¿Cuándo puede salir mi cachorro a pasear a la calle?
Cuando llega un perro a la familia, una de las primeras dudas que surgen es saber cuándo puede el cachorro salir a la calle para pasear y hacer sus necesidades fuera de casa. Sin embargo, es una cuestión muy delicada. Por muchas ganas que tengas, probablemente debas esperar. Tu veterinario te indicará el momento más adecuado, es decir, cuando tu cachorro ya esté protegido con las vacunas recomendadas y esté desparasitado por completo.
¿Cómo puedo saber si mi cachorro ya puede salir a la calle?
Los cachorros pueden salir a la calle a partir de los tres meses de edad, cuando ya tengan puestas al menos tres de las vacunas recomendadas. Estas incluyen las vacunas esenciales frente a las enfermedades más peligrosas, como el moquillo, el parvovirus y el adenovirus caninos.
No obstante, es importante que lo consultes con tu veterinario, ya que te dará las pautas más adecuadas para cuidar la salud de tu cachorro antes de salir a la calle. Primero, lo examinará a fondo para conocer su estado de salud. Después, revisará su plan de vacunas, que está personalizado para cada cachorro, dependiendo del riesgo de enfermedades infecciosas que haya en tu zona.
Una vez que tu cachorro ya tenga suficiente protección con las vacunas y las desparasitaciones, llegará el momento de sacar a tu cachorro a pasear a la calle.
Además, antes de salir a la calle, tu veterinario también te recomendará que identifiques a tu cachorro con el microchip, ya que así será más fácil que lo localicen si se pierde.
¿Qué pasa si saco a mi cachorro de 2 meses a la calle?
Sacar a un cachorro de 2 meses a la calle puede ser peligroso si no ha completado su esquema de vacunación. A esta edad, los cachorros suelen haber recibido solo las primeras vacunas, lo que significa que aún no están completamente protegidos contra enfermedades graves como el parvovirus, el moquillo y la leptospirosis, que son comunes en el ambiente.
Además, a esta edad, los cachorros aún están aprendiendo a caminar con correa y pueden asustarse fácilmente por el ruido, la gente y otros animales, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Lo mejor es siempre esperar a que tu cachorro esté completamente vacunado antes de sacarlo a la calle para pasear. Mientras tanto, puedes enfocarte en entrenarlo y socializarlo en un entorno seguro.
¿Puede salir un perro a la calle sin vacunar?
No es conveniente que un cachorro salga a la calle sin haber completado su plan de vacunas. Hasta que no tenga varios meses de edad, el sistema inmunitario necesita madurar y la aplicación de las vacunas es parte de este proceso.
Ten en cuenta que si tu cachorro está sin vacunar o le falta alguna dosis, estaría en riesgo de contraer alguna enfermedad infecciosa. Por tanto, es importante seguir las instrucciones de tu veterinario.
¿Cuántas vacunas tiene que tener un perro para salir a la calle?
Antes de que un cachorro pueda salir a la calle, debe recibir al menos tres vacunas esenciales contra enfermedades peligrosas, como el moquillo, el parvovirus y el adenovirus caninos. Sin embargo, debes consultar con el veterinario para un plan de vacunación personalizado, según el área y las condiciones de salud del cachorro.
¿Qué vacunas son esenciales antes de que un cachorro pueda salir a la calle?
Generalmente, un cachorro debe haber recibido al menos las siguientes vacunas antes de salir a la calle:
- Parvovirus: protege contra una enfermedad viral muy contagiosa y potencialmente mortal.
- Moquillo (Distemper): protege contra el moquillo, una enfermedad viral grave.
- Adenovirus (Hepatitis canina).
- Parainfluenza: protege contra infecciones respiratorias.
- Rabia: es obligatoria en muchos lugares y protege contra esta enfermedad que puede afectar tanto a perros como a humanos.
Vacunas adicionales recomendadas:
- Leptospirosis: es recomendable en algunas regiones, especialmente en áreas con alta exposición a ratas y agua estancada.
- Bordetella (Tos de las perreras): recomendable si tu perro va a estar en contacto con muchos otros perros, como en parques o guarderías caninas.
¿Por qué es importante que los cachorros salgan a la calle desde pequeños?
Es necesario que los cachorros salgan a la calle desde pequeños porque favorece su socialización, que empieza entre las 3 y las 12 semanas de edad. Durante esta etapa, se preparan para todas las experiencias que vivirán a lo largo de su vida, incluyendo sus relaciones sociales con otros perros o personas.
De hecho, las experiencias que tenga tu cachorro durante este periodo de socialización pueden determinar el comportamiento que tendrá más adelante. Por este motivo se recomienda que se exponga a la mayor variedad de estímulos posible para que aprenda, de una manera positiva, y no tenga miedo cuando se vea ante nuevas situaciones. Durante el periodo de socialización, tu cachorro conocerá nuevos olores, lugares, personas, perros, sonidos, etc., que le resultarán familiares.
¿Cómo puedo acostumbrar a mi cachorro a salir a la calle?
Después de haber pasado por la separación de su madre y sus hermanos de camada y haberse adaptado a tu hogar, salir a la calle es un nuevo reto para tu cachorro.
