Almohadilla de mi perro en carne viva: ¿cómo se puede curar?
¿Por qué tiene mi perro las almohadillas en carne viva?
Es posible que, durante un paseo, o al volver a casa, te des cuenta de que tu perro cojea o no quiere apoyar una pata. Al revisar sus almohadillas, puedes comprobar que el tejido grueso que las recubre se ha levantado o se ha erosionado.
Esto significa que tu perro tiene la almohadilla en carne viva, es decir, que tiene una herida profunda y dolorosa que le molesta mucho al andar. Las causas de este problema son muy variadas:
- El exceso de sequedad de la piel de las almohadillas hace que, poco a poco, desarrollen grietas, que finalmente se abren y forman heridas.
- Si tu perro está acostumbrado a caminar por superficies poco abrasivas, como suelos de tierra blanda, hierba o las tarimas que tienes en casa, al encontrarse con otros suelos puede sufrir cortes. Por ejemplo, en terrenos con muchas aristas o con gravilla. La razón es que no tienen suficientemente endurecidas las almohadillas.
- Algunas veces también puede sufrir un accidente, como rozarse con un cristal o una pieza metálica que haya en el suelo, y levantarse la piel de la almohadilla.
- Hay que tener mucho cuidado durante el verano, ya que el suelo se calienta demasiado. Piensa que tu perro lo toca directamente con sus patas, al no usar calzado. Los asfaltos y cementos pueden alcanzar temperaturas muy altas que provocan quemaduras, sobre todo si están al sol.
- Las salidas a la nieve, aunque son muy divertidas, también pueden ser el origen de quemaduras por contacto. Debes tenerlo en cuenta si observas la almohadilla de tu perro en carne viva.
- Algunas enfermedades que afectan a la piel igualmente pueden causar grietas y heridas. La leishmaniosis es la más frecuente, así que deberás prevenirla.
- Hay lesiones que se deben al exceso de lamido o mordisqueo de las almohadillas si tienen alergia al contactar con algunas plantas. Si tu perro tiene mucho picor y no para de rascarse, puede que haya pisado determinadas especies a las que es alérgico. El exceso de frotado con su lengua o con sus dientes puede terminar provocando heridas.
¿Cómo se pueden tratar las almohadillas de los perros en carne viva?
Si descubres una almohadilla de tu perro en carne viva, limpia primero la zona con agua y jabón para eliminar toda la suciedad que tenga. Lo más conveniente es que lo lleves al veterinario para que le ponga un tratamiento adecuado, sobre todo para evitar que se infecte o que la lesión se extienda más, y para controlar el dolor que pueda padecer.
Dependiendo de la causa y lo profunda que sea la lesión, tu veterinario puede prescribir curas para las almohadillas de tu mascota con alguno de estos remedios:
- Soluciones emolientes para hidratar la piel de la zona de pisada.
- Pomadas cicatrizantes para ayudar a cerrar las partes heridas.
- Si hay una infección, es posible que te recete antibióticos, pero siempre será bajo control veterinario.
- Es frecuente que estas lesiones se protejan del roce del suelo con botas especiales o vendajes hasta que se curen del todo.
- Es necesario evitar que tu perro se chupe las heridas. Así que es posible que tenga que llevar un collar isabelino durante unos días.
- Algunos perros necesitan también guardar unos días de reposo hasta que la almohadilla cicatrice bien. Mientras tanto, tendrá que dar paseos con correa, caminando despacio y por superficies blandas, sin correr.
En resumen, el inevitable roce de las patas del animal con el suelo en su día a día puede provocar lesiones. Y estas causan después la almohadilla de tu perro en carne viva. Lo más aconsejable es que el veterinario decida el tratamiento más adecuado. Para prevenirlas, conviene que tu perro camine por terrenos duros, pero no demasiado agresivos, para mantener sus almohadillas duras, bien hidratadas con productos adecuados, y evitar terrenos que le puedan causar heridas o quemaduras.
Publicado originalmente el 19 de febrero de 2024
Preguntas frecuentes sobre la almohadilla perro en carne viva
¿Debo preocuparme si mi perro tiene las patas muy secas?
Si tu perro tiene exceso de sequedad en la planta de los pies de sus patas, debes tratarlo para evitar que se desarrollen grietas y, consecuentemente, heridas. Puede ser una de las causas de las almohadillas en carne viva.
¿Por qué la almohadilla de un perro se agrieta o sufre heridas?
La almohadilla de un perro puede agrietarse o sufrir heridas porque está en contacto permanente con el suelo, ya que estos animales no usan calzado como las personas.
Caminan, corren o se sientan sobre todo tipo de superficies, con texturas que incluso están afectadas por las condiciones climatológicas. Esto puede provocar daños en sus patas si no está acostumbrado a pasar por terrenos abrasivos, si el asfalto se calienta mucho, si se quema en la nieve, si padece algunas enfermedades o tiene mucho picor en las almohadillas.
Mi perro se lame o se mordisquea sus almohadillas, ¿por qué?
Si tu perro se lame o mordisquea constantemente sus almohadillas de las patas es porque tiene algo clavado o siente picor. Esto último puede ocurrirle si ha pisado alguna planta a la que es alérgico. Hay que tratarlo para evitar que el exceso de rascado le provoque heridas.
¿Cómo se cura la almohadilla de un perro en carne viva?
La almohadilla de un perro en carne viva se debe curar primero limpiando la zona con agua y jabón para retirar la suciedad. Después, lo más adecuado es recurrir a un veterinario para que recomiende el tratamiento más adecuado, según la causa y profundidad de las heridas. Puede incluir soluciones emolientes, pomadas, antibióticos, botas especiales y reposo unos días.
¿Se puede prevenir la almohadilla agrietada en las patas de mi perro?
Sí, puedes prevenir que a tu perro se le agrieten o hieran las almohadillas de sus patas siguiendo unos sencillos consejos. Intenta que camine por terrenos duros, pero no muy dañinos, mantén bien hidratadas sus almohadillas y evita superficies que puedan provocar quemaduras o heridas, sobre todo en verano o si vas a una zona nevada.