CONSEJOS PARA CUIDAR DE TU PERRO

Adiestramiento positivo: ¿cómo llevarlo a cabo?

Educación y diversión
Existen muchas maneras de adiestrar a un perro y una de ellas es el adiestramiento positivo. Este tipo de adiestramiento, que se encuentra dentro de las técnicas basadas en las teorías del aprendizaje, se fundamenta en establecer una conexión entre el perro y su dueño.
Adiestramiento positivo: ¿cómo llevarlo a cabo?
Existen muchas maneras de adiestrar a un perro y una de ellas es el adiestramiento positivo. Este tipo de adiestramiento, que se encuentra dentro de las técnicas basadas en las teorías del aprendizaje, se fundamenta en establecer una conexión entre el perro y su dueño.

Existen muchas maneras de adiestrar a un perro y una de ellas es el adiestramiento positivo. Este tipo de adiestramiento, que se encuentra dentro de las técnicas basadas en las teorías del aprendizaje, se fundamenta en establecer una conexión entre el perro y su dueño. El adiestramiento positivo establece un vínculo entre el estímulo del adiestrador y el estímulo que produce el perro a raíz del estímulo del adiestrador.

ADIESTRAMIENTO CANINO, ¿QUÉ OPCIONES HAY?

Existen dos técnicas principales para adiestrar a un perro:

  • Técnicas basadas en las teorías del aprendizaje

  • Técnicas basadas en etología canina

En este artículo hablaremos de las técnicas que se basan en las teorías del aprendizaje, pues es entre ellas que se engloba el adiestramiento positivo. Estas técnicas se basan en ser amigo o el padre de familia

Las técnicas basadas en la etología, ciencia que estudia la conducta natural de una especie y sus conductas instintivas y no instintivas, se basan en la conducta del perro

La técnica más común, entre otras, se fundamenta en la premisa de que los dueños del perro se tienen que convertir en el líder de la manada para controlar a los perros: es la teoría del perro alfa. Puede que te suene debido a que César Millán es uno de los promotores de esta teoría, en su programa de televisión el “Encantador de perros”. 

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE: ADIESTRAMIENTO POSITIVO

El adiestramiento positivo son técnicas de refuerzo, que se basan en la adición de elementos que gustan al perro cuando se obtiene el comportamiento deseado. Estos elementos pueden ser alimentos, juguetes o, simplemente, caricias para mostrar positividad a tu perro. 

Al darle un estímulo positivo al perro, repetirá la acción para volver a conseguir la recompensa. Así aprende de manera positiva a realizar una acción. Los resultados se obtienen rápidamente, fortaleciendo el vínculo entre tu perro y tú, al hacer que tu perro relacione los ejercicios y lo que esperas de él. 

También existe el refuerzo negativo, que consiste en retirar un estímulo molesto cuando el perro realiza la conducta deseada. Pero no es recomendable, ya que puede tener consecuencias negativas en el perro.

Técnicas de modificación de conducta del adiestramiento positivo

El adiestramiento positivo incluye técnicas para cambiar comportamientos del perro. Son muy útiles, pero siempre es recomendable practicarlas bajo supervisión de una persona experta en el tema. 

  • Modificar el ambiente externo e interno. El ambiente externo es el ambiente de convivencia, y el interno se refiere a la salud o alimentanción del perro. Modificar el ambiente en que el perro realiza un comportamiento puede ser el fin de ese comportamiento. Lo mismo ocurre con la dieta o solucionando problemas de salud.

  • Castigo positivo. Lo más adecuado es dejar este método en manos de una persona experta. Se trata de añadir una situación desagradable cuando el perro realiza la conducta inadecuada. Pero puede tener efectos colaterales, de ahí que lo deba llevar a cabo alguien experto.

  • Castigo negativo. En este caso se trata de quitar al perro algo que le guste en el momento en que realiza una conducta no deseada.

  • Extinción de conductas. Consiste en ignorar la conducta no deseada hasta que desaparece. Puede ser tan útil como inútil, dependiendo del caso.

  • Desensibilización. Se trata de acostumbrar al perro a las situaciones que provocan la conducta no deseada. A veces la conducta no deseada se debe a una situación de estrés o ansiedad. Si, poco a poco, logras que el perro deje de sentir ansiedad, irá desapareciendo la conducta no deseada.

  • Contracondicionamiento. Esta es una de las técnicas más útiles para modificar conductas, y de las preferidas por los adiestradores. Se trata de enseñar al perro a que realice una cosa que le sea imposible realizar simultáneamente a la conducta negativa. Por ejemplo, que se tumbe para ser atado en el momento en que se encararía a otros perros. Se trata de ordenarle que haga la nueva conducta en todas las situaciones que antes disparaban la conducta no deseada.

  • Perfeccionar la conducta inadecuada. Entrenar la conducta inadecuada puede sonar raro, pero de esto trata esta técnica: enseñarle a hacer la conducta negativa, por ejemplo, ladrar, solo si se lo ordenas. Así no lo hará, salvo que se lo ordenes.

Estas son solo algunas técnicas del adiestramiento positivo. Si quieres saber más sobre cómo adiestrar a tu perro, lo mejor es que te informes bien y consultes con personas expertas que te puedan asesorar.