Para que se acostumbre a los paseos y que sean una experiencia positiva y placentera, es aconsejable que hagas los paseos de forma pausada y progresiva. Ten en cuenta que conseguir que un cachorro aprenda a salir a la calle no es cosa de un día, pero poco a poco y dosificando verás que en unas pocas salidas le empieza a gustar.
Estos consejos te serán muy útiles para que salir a la calle con tu cachorro sea divertido:
- Dale paseos muy cortos al principio. Puedes empezar por 5-10 minutos el primer día e ir alargando el tiempo según se vaya acostumbrando, respetando su ritmo y sus ratos de descanso.
- No le obligues a ir a un sitio si no quiere o se asusta. Dale tiempo para que coja confianza según lo necesite.
- Llévalo en brazos si es necesario. Esto puede ser útil si tienes que recorrer largas distancias o atravesar sitios inseguros.
- Prémialo con snacks, juguetes, caricias o anímalo con tu voz para que esté motivado. Si quieres elegir unos snack nutritivos y apetecibles para tu perro, los Meat Bites de Nature’s Variety, elaborados con un 100% de pollo o de pavo, son una excelente opción para los cachorros.
- Deja que explore con el olfato, pero evita zonas que estén contaminadas con heces u orina de otros perros.
- Deja que conozca muchos perros, pero asegúrate de que están correctamente vacunados.
- Quédate siempre cerca para que pueda acudir a ti si se siente inseguro.
- Acostúmbralo a subir al coche poco a poco.
- Deja que se exponga a todas las situaciones que sea posible: carritos de niños, niños jugando, personas mayores, sillas de ruedas, tráfico, calles transitadas, etc.
- Llévalo a sitios muy variados. No te limites a darle una vuelta por los alrededores de tu casa. Cuanta más variedad conozca, menos miedos tendrá.
- Al volver a casa, revísalo bien. Comprueba que no tenga espigas, pinchos, suciedad o parásitos.
Aunque al principio te pueda costar un poco, verás que los cachorros aprenden rápido a hacer sus necesidades en la calle con estímulos agradables.
Si quieres que en el futuro los paseos con tu perro sean tranquilos y una fuente de placer para los dos este es el mejor momento para prepararlo. Si consigues que desde pequeño las salidas sean experiencias positivas, las asociará con algo agradable y divertido y estará deseando salir contigo, sobre todo para hacer sus necesidades fuera de casa. En este post puedes aprender un poco más sobre cómo enseñar a tu cachorro a hacer sus necesidades en la calle.
Como ves, los cachorros pueden empezar a salir a la calle cuando han completado su programa de vacunación. Si le sacas a la calle de forma progresiva y lo premias, conseguirás que se lo pase bien y socialice con otros perros, personas y se habitúe a todas las situaciones posibles, lo que le ayudará durante toda su vida.
Publicado originalmente el 17 de noviembre de 2023, actualizado el 3 de octubre de 2024
Preguntas frecuentes sobre cuándo puede salir un cachorro a la calle
¿Cuándo puede salir mi cachorro a pasear a la calle?
Normalmente, los cachorros pueden empezar a salir a la calle a partir de los tres meses de edad, siempre y cuando hayan recibido al menos tres de las vacunas esenciales recomendadas (normalmente, a los tres meses). Sin embargo, hay que consultar con el veterinario para obtener una orientación precisa basada en el estado de salud y el plan de vacunación del cachorro.
¿Qué vacunas son esenciales antes de que un cachorro pueda salir a la calle?
Antes de que un cachorro pueda salir a la calle, debe recibir al menos tres vacunas esenciales contra enfermedades peligrosas, como el moquillo, el parvovirus y el adenovirus caninos. Sin embargo, debes consultar con el veterinario para un plan de vacunación personalizado, según el área y las condiciones de salud del cachorro.
¿Puede salir un perro a la calle sin vacunar?
No es conveniente que un cachorro salga a la calle sin haber completado su plan de vacunación, ya que estaría en riesgo de contraer enfermedades infecciosas. Es esencial seguir las instrucciones del veterinario para garantizar la salud del cachorro.
¿Por qué es importante que los cachorros salgan a la calle desde pequeños?
Salir a la calle desde pequeños favorece la socialización de los cachorros, un proceso fundamental que empieza entre las 3 y las 12 semanas de edad. Durante este periodo, los cachorros se preparan para las experiencias que enfrentarán a lo largo de su vida, que incluye la interacción con otros perros y personas.
¿Cómo puedo acostumbrar a mi cachorro a salir a la calle?
Para acostumbrar a tu cachorro a salir, es recomendable iniciar con paseos cortos y progresivos, y premiarlo con snacks, juguetes o caricias, y permitir que explore su entorno a su propio ritmo. También es útil exponerlo a diversas situaciones y ambientes, siempre manteniendo una supervisión cercana para garantizar su seguridad y bienestar.
¿Cómo puedo preparar a mi cachorro para su primera salida a la calle?
Para preparar a tu cachorro para su primera salida, es importante hacerlo de manera gradual y positiva. Comienza con paseos cortos, permite que explore su entorno, y recompénsalo con caricias, elogios verbales o snacks. También es beneficioso exponerlo a diferentes estímulos como otros perros, personas y diversos entornos, siempre en un contexto seguro y supervisado.