¿Se le puede dar fruta a los gatos?

La fruta posee multitud de beneficios para la salud humana, ¿pero sabías que también favorece nutricionalmente a tu gato? En este artículo veremos los nutrientes más importantes que pueden aportar las frutas a tu compañero y cuáles es mejor evitar.
¿Se le puede dar fruta a los gatos?
La fruta posee multitud de beneficios para la salud humana, ¿pero sabías que también favorece nutricionalmente a tu gato? En este artículo veremos los nutrientes más importantes que pueden aportar las frutas a tu compañero y cuáles es mejor evitar.

Algunas frutas pueden formar parte de la dieta de los gatos si se dan en pequeñas cantidades o como ingrediente dentro de su comida habitual. Aunque son carnívoros estrictos, los gatos pueden comer frutas como la manzana, la pera o los frutos rojos (como fresas, frambuesas o arándanos), que aportan fibra, antioxidantes y minerales. Sin embargo, hay frutas que no pueden comer los gatos, como las uvas, las pasas o el aguacate, ya que podrían afectar a su salud. En este artículo veremos qué frutas pueden comer los gatos, cuáles deben evitar y cómo aprovechar sus beneficios nutricionales de forma segura.

Banner productos gato

La fruta y los gatos

Aunque tu compañero felino es un carnívoro estricto y la base de su alimentación son los ingredientes de origen animal, existen otros alimentos de los que puede beneficiarse si los toman en pequeñas cantidades o como ingrediente de la receta de su comida habitual.

Vamos a ver qué propiedades nutricionales tiene la fruta:

  • Fibra: las frutas son una fuente natural de fibra, que cumple ciertos propósitos en el organismo del gato, por ejemplo, la mejora del tránsito intestinal y el favorecimiento del desarrollo de la flora intestinal.
  • Minerales: como el magnesio, el calcio, el potasio y el hierro.
  • Antioxidantes: las frutas son muy ricas en polifenoles, con un alto poder antioxidante. Entre ellos encontramos algunas vitaminas, como la vitamina C y E, que ayudan al organismo a protegerse frente a los radicales libres.

Además del agua, las grasas y las proteínas, los azúcares son una de las mayores fuentes de energía para tu gato, los cuales se pueden encontrar de forma natural en las frutas. Pero, cuidado: los azúcares deben ser moderados en su consumo.

¿Cuáles son las frutas a evitar?

Las frutas no son un alimento habitual en la dieta de los gatos, pero es posible encontrar comida especializada con frutas entre sus ingredientes:

  • Manzana
  • Pera
  • Frutos rojos (arándanos, fresas y frambuesas)

Por otro lado, hay algunas frutas que es preferible evitar, como las uvas, las pasas o los aguacates, ya que podrían provocar daños a futuro en su riñón, por ejemplo.

Ante cualquier duda respecto a la alimentación de tu gato, es importante corroborar con el veterinario, puesto que dependerá de las necesidades alimenticias, como por ejemplo si es un gato bebé o si está esterilizado, y de su edad.

NATURE’S VARIETY para tu gato

NATURE'S VARIETY es un alimento elaborado con ingredientes naturales entre los cuales se incluyen frutas y verduras. En concreto, una de las frutas de su receta es la manzana, fuente importante de potasio, fibra y vitamina C. 

Además de la manzana, nuestros alimentos para gatos siempre incluyen productos animales como primer ingrediente, como pollo o pavo deshuesado y salmón o atún sin espinas, cocido a baja temperatura para conservar mejor sus nutrientes.

Este es un alimento que garantiza el bienestar de tu felino, centrándose en su condición física óptima. Y, por supuesto, generando confianza en ti gracias a la selección cuidadosa de los ingredientes y a los procesos de producción de calidad, ¡le encantará su textura y su sabor!

Como hemos visto, la fruta en gatos aporta nutrientes como fibra, minerales y antioxidantes. Es preferible no dársela directamente cruda, sino elegir una alimentación que disponga de ella en su receta. 

Para asegurar alimentos de la mejor calidad, en NATURE´S VARIETY utilizamos ingredientes de proveedores con los que tenemos relaciones a largo plazo, y de quienes conocemos sus procesos y sistemas de calidad implementados.

Publicado originalmente el 12 de mayo de 2022, actualizado el 31 de marzo de 2025