CONSEJOS PARA CUIDAR DE TU GATO

10 beneficios de tener gato

Curiosidades
Convivir con un gato tiene muchos beneficios, tanto físicos como psicológicos. Si eres de esas personas que ha decidido compartir su vida con un gato, estás de enhorabuena. ¿Quieres saber cuáles son los 10 beneficios de tener gato? Sigue leyendo, en este artículo recopilamos todas las ventajas.
10 beneficios de tener gato
Convivir con un gato tiene muchos beneficios, tanto físicos como psicológicos. Si eres de esas personas que ha decidido compartir su vida con un gato, estás de enhorabuena. ¿Quieres saber cuáles son los 10 beneficios de tener gato? Sigue leyendo, en este artículo recopilamos todas las ventajas.

Tener un gato puede traer enormes beneficios a tu vida. Más allá de la adorable compañía que pueden ofrecer, estos animales también pueden mejorar tu salud y bienestar de diversas maneras. ¿Sabías que uno de los beneficios de tener gato es que pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar tu estado de ánimo? ¡Prepárate para conocer todas las ventajas que tener un gato puede tener para ti y tu vida diaria!

Vivir con un gato es beneficioso para grandes y pequeños

El simple hecho de interactuar con un gato reduce los niveles de presión arterial. Algunas investigaciones demuestran que las personas que comparten su vida con un perro o un gato tienen signos de una mejor salud física.

Muchos científicos han concluido que las personas que conviven con animales domésticos tienen bajos niveles de colesterol y menor tasa de obesidad. Son beneficios que suelen atribuirse al vínculo emocional que une a las personas con sus perros o gatos.

Decálogo: beneficios de tener gato

Hemos recopilado 10 beneficios de tener un gato. Son ventajas tanto para tu salud física como mental.

  1. Menos probabilidades de desarrollar alergias y asma. ¿Sabías que los niños que conviven con gatos tienen menos posibilidades de desarrollar alergias y asma? Un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores suecos concluye que los niños expuestos a los alérgenos de los gatos desarrollan tolerancia inmunológica. Es un efecto especialmente curioso en niños que, por sus antecedentes familiares, están más predispuestos a las alergias.
  2. Un gato es un gran apoyo emocional en momentos difíciles. Los gatos transmiten calma, disfrutan del momento, los gatos son grandes observadores. Les encanta ver como transcurre la vida sin alterarse. Esa calma puede inspirarte a relajarte, reflexionar, dedicarte momentos y meditar. Seguro que después ves las cosas desde otra perspectiva.
  3. Salud mental en buena forma. La compañía de un gato no solo calma el estrés, también mejora tu estado de ánimo. Sirve como distracción positiva para aquellas personas que, además, luchan contra algún trastorno mental, como la depresión. Atender sus rutinas, ser responsables de ellos y mantener la actividad social en aquellos días complicados nos puede ayudar a superar los momentos más difíciles.
  4. Las personas que conviven con un gato tienen menor riesgo cardiovascular. Un estudio de 2008 del Instituto Stroke de la Universidad de Minnesota concluyó que las personas que conviven con un gato tienen menos probabilidades de morir por un ataque al corazón. Tras estudiar a un grupo de casi 4.500 personas durante una década, los investigadores concluyeron que tener un gato reduce hasta un 30% el riesgo de muerte por un ataque cardiaco.
  5. Tendrás mejor estado físico. Compartir los juegos y travesuras de tu gato puede ser una buena forma de activarte, por no hablar de las diferentes tareas que su cuidado requiere. Aprovecha para moverte y persigue a tu gato, descubre sus escondites o vuélvete loco de vez en cuando. Cuando a tu gato se le dispara el ánimo, pierde la calma y salta, corre, se frota contra el suelo… ¿te animas a sentir esos arranques de energía?
  6. Con la compañía de un gato te sentirás menos solo. Convivir con un gato es la mejor terapia para contrarrestar la soledad. Tu gato estará ahí siempre que lo necesites, te escuchará y buscará tu cercanía. Es tu mejor confidente y un amigo incondicional.
  7. Se incrementan tus niveles de bienestar. Los gatos son unos animales muy juguetones y curiosos. Esto les hace protagonizar situaciones que, a veces, son de lo más desternillantes. Así que es muy probable que tu gato te haya provocado más de un ataque de risa. Reír es una terapia fantástica y la mejor forma de despejar el estrés. Por ese motivo, quizás, los videos graciosos de gatos triunfan en las redes sociales. Pero ¿qué mejor que disfrutarlos en directo?
  8. Sus ronroneos te ayudan a calmar los nervios. ¿Te has fijado que tu gato tiene la capacidad innata de calmarte? Algunos estudios señalan que el ronroneo de los gatos disminuye el estrés de las personas con las que viven. Con el ronroneo los gatos producen unas vibraciones de entre 20 y 140 hercios. Esta frecuencia se considera muy beneficiosa para un sinfín de enfermedades, por ejemplo.
  9. Te motivará a no rendirte nunca. Los gatos nunca se rinden, por algo se dice que los gatos tienen 7 vidas. No importa las veces que se caigan, siempre se levantan y vuelven a intentarlo. Son resilientes y han comprendido que los errores no son un fracaso, sino la oportunidad de perfeccionar la técnica. Seguro que has observado esta capacidad en tu gato y, aunque no lo creas, es un referente para ti.
  10. Transmiten e inspiran calma. Podríamos decir que los gatos inventaron la siesta. Son animales tranquilos y sigilosos que parece que nunca sienten estrés. Uno de los beneficios de tener un gato es sentir esa calma y tranquilidad que invita a dormitar con ellos en un mullido sofá. No está de más hacerlo, hay estudios que demuestran que una siesta de 20 minutos al día es más que beneficioso para la salud.

