Los perros son mamíferos, como los humanos. Desde el nacimiento hasta el destete, los perros se alimentan de leche materna. Como la leche es un alimento completo que aporta gran cantidad de nutrientes, se tiende a pensar que es buena para los perros en su etapa adulta. Pero, ¿es realmente así? ¿La leche es buena para los perros?
¿Es la leche un buen alimento?
La leche es el alimento que nutre a los mamíferos, incluidos los perros, desde el nacimiento hasta el destete, cuando ya son capaces de comer alimento sólido.
En general, la leche y los productos lácteos forman una parte importante de la alimentación humana porque son una fuente muy rica en nutrientes como proteínas, calcio, ácidos grasos, o vitaminas. Gracias a sus propiedades nutricionales que contribuyen a la salud de las personas, suele ser uno de los alimentos más recomendados para los humanos.
Pero, ¿qué pasa con nuestros perros? ¿La leche también es buena para los perros?
¿Es buena la leche para los perros?
Las necesidades nutricionales de los perros son diferentes a las de las personas. Aunque los humanos sí que incluyamos la leche y otros ingredientes en nuestra alimentación, no es conveniente que tratemos de darles a los perros lo mismo sin saber si le sienta bien.
Durante la lactancia de los perros, en el intestino está activa una enzima llamada lactasa, que permite digerir correctamente la lactosa, un azúcar que está presente de forma natural en la leche. Después del destete, cuando los perros ya comen alimentos sólidos, esta enzima va disminuyendo y con ella su capacidad para digerirla adecuadamente.
Algunas razas de perros, sobre todo las de origen europeo, todavía pueden conservar algo de actividad de la lactasa y pueden ser capaces de digerir cierta cantidad de lactosa cuando son adultos. Sin embargo, otras razas, como las de origen asiático, tienen menos capacidad de digerirla y hay más probabilidad de ser intolerantes.
Por tanto, hay perros que no pueden digerir la leche y son intolerantes. Si la consumen, lo más probable es que experimenten trastornos digestivos como náuseas, vómitos, diarrea o hinchazón y flatulencias, lo cual también puede afectar la absorción de otros nutrientes importantes para el animal.
Dado que la leche podría sentarle mal a tu perro, para tu tranquilidad y la de él, considera ofrecerle un alimento que le siente bien y le proporcione los nutrientes que necesita, y elige una receta elaborada por expertos en nutrición canina. Para hidratarse, es suficiente con que tengan agua limpia y fresca disponible durante todo el día.
Asimismo, si los perros consumen un alimento completo y equilibrado en la cantidad recomendada, como las recetas de Nature’s Variety, que además están elaboradas con ingredientes naturales, ya tienen sus necesidades nutricionales cubiertas y, por tanto, no necesitan tomar leche.
Las gamas de Nature’s Variety tienen en cuenta la etapa de la vida de tu perro, sus necesidades de alimentación, según su estilo de vida y sus preferencias, y les aportan los nutrientes necesarios para mantenerse saludables.
¿Qué leche se le puede dar a los perros?
No es recomendable dar leche de vaca a los perros debido a su contenido de lactosa, que puede causar problemas digestivos. Las opciones sin lactosa o la leche de cabra pueden ser toleradas mejor, pero deben ofrecerse con precaución. Leches vegetales, como la de almendra, avena o coco, aunque bajas en lactosa, también pueden ser problemáticas, especialmente si contienen azúcares añadidos o edulcorantes como xilitol.
La opción más segura es usar leche formulada específicamente para perros, aunque en general la leche no es necesaria en su dieta. Por eso, se recomienda darle un alimento completo, formulado por expertos en nutrición animal, que le aporte los nutrientes necesarios para su salud.
¿Es buena la leche para los cachorros?
