CONSEJOS PARA CUIDAR DE TU GATO

¿Cada cuánto se baña un gato? Guía de higiene felina

Cuidados
Descubre cada cuánto se baña a un gato y cómo hacerlo correctamente. Aprende sobre higiene felina y garantiza el bienestar de tu mascota.
¿Cada cuánto se baña un gato? Guía de higiene felina
Descubre cada cuánto se baña a un gato y cómo hacerlo correctamente. Aprende sobre higiene felina y garantiza el bienestar de tu mascota.

Los gatos son conocidos por su meticulosa higiene personal. Sin embargo, hay momentos en los que es necesario bañarlos. Pero, ¿cada cuánto se baña a un gato? 

Además de por su célebre aversión al agua, los gatos tienen fama de ser unos animales muy limpios. De hecho, ellos mismos se encargan de su higiene y de estar limpios. 

Sin embargo, a partir de los dos meses de edad ya es posible bañar a un gato. Es más, este hábito de higiene podría ser necesario debido a diversos factores. Pero, ¿cada cuánto se baña a un gato? En este artículo descubrirás las razones por las que deberías bañar a tu felino y la frecuencia con la que debes hacerlo.

La higiene de los gatos

Cuando un gatito cumple dos semanas está listo para aprender a lamerse para acicalarse. Será una costumbre que no abandonará por el resto de su vida. ¿Sabías que los gatos adultos pueden llegar a pasar el 50% del tiempo en el que están despiertos acicalándose? 

No obstante, aunque ellos se encargan de lamer todo su pelaje, conviene bañarlos de vez en cuando. Gracias a esto se podrán mantener completamente aseados. Sin embargo, dado que los gatos no suelen salir de casa, no se ensucian tanto. Entonces, ¿cada cuánto se baña a un gato? 

Cada cuánto se baña a un gato y por qué

Hay ocasiones o factores que hacen necesario un baño para tu gato. Estos son algunos de ellos: 

  • Algunas razas de gato necesitan más baños que otras, especialmente aquellas que tienen el pelo largo.
  • En general, si el pelaje de tu gato ha perdido el brillo, es señal de que necesita un baño.
  • En el caso de que haya que desparasitar al gato y para ello se requiera de un champú especial.
  • Si el gato sufre una afección en la piel y necesita un tratamiento específico.
  • Cuando tu gato esté muy sucio y huele mal. Por ejemplo, si se ha manchado de barro, orina o cualquier otra sustancia.

Ahora bien, si además de estas ocasiones especiales, acostumbras a tu gato al baño desde que es un cachorro, puedes bañarlo una vez al mes, por ejemplo.

Cómo bañar a un gato: paso a paso

Antes de lanzarte a la tarea de bañar a tu gato, debes tener en cuenta ciertos aspectos importantes. El primero es la frecuencia del baño. Como has visto, para responder a la pregunta de cada cuánto se baña a un gato, hay que tener en cuenta los factores que hemos señalado en el apartado anterior.

Si tu gato está acostumbrado al baño y lo bañas cada mes, es probable que tengáis establecido un ritual y él lo disfrute. Sin embargo, si no es tu caso y solo bañas a tu gato cuando es estrictamente necesario, la tarea puede ser algo más complicada. 

Por eso, te proponemos el siguiente método para bañar a tu gato y no morir en el intento.

  1. Ármate de paciencia. Aunque tu gato no se sienta incómodo con el agua, cualquier movimiento brusco puede ponerle nervioso.
  2. Usa un recipiente de tamaño adecuado. Usa la bañera de casa o un recipiente lo suficientemente grande como para ajustarse al tamaño de tu gato. Pon una toalla en el fondo o una alfombrilla para evitar que tu gato se resbale.
  3. Agua tibia y champú específico para gatos. Emplea agua tibia —unos 30 grados— y un champú especial para gatos. Si utilizas un producto que no esté formulado especialmente para los gatos podría ser contraproducente. Debe ser un producto que respete el pH de la piel del felino.
  4. Deja que el gato se acostumbre al sonido del agua. Antes de meter al gato en la bañera o el recipiente en el que lo vas a bañar, deja correr un poco el agua. Así el gato se acostumbrará al sonido.
  5. Déjale juguetes. Incluye algunos juguetes, como pelotas que floten, para que tu gato pueda distraerse.
  6. Moja al gato con cuidado. Moja al gato y aplica el champú, acarícialo al tiempo que frotas su pelaje para lavarlo.
  7. Baño breve. Procura que el baño dure poco tiempo y evita movimientos bruscos.
  8. Aclara con abundante agua. Aclara con abundante agua para eliminar todo el jabón. Es importante que no queden restos de jabón en el pelaje y la piel de tu gato porque luego sería muy molesto en sus sesiones de acicalamiento.
  9. Sécalo con una toalla. Cuando lo hayas aclarado bien sácalo de la bañera y sécalo con una toalla. Hazlo con mucho mimo y cuidado. En invierno puedes usar un secador para que la tarea sea más rápida. Sin embargo, el ruido que hacen estos aparatos ponen muy nerviosos a los gatos. Lo mejor es usar uno silencioso. En su defecto, enciende el secador lejos de él y acércate poco a poco. Deja que lo toque para que se familiarice con él.
  10. Cepíllalo. Una vez seco, puedes cepillarlo para que su pelo quede brillante, suave y uniforme.

