Sabemos que las verduras son esenciales en nuestra dieta, pero ¿sabías que también pueden ser muy beneficiosas para los perros? Incluir verduras adecuadas en la alimentación de tu perro puede mejorar su salud general, proporcionándole vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes. En este artículo, te explicamos qué verduras son seguras y saludables para tu perro, los beneficios específicos que aportan y cómo incorporarlas en su dieta de forma adecuada. También te ayudaremos a identificar qué verduras deben evitarse para garantizar su bienestar. ¡Comenzamos!
Qué verduras pueden comer los perros
Los perros pueden comer verduras, pero hay que tener cuidado con cuáles incluimos en su alimentación. Entre los alimentos que pueden comer los perros, hay varios grupos recomendados:
- Legumbres, como garbanzos, lentejas y guisantes.
- Frutas, como la manzana, el coco y el arándano.
- Granos, como el arroz, la avena y la quinoa.
- Semillas, como la chía.
- Verduras de hojas verdes, como la espinaca.
- Tubérculos, como la patata y el boniato.
- Hortalizas, como las zanahorias, el brócoli y la calabaza (aunque esta última también se considera una fruta).
- Otros, como las algas marinas y plantas aromáticas, como el romero.
Por el contrario, hay verduras que no son recomendables, como:
- Cebolla
- Aguacate
- Uvas y pasas
¿Qué beneficios tienen las verduras que pueden comer los perros?
Las verduras tienen ciertos aportes nutricionales que no tienen otros alimentos, por lo que son una opción más que válida para incluir en su alimentación diaria. Estos son los beneficios que pueden aportar:
- Son ricas en fitonutrientes, los cuales poseen varios beneficios:
- Los carotenos, los polifenoles y los flavonoides son tres de los fitonutrientes más importantes. Estas sustancias tienen un alto poder antioxidante.
- Algunos fitonutrientes sirven como sustrato para la fabricación de vitaminas, como los carotenos, que son precursores de la vitamina A y son abundantes en las zanahorias y otras verduras.
- Son ricas en carbohidratos, tanto digeribles como no digeribles.
- Entre los carbohidratos digeribles se encuentran los azúcares y almidones. Son carbohidratos encargados de aportar energía a tu perro y son necesarios para mantener a tu perro vital y lleno de energía. Se encuentra en:
- Tubérculos
- Legumbres y granos:
- Patata
- Guisantes
- Garbanzos
- Cebada
- Arroz
- Entre los carbohidratos no digestibles se encuentra la fibra. Esta favorece el tránsito intestinal y sirve de alimento a la flora intestinal, la cual tiene un papel fundamental en la salud intestinal de tu perro. La fibra se encuentra entre otros, en:
- Calabaza
- Cáscara de cereales integrales
- Las verduras son ricas en vitaminas, necesarias para un correcto funcionamiento del cuerpo de tu perro.
- La vitamina A es necesaria para una correcta visión.
- El complejo B, formado por varias vitaminas B, son indispensables para la obtención de energía y para la fabricación de células sanguíneas.
- La vitamina C es un potente antioxidante
- Los minerales también están presentes:
- El calcio y el fósforo son necesarios para unos huesos sanos y fuertes.
- El potasio es necesario para la transmisión de impulsos nerviosos.
- El hierro participa en la formación de glóbulos rojos.
- Las verduras son ricas en proteínas, nutriente necesario para la formación de los músculos y para tener un buen sistema inmune. Abundan en las legumbres, como garbanzos y guisantes.
- También hay verduras, como las semillas de chía y algas marinas, ricas en ácido graso esencial omega 3. Este nutriente mantiene la piel sana y el pelo brillante.
Ya sabes qué verduras pueden comer los perros, y que son alimentos importantes en la nutrición de los perros, al igual que ocurre en las personas. Por ello, en nuestra gama de alimentación Nature´s Variety incluimos ingredientes naturales como la zanahoria y el brócoli. El objetivo es que tu perro tenga una alimentación natural, y además de utilizar los mejores alimentos, cocinamos nuestras recetas a baja temperatura, para preservar mejor sus nutrientes..
Bibliografía:
ANFAAC: Asociación nacional de fabricantes de alimentos para animales de compañía. https://www.anfaac.org/anfaac/ingredientes/verduras_187_11_205_0_1_in.html.
Debora Guidi: Canine and feline nutrition and dietetics. A guide for the general practitioner (2020). Ed. Edra.
Élices R: Atlas de nutricion y alimentación práctica en perros y gatos (2010). Ed. Servet.
Fediaf (2021). Nutritional guidelines for complete and complementary pet food for cats and dogs.
Kovalkovičová N, Sutiaková I, Pistl J, Sutiak V. Some food toxic for pets. Interdiscip Toxicol. 2009 Sep;2(3):169-76. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2984110/
Mumma RO, Rashid KA, Shane BS, Scarlett-Kranz JM, Hotchkiss JH, Eckerlin RH, Maylin GA, Lee CY, Rutzke M, Gutenmann WH, et al. Toxic and protective constituents in pet foods. Am J Vet Res. 1986 Jul;47(7):1633-7. PMID: 3090913.
Volhard W, Brown K. Natural diet ingredients & why they work. In: Holistic Guide for a Healthy Dog. Foster City, CA: Howell Book House, IDG Books Worldwide, Inc, 2000; 37-52.