Los gatos requieren ciertos nutrientes a lo largo de las diferentes etapas de la vida. Para cumplir con sus requerimientos nutricionales, tu gato necesita una alimentación completa y equilibrada, adaptada a su etapa vital. En este sentido, los ingredientes de origen animal son una fuente relevante de proteínas y aminoácidos, entre los que se encuentra la taurina. En este artículo te explicamos todos los conceptos que debes manejar para elegir la mejor alimentación para tu gato. Proteínas, aminoácidos, taurina. Te lo contamos todo a continuación.
¿Qué son los aminoácidos?
Antes de hablar de un aminoácido fundamental como la taurina en gatos, empecemos por definir qué son los aminoácidos. Se trata de compuestos que tienen muchas funciones esenciales para los animales.
Una de las misiones más importantes de los aminoácidos es que son imprescindibles para la formación de las proteínas. En el caso de los gatos, las proteínas están formadas por más de 20 aminoácidos diferentes. De ellos, unos pueden ser generados por el propio cuerpo y otros no. Esto quiere decir que los aminoácidos que las necesidades de algunos se tendrán que cubrir con la alimentación."
Es decir, que los aminoácidos pueden ser:
- Aminoácidos esenciales: aquellos que el propio organismo no puede generar, o puede hacerlo, pero no en cantidad suficiente para cubrir sus necesidades, y que, por tanto, se deben incorporar a través de la dieta.
- Aminoácidos no esenciales: los que tu gato sí puede sintetizar en cantidades suficientes. En este caso, no es imprescindible adquirirlos con la dieta, lo cual no quiere decir que no sean importantes.
Ahora bien, hay algunos aminoácidos que no tienen la función de formar proteínas pero participan en otras funciones esenciales. Este es el caso de la taurina.
Funciones de la taurina para gatos
Al contrario de lo que sucede en el perro, la capacidad para obtener taurina a partir de otro aminoácido es muy limitada en el gato. A esto se le suma la participación de la taurina en la formación de bilis —que facilita la digestión de las grasas—, lo que contribuye a que sus niveles no cubran las necesidades.
En los niveles adecuados, debido a su función antioxidante la taurina protege las células y contribuye, por tanto, al normal funcionamiento de:
- La vista.
- La contracción del corazón.
- El funcionamiento del sistema nervioso central y el sistema musculoesquelético.
- La protección del aparato reproductor y el sistema inmune.
¿Qué pasa cuando los niveles de taurina no son los adecuados?
Una deficiencia de taurina en gatos sostenida en el tiempo puede acabar provocando diferentes problemas de salud:
- Pérdida de visión. La taurina participa en la formación de las células de la retina y de las estructuras que favorecen la visión nocturna de los gatos. Si hay un déficit de taurina, estas estructuras se ven afectadas y tu gato podría empezar a perder visión.
- Patologías del corazón. La falta de taurina para gatos se relaciona con alteraciones en el funcionamiento del corazón.
- Dificultad para reproducirse. La taurina es imprescindible para la reproducción y el desarrollo de los gatitos antes de su nacimiento. Si la madre tiene deficiencia de taurina, los gatitos podrían tener problemas de crecimiento.
- Alteraciones en el sistema inmunológico. En un gato sano, las células del sistema inmunológico tienen altas concentraciones de taurina. Por eso, si hay un déficit de taurina en gatos, el sistema inmune felino podría desarrollar anomalías.
Dale a tu gato una alimentación adecuada
Es imprescindible que le proporciones a tu gato una dieta adecuada que cubra todas sus necesidades para evitar deficiencias que le puedan provocar problemas de salud.
En Nature’s Variety todas las recetas para gatos son completas y equilibradas, y tienen como ingrediente principal carne deshuesada y pescado sin espinas de alta calidad, fuente de taurina y otros aminoácidos.
Además, nuestras recetas están cuidadosamente elaboradas con una selección de frutas y verduras de calidad con el objetivo de ofrecerle a tu gato un alimento que satisfaga tanto sus necesidades nutricionales como sensoriales.