Es probable que hayas escuchado que existen plantas que resultan tóxicas para los gatos. Es cierto, pero no todas lo son. Si te has planteado experimentar con la pareja valeriana y gatos, no te preocupes. La valeriana es segura para tu felino. Eso sí, lo mejor es conocer a fondo esta planta y cómo actúa en el organismo de tu gato para evitar toda clase de sorpresas e incompatibilidades —por ejemplo con algunos medicamentos—.
En este artículo queremos explicarte por qué la valeriana y gatos pueden formar una excelente dupla en caso de que tu gato necesite relajarse. Por eso, te explicamos en qué situaciones podría estar indicada la administración de este remedio natural y por qué la valeriana puede convertirse en una de las plantas favoritas de tu gato.
PLANTAS CON EFECTOS SORPRENDENTES PARA GATOS
Si eres una de esas personas que adora las infusiones y las utilizas como remedio para múltiples dolencias o problemas de salud, quizás te has planteado ofrecérselas también a tu gato. Antes de nada, debes saber que no siempre tendrán el mismo efecto en los felinos que en las personas. Es lo que pasa, por ejemplo, si hablamos de la pareja valeriana y gatos.
Hemos seleccionado algunas de las plantas más utilizadas por las personas que también pueden disfrutar los gatos. Toma nota:
Tomillo. Se trata de una planta que puede relajar a tu gato. Tiene un efecto similar a la hierba gatera o catnip. Por lo tanto, puedes usarla para relajar y aliviar el estrés de tu gato.
Manzanilla. Puedes utilizarla con uso tópico para aliviar ciertas infecciones cutáneas. También sirve como remedio natural para los problemas gastrointestinales felinos.
Romero, menta y poleo. Con este trío de plantas puedes encontrar un aceite que sirve de repelente de insectos. Es especialmente eficaz con las pulgas y, de paso, tiene un efecto calmante.
Valeriana y gatos. Esta hierba tiene un efecto estimulante en los gatos. Sí, lo has leído bien, justo lo contrario de lo que te pasa a ti si tomas una infusión de valeriana. En el caso de los gatos la valeriana puede servir para estimularlos a hacer ejercicio, por ejemplo. Sin embargo, no hay que descartar del todo su poder relajante. Piénsalo, si tu gato se cansa haciendo ejercicio, luego estará más tranquilo. Por lo tanto podrías usar la valeriana como aliada en algunas situaciones que sabes que van a estresar a tu gato.
CÓMO AFECTA LA VALERIANA A MI GATO
La valeriana contiene unos aceites volátiles capaces de estimular el sistema nervioso del gato. ¿De qué forma estimulan a tu gato? Pues del mismo modo en que lo hacen las hormonas que produce tu gato cuando está en celo.
Es decir, la pareja valeriana y gatos, lejos de producir tranquilidad y sosiego, puede producir en el felino sensación de euforia, placer y bienestar. Aunque los expertos no logran ponerse de acuerdo en si la valeriana también podría resultar sedante para los gatos, lo cierto es que sí podemos decir que debido a sus efectos sobre el sistema nervioso central, es una planta adecuada para tratar el estrés en los gatos.
VALERIANA Y GATOS: CÓMO ADMINISTRÁRSELA
Lo más importante a la hora de darle valeriana a tu gato es que te cerciores de que se trata de un producto veterinario. Es decir, no lo compres en el súper. Acude a tu centro veterinario de confianza y pregunta por los productos que tengan valeriana para gatos.
Te recomendamos que antes de darle valeriana a tu gato sigas estas recomendaciones:
Consulta con tu veterinario si puedes darle valeriana a tu gato.
Adquiere un producto que contenga valeriana de uso veterinario. Puedes encontrar diferentes presentaciones como sprays o valeriana en polvo.
No le des valeriana a tu gato durante periodos de tiempo prolongados, podría resultarle adictiva.
Con la ayuda de tu veterinario, determina tratamientos cortos y evaluad si resultan o no beneficiosos para tu gato.
Como ves, la pareja valeriana y gatos es segura. Puedes ofrecerle esta planta a tu gato, le gustará mucho. Eso sí, siempre bajo la supervisión de tu veterinario. Este profesional podría prescribirla para tratar ciertos problemas de conducta o episodios de enfermedad. Si te lo planteas como agente contra el estrés, consulta también con el veterinario la mejor forma de utilizar la planta.