A la mayoría de los perros les encanta el coche, pero hay mucho que tener en cuenta para asegurarse de que es una experiencia segura y agradable para ambos.
Psicología canina básica y viajar con perro en coche
Ten siempre en cuenta el comportamiento de tu perro, cómo reacciona y qué puede experimentar durante un viaje en coche. Algunos perros, tanto grandes como pequeños, se ponen nerviosos con el ruido del motor, de modo que deberás distraerlos para que se calmen, por ejemplo con mimos, durante y después de su primer viaje. Los perros son sociables y les gusta estar cerca de su tutor o de otros humanos, así que aprovecha esta información para hacer que se lo pasen bien en el coche. Siéntalos cerca de ti o de un pasajero, pero evita que distraigan o molesten al conductor, como indica la normativa de tráfico. Los perros aprenden rápido, por tanto si su primera vez en coche es una experiencia agradable a la siguiente ya no tendrán miedo. Tu mascota necesita beber, comer, orinar y defecar, de modo que asegúrate de que tiene la oportunidad de hacerlo durante un viaje largo. A los perros no les gusta ir al veterinario: evita meterlos en el coche solo para llevarlos allí si tienes pensado hacer un viaje largo o vacaciones con ellos en algún momento. Al igual que las personas, los perros pueden hartarse del coche, así que deberás tener paciencia si empiezan a portarse mal por el aburrimiento; asegúrate de que pueden dormir o de darles algún juguete o algo para mascar en el viaje.
Primer viaje en coche
Para muchos perros, su primer viaje en coche es el que hacen cuando son cachorros para ir a su nuevo hogar. Al ser tan pequeños no suelen enterarse de nada, pero ten en cuenta lo siguiente. Si un perro realiza su primer viaje siendo ya adulto, intenta practicar con un trayecto en coche corto o, preferiblemente, varios trayectos cortos, para que se acostumbre a la experiencia y a las sensaciones. Para que relacione su primer viaje con algo divertido, recompensa a tu perro cuando terminéis con un paseo, mimos o un premio. Así estará deseando que os volváis a ir de viaje.
Identificación
Asegúrate de que tu perro lleva una placa y un collar de identificación antes de viajar, incluso si tiene un microchip. Si se pierde lejos de casa, es fundamental que quien lo encuentre pueda leer fácilmente su identidad. Identificarlo con el microchip siempre es obligatorio.
Collar y correa
Ponerle el collar y la correa al perro antes de abrir la puerta del coche te permite controlarlo cuando salga y evitará que eche a correr hacia el tráfico o que se aleje de ti.
Seguridad en el coche
Es peligroso que el perro pueda interferir en la conducción, por ejemplo, accediendo a los pedales o distrayendo al conductor. Además, en caso de accidente, un perro que no esté sujeto puede resultar gravemente herido. Existen en el mercado arneses de seguridad para perros de todos los tamaños. Un perro puede limitarse físicamente a una parte del vehículo mediante una barrera como, por ejemplo, el propio equipaje. Si no, puedes llevarlo dentro de un transportín o una jaula especial para viajar con perros en coche. En el caso de perros pequeños, existen asientos especiales disponibles que pueden instalarse en el asiento del pasajero. Si no es posible asegurarlo de este modo, un pasajero con el cinturón de seguridad abrochado puede sujetar al perro durante un trayecto corto. Haz que el perro se acostumbre a las medidas de seguridad o al transportín antes de su primer viaje largo.
Asomar la cabeza por la ventana
La mayoría de los perros disfrutan sacando la cabeza por la ventanilla, y todos hemos visto alguna vez pasar un coche con un perro asomado mirando la carretera. Aunque es una imagen divertida, no debes permitirlo. En primer lugar, el viento le seca los ojos muy rápido, y aunque el perro no sea consciente de ello, podría causarle una enfermedad ocular. En segundo lugar, un perro que se asoma por la ventana no está bien sujeto y tiene más riesgo de sufrir lesiones o de distraer al conductor.
Manta y trapo
Resulta útil llevar una manta y un trapo cuando viajas en coche con tu perro. Puedes usar la manta para mantener a tu perro calentito y cómodo, mientras que con el trapo podrás limpiar cualquier marca que haya podido dejar en la tapicería o en el interior de las ventanas.