Como ves, son muchos los beneficios de tener gato. Disfruta de su compañía y ofrécele un cuidado natural y sano para que compartáis muchos años juntos.

Publicado originalmente el 27 de abril de 2021, actualizado el 21 de agosto de 2024

 

Preguntas frecuentes sobre los beneficios de tener un gato

¿Cuáles son los beneficios de tener un gato en casa?

Tener un gato en casa puede mejorar la salud mental al reducir el estrés y la ansiedad, gracias a la interacción y compañía que brindan. Los gatos también contribuyen a mejorar la salud física al fomentar la actividad mediante el juego y el cuidado diario. Además, estudios indican que convivir con gatos puede disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y mantener la presión arterial en niveles saludables.

¿Por qué es bueno tener un gato en la casa?

Los gatos son excelentes compañeros que ayudan a reducir la sensación de soledad y aislamiento. Su presencia y comportamientos, como el ronroneo, tienen un efecto calmante que puede disminuir los niveles de estrés y mejorar el bienestar general. Además, su compañía constante puede proporcionar un sentido de propósito y rutina, lo cual es beneficioso para la salud emocional.

¿Por qué los gatos ayudan a la salud mental?

Los gatos pueden aliviar el estrés y la ansiedad a través de su comportamiento tranquilo y afectuoso. Acariciar a un gato o simplemente tenerlo cerca puede liberar hormonas de bienestar como la oxitocina. Además, la responsabilidad de cuidar a un gato y su rutina diaria puede ofrecer una distracción positiva y apoyo emocional para las personas que luchan contra trastornos mentales, como la depresión.

¿De qué protege el gato?

Convivir con un gato puede proteger contra el desarrollo de alergias y asma en niños, ya que la exposición temprana a alérgenos de gatos puede ayudar a desarrollar una tolerancia inmunológica. Además, tener un gato puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como ataques al corazón, al disminuir los niveles de estrés y la presión arterial.

¿Qué cosas positivas tiene tener un gato?

Tener un gato ofrece múltiples ventajas. Los gatos proporcionan apoyo emocional en momentos difíciles, mejoran el estado físico al fomentar la actividad a través del juego y reducen el riesgo de enfermedades cardíacas al disminuir el estrés. Además, los gatos pueden hacerte reír con sus travesuras y comportamientos curiosos, promoviendo la risa y la calma, lo cual es beneficioso para la salud mental.