Los gatos son muy curiosos y están constantemente explorando su alrededor, por lo que es muy común que mordisqueen plantas. Por ello es importante saber qué plantas son perjudiciales para su salud, para así poder revisar si tienes alguna de ellas en tu hogar y evitar que se la coman sin querer. En este post explicaremos cuáles son las plantas buenas para gatos, además de mencionar también las que pueden resultar tóxicas.
PLANTAS BUENAS PARA GATOS
Estas son las plantas no tóxicas para los gatos:
Hierba gatera (Nepeta cataria) o Catnip. Esta planta tiene un efecto narcótico sobre los gatos, aunque puede ser muy leve o nulo, dependiendo del gato. No es perjudicial para ellos, pero es mejor evitar el exceso. Tiene propiedades afrodisíacas, aromáticas, carminativas, diaforéticas, digestivas, espasmolíticas...
Hierba gatera germinada. Estas plantas las puedes hacer germinar en pocos días, y, además de aportar fibra a tu gato, también serán de su agrado. Puedes plantar trigo, avena o alpiste.
Bambú (Bambusoideae). El bambú también aporta fibra, y puede usarse para combatir la osteoporosis. También puede ayudar en el cuidado de la piel y del pelo, así como en su digestión.
Plantas aromáticas. Muchas de las plantas aromáticas que usas para cocinar son buenas para los gatos, como por ejemplo:
Albahaca: propiedades analgésicas
Tomillo: relajante
Romero: antiséptico, antiespasmódico, aromatizante, depurativo, estimulantes estomacal, carminativo, colagogo, diurético.
Salvia: mejora la digestión.
Cactus cebra (Haworthia attenuata). Esta es otra de las plantas buenas para gatos y es fácil de mantener. Apenas tiene púas, lo que la hace más segura. Las demás plantas suculentas tampoco son tóxicas, pero debes tener cuidado con las púas.
Helecho (Pteridium aquilinum). Ayuda a la digestión, y en infusiones tiene propiedades hipotensoras.
Calatea (Calathea). Esta es una planta que se utiliza como medicina tradicional. Sirve para tratar cistitis y como diurético.
Palma amarilla o areca (Chrysalidocarpus Lutescens). Esta planta es una de las más purificadoras, y reduce gases contaminantes del Co2 perjudiciales para la salud.
Palmera cola de caballo (Equisetum arvense). Esta planta es muy digestiva y diurética.
Orquídeas (Orchidaceae). Conocida como “la flor de la juventud”, esta planta aporta antioxidantes y antiinflamatorios. Los gatos pueden digerir la orquídea fácilmente.
Cintas o Malamadre (Chlorophytum comosum). Estas plantas también son muy purificantes y también reducen gases contaminantes perjudiciales para la salud. No es tóxica para los gatos, pero no les atrae demasiado.
Rosas (Rosaceae). Es buena para el sistema inmunológico, para liberar toxinas, en los problemas gástricos, y en los dolores de garganta. Esta planta, además de no ser tóxica, les gusta.
PLANTAS TÓXICAS PARA LOS GATOS
Es muy importante tener claro cuáles son las plantas tóxicas para los gatos. Más adelante te explicamos cuáles son los síntomas más destacados tras intoxicarse con una planta.
Lirios. Lilium sp. y Hemerocallis sp.
Familia de las aráceas. Caladio, difembaquia, filodendro, hiedra, monstera, poto.
Adelfas y kalanchoe. Nerium oleander y Kalanchoe spp.
Planta de Pascua. Euphorbia pulcherrima.
Cannabis. Cannabis sativa.
Cebolla. Allium cepa.
Ricino. Ricinus communis.
Ficus
Hortensia
Bulbos de plantas ornamentales, como el narciso, el jacinto, el acebo.
Síntomas de intoxicación
Los síntomas más comunes de intoxicación por estas plantas son la hipersalivación o babeo del animal, los vómitos, tos y las diarreas, incluso con sangre a veces.
Otros síntomas no tan comunes son problemas respiratorios, cambios en la voz, alteraciones renales, cardíacas y neurológicas, euforia seguida de sedación (en el caso del cannabis), anemia (en el caso de la cebolla).
En algunos casos, como los lirios, la savia es irritante, por lo que debes tener cuidado y evitar el contacto con la piel o los ojos.
Hay muchas plantas buenas para gatos, pero también hay muchas tóxicas. Es importante que si tu gato experimenta alguno de los síntomas anteriores, acudas a tu veterinario. ¡Esperamos que este post haya sido de ayuda para el cuidado de tu gato!