Los cachorros que todavía son lactantes se alimentan de leche hasta que realizan la transición. Al finalizar el destete, los cachorros son capaces de digerir alimentos sólidos, por lo que es importante que estos sean altamente digeribles, como los de Nature’s Variety, que contienen carne deshuesada para facilitar la digestión de los cachorros de cualquier tamaño, ofreciendo opciones para perros mini y medium-max.
Si necesitas atender a uno o varios cachorros que toman leche, pero no pueden mamar de su madre, la más adecuada para ellos es la leche maternizada formulada específicamente para cachorros.
Es importante que no tomen leche de vaca, ya que tiene una composición diferente a la leche de la perra con menos grasa, proteína y minerales, que difícilmente cubrirá sus necesidades energéticas y nutricionales. Además, la leche de vaca tiene más lactosa, que si fermenta en el intestino puede provocar diarrea, y una mayor proporción de caseína que dificulta su digestión.
Publicado originalmente el 14 Diciembre 2023, actualizado el 14 Noviembre 2024
Preguntas frecuentes sobre la leche es buena para los perros
¿Pueden los perros adultos tomar leche?
No se aconseja ofrecer leche de vaca a los perros, ya que la lactosa puede provocarles malestar digestivo. Alternativas como la leche sin lactosa o la de cabra podrían ser más fáciles de digerir, pero deben administrarse con precaución. Las leches vegetales, como las de almendra, avena o coco, aunque son bajas en lactosa, también pueden presentar inconvenientes, sobre todo si contienen azúcares añadidos o edulcorantes como el xilitol.
¿Existe alguna diferencia entre la leche materna y la leche de vaca para los perros?
Sí, las madres producen leche que está adaptada específicamente a las necesidades nutricionales de sus cachorros. La leche de vaca no es adecuada para los cachorros porque tiene una composición distinta a la de su madre, con menos proteína y grasa que les aporta menos energía. Además, es rica en lactosa, por lo que le puede caer mal a los adultos con insuficiente capacidad para digerirla.
¿Qué sucede con la enzima lactasa en los perros después del destete?
Después del destete, la actividad de la enzima lactasa disminuye en los perros, lo que reduce su capacidad para digerir la lactosa adecuadamente.
¿Cómo puedo asegurarme de que mi perro reciba los nutrientes necesarios sin darle leche?
Los perros deben consumir alimentos completos y equilibrados, como las recetas comerciales formuladas específicamente para perros, las cuales, consumidas en la cantidad diaria recomendada, cubren sus necesidades nutricionales.
¿Qué tipo de leche se debe dar a los cachorros que no pueden ser amamantados por su madre?
Los cachorros que no pueden ser amamantados, deben recibir leche maternizada específica para cachorros y no leche de vaca, ya que esta última no tiene los nutrientes adecuados para ellos y les puede sentar mal.
¿Qué síntomas presenta un perro con intolerancia a la lactosa?
Un perro con intolerancia a la lactosa puede mostrar varios síntomas después de consumir leche. Los más comunes son trastornos gastrointestinales como diarrea, vómitos y flatulencias. También pueden exhibir signos de malestar abdominal, incluyendo un abdomen hinchado y ruidos intestinales.
¿Los perros pueden digerir la leche de vaca sin problemas?
La mayoría de los perros no digieren bien la leche de vaca debido a la lactosa, lo que puede causar malestar estomacal, diarrea o vómitos.
¿Qué cantidad de leche puede consumir un perro sin riesgos?
Pequeñas cantidades de leche sin lactosa o leche específica para perros son seguras ocasionalmente, pero la leche no es necesaria en su dieta.
¿La leche es una buena fuente de nutrientes para los perros?
La leche no es una fuente esencial de nutrientes para los perros, ya que obtienen lo necesario de una dieta equilibrada.
¿Pueden los perros desarrollar intolerancia a la lactosa?
Sí, muchos perros son intolerantes a la lactosa, lo que significa que no pueden digerir bien la leche y pueden sufrir problemas digestivos.
¿Cuáles son los síntomas de intolerancia a la lactosa en perros?
