¿Lo has notado? Un olor peculiar que proviene de tu perro… y que es distinto a su olor habitual. Es normal que alguna vez te preguntes: «¿Por qué mi perro huele mal?». Existen, además, varios motivos. En este artículo te contamos cuáles son y cómo debes actuar.
¿Lo has notado? Un olor peculiar que proviene de tu perro… y que es distinto a su olor habitual. Es normal que alguna vez te preguntes: «¿Por qué mi perro huele mal?». Existen, además, varios motivos. En este artículo te contamos cuáles son y cómo debes actuar.
¿Lo has notado? Un olor peculiar que proviene de tu perro… y que es distinto a su olor habitual. Es normal que alguna vez te preguntes: «¿Por qué mi perro huele mal?». Existen, además, varios motivos. En este artículo te contamos cuáles son y cómo debes actuar.
El olor de los perros
¿Sabías que el sentido del olfato del perro es miles de veces más potente que en los humanos? Es además, el sentido con el que trabajan su capacidad de comunicación. Gracias a su potente olfato, son capaces de leer los códigos olorosos del resto de perros.
Por eso, los perros huelen… a perro. Es un olor característico que conoce toda persona que haya convivido con uno. Sin embargo, existen motivos y ocasiones por las que te dices: «mi perro huele mal, no es normal». ¿Qué hacer en estos casos? Te lo contamos más adelante, primero conviene saber cuáles son las causas de ese mal olor.
Motivos por los que un perro huele mal
Podemos diferenciar diferentes motivos que harán que tu perro huela mal. En este artículo te contamos cuáles son los 8 más comunes:
Un descuido en la higiene: los perros, para estar sanos, necesitan un baño de vez en cuando y cepillados frecuentes. Si dejas de hacer alguna de las dos cosas durante un tiempo prolongado es posible que tu perro huela mal. Además, recuerda que tu perro puede haberse revolcado en algún lugar maloliente o haberse mojado, etc.
Glándulas anales obstruidas: estas glándulas, si se obstruyen, acumulan el líquido oloroso con el que se comunican los perros. Una de las primeras señales es el fuerte olor que desprenden. Otra señal de alarma es si notas que tu perro arrastra la zona del ano por es suelo.
Mal aliento: la higiene bucal es también muy necesaria para que tu perro crezca sano y feliz. Lavar los dientes de tu perro es fundamental para evitar el sarro y otro tipo de enfermedades bucales. Si se prolonga la falta de higiene en un perro, es más probable que aparezcan infecciones y que su aliento huela mal.
Otitis: la inflamación del oído de los perros también puede ser la causante de que tu perro huela mal. Cuando el oído se inflama emite un olor desagradable y, además, tiene más cera de lo normal en las orejas.
Enfermedades de la piel: las bacterias y hongos relacionados con los problemas de piel, son las responsables del fuerte olor que emana el perro.
Flatulencias: las enfermedades del aparato digestivo en los perros suelen estar asociadas con episodios excesivos de flatulencias.
Almohadillas olorosas: sí, a tu perro le pueden oler los pies. Las almohadillas que tiene en las patas son un área con una alta concentración de glándulas sudoríparas que, en ocasiones, pueden desprender un mal olor.
Piel excesivamente grasa: cuando las glándulas sebáceas de la piel del perro producen más grasa para proteger la dermis, el exceso provoca un característico olor a rancio. Es recomendable estar pendiente de la piel del perro, pues podría convertirse en una seborrea grasa.
¿Qué hago si mi perro huele mal?
No es cuestión de alarmarse. Como hemos visto, existen varios motivos por los que tu perro puede oler mal. Así que, mantén la calma y prueba a poner en marcha estos consejos:
Baña a tu perro si lo necesita. Si te parece que necesita un baño, dáselo. No te olvides de usar un champú especial para su pelo, enjuagarlo muy bien y secarlo por completo después. Si tu perro tiene tendencia a las afecciones cutáneas, utiliza un champú especial.
No te olvides de los cepillados. Lo ideal es hacerlo, por lo menos, dos veces a la semana. Lo menor es usar un cepillo especial para el pelo del perro. No es igual de eficaz un cepillo para pelo largo si el pelo del perro es corto y viceversa. Cerciórate de utilizar el cepillo que mejor elimine el pelo muerto y el polvo.
Los oídos también hay que limpiárselos.
Presta mucha atención a su alimentación. Las afecciones de la piel, gastrointestinales o bucales pueden prevenirse con una dieta sana y natural. Los productos de NATURE'S VARIETYaportan ingredientes de alta calidad y nutrientes fundamentales para la salud de tu perro. ¡Darle un buen alimento es invertir en su salud!
Recuerda estar pendiente de su higiene bucal. Además del cepillado, puedes utilizar barritas u otro tipo de snacks con los que tu perro puede mantener el sarro a raya.
Si después de probar todos estos consejos te sigues preguntando: «¿Por qué mi perro huele mal?», acude a tu veterinario. Es probable que la causa del mal olor sea un problema más serio que requiera un tratamiento.
Ahora que conoces los motivos y las formas de prevenir el mal olor en tu perro, no dudes en estar muy pendiente de la higiene y la alimentación de tu perro. A la larga, es mucho más rentable invertir en la salud de tu perro a través del un alimento de calidad.