Planificar viajes largos
Planifica algunas cosas para tu perro antes de irte de viaje o de vacaciones. Aquí tienes algunas sugerencias:
- Ejercita al perro antes de montarlo en el coche.
- Evita darle de comer a tu perro justo antes de salir.
- Coge agua, comida y cuencos para el viaje.
- Coge bolsas para desechar los excrementos.
- Lleva algunos juguetes o premios masticables
- Coge una estaca para atarlo fuera y una correa si crees que la vas a necesitar durante las paradas o cuando lleguéis al destino.
- Planifica con antelación los sitios donde pararás y hazlo cada dos horas, que es una buena frecuencia tanto para la mascota como para el conductor. Tu perro se aburrirá en los viajes largos y, además, necesitará parar con regularidad para hacer sus necesidades.
Golpes de calor
Es peligroso dejar al perro dentro un coche caliente durante más de cinco minutos. Si necesitas un descanso, aparca a la sombra si es posible, deja las ventanas ligeramente abiertas para que circule el aire y cierra el coche. Tanto si tienes que dejar solo al perro en el coche brevemente como si no, recuerda darle agua con regularidad, o si parece tener calor y ha estado jadeando. Si necesitas saber más sobre golpes de calor en perros hemos preparado una guía específica para ti aquí.
Daños en el coche
El aburrimiento dentro del coche puede llevar a algunos perros a empezar a morder cosas, aunque esto es más probable si se quedan solos en el vehículo, cosa que debería evitarse de todos modos. Asegúrate de evitar que el perro haga daños en la tapicería del coche ya que pueden ser caros.
Mareos
Al igual que los humanos, algunos perros se marean en el coche. Si te preocupa este tema en particular, toma previsiones y consulta con un veterinario para que le recete algún medicamento para evitar que tu perro se maree durante el viaje.
Llevar al perro al veterinario
A los perros no suele gustarles ir al veterinario, de modo que es importante evitar que empiece a temer los viajes en coche al asociarlos con estas visitas. Haced algunos trayectos cortos que impliquen algo divertido antes de ir al veterinario por primera vez para que el perro no coja miedo a los coches.
Algunos de los consejos y cuidados pueden coincidir entre diferentes mascotas, sin embargo, si tienes un gato te recomendamos mirar nuestro artículo específico para viajar en coche con gatos.
Bibliografía:
1. Döring-Schätzl D, Erhard MH. Undesirable behaviour of dogs in the car: prophylaxis and therapy. Tieraertz Prax Aus Klein Heim 2004; 32(3):170-174. https://www.thieme-connect.de/products/ejournals/abstract/10.1055/s-0037-1622409
2. Kent JL, Mulley C. Riding with dogs in cars: What can it teach us about transport practices and policy? Transport Res 2017;106: 278-287. https://doi.org/10.1016/j.tra.2017.09.014
3. Row YK, Kim SY, Nam TJ. Using pet-dog behavior traits to enhance the emotional experience of in-car interaction. Int J Design 2020; 14(1):19-34. https://www.ijdesign.org/index.php/IJDesign/article/view/3539/892
4. Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales. https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2023-7936
5. Skånberg L, Gauffin O, Norling Y, Lindsjö J, Keeling LJ. Cage size affects comfort, safety and the experienced security of working dogs in cars. Appl Animal Behav Sci 2018; 205:132-140. https://doi.org/10.1016/j.applanim.2018.05.028
6. Wöhr AC, Erhard MH. Travel with dogs: aspects of animal welfare. Tierarztl Prax Ausg K Kleintiere Heimtiere 2004; 32(03):148-157. https://www.thieme-connect.de/products/ejournals/abstract/10.1055/s-0037-1622410
7. Hall EJ, Carter AJ, Chico G, Bradbury J, Gentle LK, Barfield D, O’Neill D. Risk factors for severe and fatal heat-related illness in UK dogs—a VetCompass study. Vet Sci 2022; 9(5):231. https://doi.org/10.3390/vetsci9050231
8. Benchaoui HA, Siedek EM, De La Puente-Redondo VA, Tilt N, Rowan TG, Clemence RG. Efficacy of maropitant for preventing vomiting associated with motion sickness in dogs. Vet Rec 2007; 161(13): 444-447. https://bvajournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1136/vr.161.13.444