Acabamos de ver cómo se baña a un gato, pero ¿cada cuánto se baña a un gato de 2 meses? ¿Se bañan igual? A continuación, te lo aclaramos. 

Cómo bañar a un gato pequeño

Como ocurre con todos los animales, hay que prestar especial atención a las rutinas cuando son cachorros. De hecho, bañar a un gato pequeño requiere de especial cuidado y delicadeza. No solo porque sea más sensible y asustadizo, sino porque vamos a sentar las bases de esta rutina de baño en el futuro.

Para empezar, es fundamental asegurarse de que el agua esté a una temperatura adecuada, ni muy caliente ni muy fría. Además, debes utilizar un champú especial para gatitos, ya que su piel es más sensible. Por otra parte, es recomendable bañarlos en un espacio pequeño y controlado para que no se sientan intimidados. 

Otra cuestión clave es que, durante el baño, le hables con suavidad y tranquilidad para calmarlo. Por último, asegúrate de enjuagar bien y secar con una toalla muy suave, y evitar corrientes de aire frío.

Ahora bien,  ¿cada cuánto se puede bañar a un gato pequeño? Como ocurre con los gatos adultos, la frecuencia de baño para los gatitos es de una vez al mes, como mucho, si lo necesita. Si lo que quieres es empezar a bañarlo para que se acostumbre, no te excedas en la duración del baño, y hazlo solo una vez al mes. 

Ahora que sabes cada cuánto se baña a un gato y la mejor forma de hacerlo, no tienes excusa. Si tu gato se ensucia o tienes que aplicarle un tratamiento específico, ármate de paciencia y báñalo. Puede que la primera vez no salga del todo bien, pero con la práctica y muchas dosis de paciencia lograrás bañar a tu gato con total normalidad.

 

Preguntas frecuentes sobre cada cuánto puedo bañar a mi gato

¿Qué pasa si baño a mi gato cada 8 días?
Bañar a tu gato con tanta frecuencia puede resecar su piel y pelaje, eliminando los aceites naturales que protegen su piel.

¿Cuándo hay que bañar a un gato?
Se debe bañar a un gato cuando esté visiblemente sucio, tenga mal olor o por razones médicas. No es necesario hacerlo con regularidad. 

¿Cuántas veces va al baño un gato bebé?
Un gato bebé puede ir al baño varias veces al día, dependiendo de su alimentación y salud.

¿Cómo hacer que mi gato huela bien sin bañarlo?
Puedes usar toallitas húmedas especiales para gatos o sprays desodorantes diseñados para felinos.

¿Mi gato necesita baños regulares?
No, los gatos son animales muy limpios que se acicalan solos. Solo necesitan baños en circunstancias específicas.

¿Puedo usar productos para humanos para bañar a mi gato?
No es recomendable, ya que los productos para humanos pueden ser irritantes para la piel del gato.

¿Los gatos se enferman si los baño con frecuencia?
Los baños frecuentes pueden resecar su piel y causar irritaciones o problemas dermatológicos.

¿Cuándo debo bañar a un gato por primera vez?
Es seguro bañar a un gato a partir de los dos meses de edad, siempre con precaución y usando productos adecuados.

¿Qué hago si mi gato odia bañarse?
Intenta hacer el proceso lo más tranquilo posible, usa juguetes y premios, y considera usar toallitas húmedas si el baño es muy estresante para él.

¿Puedo bañar a mi gato con agua caliente?
El agua debe ser tibia, ni muy caliente ni muy fría, para asegurar el confort del gato.

¿Qué hago si mi gato se estresa durante el baño?
Detén el baño, envuelve al gato en una toalla y dale tiempo para calmarse. Puedes intentarlo otro día o considerar métodos alternativos de limpieza.