debas regañar a tu gato, ya que se trata de algo necesario para su bienestar y lo debe realizar de forma rutinaria. Sin embargo, sí que puedes intentar que rasque otros puntos de la casa y no te destroce el sofá. 

Si quieres saber los motivos por los que tu gato rasca el sofá y cómo redirigirlo hacia otros objetos te animamos a que sigas leyendo este artículo. 

¿Por qué tu gato rasca el sofá?

El rascado en gatos es una conducta normal y necesaria. Si tu gato no dispone de objetos adecuados donde realizar esta conducta, lo hará en cualquier lugar que encuentre adecuado, como el sofá, las cortinas, las alfombras, los marcos de la puerta, los muebles, etc. 

Tu gato puede rascar el sofá con las siguientes finalidades:

  1. Marcaje

El marcaje con uñas lo realiza para comunicarse con otros gatos mediante señales visuales y olfativas. Las señales visuales son las marcas de arañazos y las olfativas son las feromonas que deposita con las patas al rascar en una superficie. Debes tener en cuenta que cuantas más veces tu gato rasca el sofá, más señales emite de este tipo. 

Este marcaje puede producirse con más frecuencia cuando hay otros gatos cerca, en época de celo. O también cuando hay cambios en el entorno físico o social, como la incorporación de otro animal en la vivienda.

  1. Estiramiento muscular

El estiramiento muscular lo suelen realizar justo después de descansar, cuando se despiertan de dormir. Suele ser un rascado con uñas más suave que el del marcaje.

  1. Mantenimiento de uñas

El rascado por mantenimiento de uñas se produce especialmente en gatos que desgastan poco las uñas y suelen hacerlo junto al estiramiento de los músculos.

  1. Reclamo de atención

El marcaje como reclamo de atención se realiza siempre en presencia del tutor. El gato aprende que esta conducta sirve para llamar tu atención, aunque sea para un castigo. Incluso tu gato puede interpretar la persecución como forma de jugar contigo.

Por ello, no debes evitar que tu gato rasque, sino que el objetivo debe ser que tu gato siga realizando esta conducta, pero que lo haga en lugares deseados como los rascadores en vez del sofá.

¿Cómo puedes evitar que tu gato rasque el sofá?

Para evitar que tu gato rasque el sofá, deberás corregir este comportamiento y enseñarle a hacerlo en lugares concretos y crear un ambiente enriquecedor. A continuación, te explicamos cómo conseguirlo:

  • Utiliza rascadores que permitan dejar marcas verticales y que sean estables, ya que, si se mueven, es posible que tu gato se asuste y que lo rechace.

El material del rascador puede ser variable en función de lo que prefiera tu gato: madera, esparto, de alfombra o incluso de cartón. Además de rascadores comerciales, puedes fabricar tú un rascador casero que se adapte a las necesidades de tu gato.

Para saber qué tipo de rascador le puede gustar más a tu gato, una buena idea puede ser repartir muchos rascadores de diferentes texturas por la casa y observar cuál es el que prefiere. En hogares donde conviven varios gatos, proporcionaremos diferentes zonas de rascado en lugares separados para que todos tengan acceso al rascador.

  • Debes impedir el acceso a la zona de rascado del sofá. Puedes cubrir la zona donde el gato rasca con un protector de burbujas o papel de aluminio. O colocar una cinta adhesiva de doble cara en el suelo, próximo a la zona del sofá que suele arañar.
  • Refuerza el uso del nuevo rascador colocándolo al lado de donde tu gato rasca el sofá. Cuando lo utilice, deberás recompensarlo con caricias o premios para reforzar esta conducta.
  • Utiliza feromonas o catnip. Puedes encontrar feromonas análogas sintéticas de las feromonas interdigitales felinas y aplicarlas en el rascador durante 7-14 días. El catnip o hierba puede ser útil para atraer la conducta de rascado.
  • Crea un plan de enriquecimiento ambiental que le aporte a tu gato los recursos clave (alimentación, agua, arenero, rascador, ocio y áreas de descanso) en múltiples lugares y separados entre sí.

Si no les proporcionamos estas necesidades a los gatos y no pueden expresar su comportamiento natural pueden aparecer problemas de estrés, conductas no deseadas como el rascado compulsivo e incluso tu gato puede enfermar.

  • No castigues a tu gato cuando está arañando el sofá, ya que además de no ser eficaz, puede provocarle miedo y ansiedad.
  • Crea una rutina de juego y de rascado e implícate en ella. Te dejamos algunos consejos para poder involucrarte en la actividad:
  • No fuerces la interacción: deja que sea tu gato el que elija cuándo se inicia la interacción, de qué manera y cuándo finaliza.
  • Ofrécele juegos que permitan desarrollar su conducta de caza: juguetes que se muevan, de pequeño tamaño y que los pueda atrapar y morder.
  • Elige el momento del día en el que el gato está descansado para realizar la rutina. Normalmente, suele ser por las tardes.

¿Cómo puedes entrenar a tu gato para corregir comportamientos no deseados?

Para poder educar a tu gato deberás conocer su motivación. Cada gato tiene sus preferencias, algunos prefieren comida, otros jugar y otros caricias. Debes saber qué es lo que más le motiva.

Si un gato realiza una conducta y la premiamos, veremos que será reforzada. Por ejemplo, si tu gato usa el rascador y le das algo de comer, tenderá a rascar más en el rascador para obtener la recompensa. Si el aprendizaje lo hacemos de una forma positiva, motivadora y respetuosa podemos llegar a enseñarle lo que queramos.

En conclusión, si tu gato rasca el sofá debes entender que no lo hace para disgustarse, sino que el rascado es una conducta necesaria para su bienestar. Sus objetivos pueden ser el marcaje, el estiramiento muscular, mantener las uñas o llamar tu atención. Por tanto, no debes castigar a tu gato, sino que debes proporcionarle un entorno adecuado con lugares de rascado y entrenarlo para utilizarlos. Esto evitará que lo haga en lugares no deseados como el sofá u otros muebles. 

 

Preguntas frecuentes sobre gato rasca sofa

¿Por qué mi gato rasca el sofá?
Un gato rasca el sofá de casa por varias razones: para comunicarse con otros gatos recurre al marcaje de muebles; para estirar los músculos después de levantarse de dormir; para mantener sus uñas si las desgasta poco, y para llamar tu atención. 

¿Hay que regañar o castigar a un gato por rascar el sofá?
No debes regañar o castigar a tu gato por rascar el sofá, ya que es una conducta necesaria y habitual para su bienestar. Lo que sí tienes que hacer es redirigir su comportamiento hacia las zonas adecuadas, como los rascadores para gatos. 

¿Cómo puedo evitar que mi gato rasque el sofá?
Debes enseñar a tu gato a rascar en los elementos adecuados. Utiliza rascadores y entrena al animal para que los use e impide su acceso a la zona que suele rascar del sofá. También puedes emplear feromonas para atraerlo al rascador. 

¿Qué tipo de rascador es mejor para mi gato?
Para saber qué tipo de rascador es mejor para tu gato, primero debes escoger uno que permita dejar marcas verticales y sea estable. En cuanto al material, puedes repartir varios por la casa de distintas texturas y ver cuál prefiere o usa más. Hay de madera, esparto, alfombra y hasta cartón. 

¿Cómo puedo corregir el comportamiento no deseado de un gato?
Para corregir el comportamiento no deseado de un gato debes educarlo y lo primero es conocer su motivación, ya que cada gato tiene sus preferencias. Algunos quieren comida, otros juego y otros caricias. Emplea las recompensas tras una buena conducta.