Los síntomas incluyen diarrea, vómitos, gases, hinchazón y malestar estomacal después de consumir productos lácteos.
¿La leche es adecuada para cachorros?
Los cachorros solo deben consumir leche materna o fórmula para cachorros. La leche de vaca puede causar problemas digestivos.
¿Hay alguna diferencia entre la leche de vaca y la leche de cabra para los perros?
La leche de cabra tiene menos lactosa que la de vaca, pero aún puede causar malestar en perros sensibles.
¿Puedo darle a mi perro leche sin lactosa?
Sí, en pequeñas cantidades, la leche sin lactosa es una opción más segura, pero no es necesaria en su dieta diaria.
¿Qué alternativas a la leche son seguras para los perros?
El agua es la mejor opción para hidratar a los perros. Leches especiales para perros y pequeñas cantidades de yogur natural son alternativas seguras, pero la mejor opción es optar por alimentos comerciales completos que aporten los nutrientes necesarios.
¿La leche puede causar problemas digestivos en los perros?
Sí, muchos perros son intolerantes a la lactosa y la leche puede causarles diarrea, gases, hinchazón y vómitos.
¿La leche puede ser utilizada como tratamiento para la deshidratación en perros?
No, la leche no es adecuada para tratar la deshidratación. El agua es la mejor forma de mantener a tu perro hidratado.
¿La leche ayuda a fortalecer los huesos de los perros?
Los perros obtienen el calcio necesario de una dieta equilibrada, por lo que no es necesario darles leche para fortalecer sus huesos.
¿Puedo usar leche para hacer comida casera para mi perro?
Es preferible evitar la leche, ya que muchos perros son intolerantes a la lactosa. Opta por otros ingredientes seguros recomendados por un veterinario.
¿Qué hacer si mi perro ha consumido mucha leche y tiene diarrea?
Ofrece agua fresca para evitar la deshidratación y monitorea a tu perro. Si los síntomas persisten, consulta al veterinario.
¿La leche puede causar alergias en los perros?
Sí, algunos perros pueden desarrollar alergias a los lácteos, lo que puede causar problemas en la piel, picazón o malestar digestivo.
¿Es seguro dar productos lácteos como queso o yogur a los perros?
Pequeñas cantidades de queso bajo en lactosa o yogur natural sin azúcares añadidos pueden ser seguros para algunos perros, aunque no son recomendados. Lo más seguro es ofrecerle una dieta comercial completa en nutrientes.
¿Los perros adultos necesitan consumir leche?
No, los perros adultos no necesitan leche en su dieta. Obtienen todos los nutrientes necesarios de una alimentación equilibrada.
¿Puedo darle a mi perro leche vegetal, como la leche de almendra o de soja?
Es mejor evitar las leches vegetales, especialmente si contienen edulcorantes como el xilitol, que es tóxico para los perros.
¿La leche puede contribuir a la obesidad en perros?
Sí, la leche contiene calorías y grasas, lo que puede contribuir al aumento de peso si se ofrece con frecuencia.
¿Qué cantidad de leche puede considerarse excesiva para un perro?
Cualquier cantidad que cause diarrea o malestar estomacal es excesiva. Incluso pequeñas cantidades pueden ser problemáticas si el perro es intolerante.
¿Es seguro mezclar leche con la comida de mi perro?
No es recomendable mezclar leche con la comida de un perro, ya que puede causar problemas digestivos, especialmente en perros intolerantes a la lactosa.
¿Qué hacer si mi perro vomita después de beber leche?
Monitorea a tu perro y ofrécele agua para evitar la deshidratación. Si el vómito persiste o empeora, consulta al veterinario.
¿Existen beneficios específicos en darle leche a mi perro en ciertas etapas de su vida?
No, la leche no es necesaria en ninguna etapa de la vida del perro, ya que una dieta equilibrada proporciona todos los nutrientes necesarios.