Los gatos son animales muy limpios y les gusta mantener su entorno controlado y ordenado. Si desconoces los olores que odian los gatos, te recordamos que son también animales muy sensibles a ellos por su olfato tan desarrollado. Emplean este sentido incluso como uno de sus medios de comunicación.
A continuación te desvelamos qué aromas pueden ser desagradables para ellos. Igualmente, te damos unos sencillos consejos para crear ambientes cómodos en el hogar y al aire libre, de forma que no se vean perjudicados por el olor.
¿Cuáles son los olores que más odian los gatos?
¿Por qué hay olores que odian los gatos? Por tres motivos principales: suponen un riesgo potencial, representan una posible amenaza o son demasiado fuertes para ellos. Estos olores son:
- Olores procedentes de plantas o especies aromáticas, algunas de las cuales son tóxicas para ellos: tomillo, lavanda, menta, limón, geranio, plátano, pimienta, eucalipto, mostaza, curry y canela.
- Ambientadores domésticos elaborados con sustancias naturales o sintéticas con aroma a pino o cítricos; desodorantes, jabones y detergentes, y ácidos naturales, como el vinagre.
- Una caja de arena sucia, con restos de orina y heces.
- Olores que desprenden otros animales que pueden significar una intrusión o una amenaza en su territorio, como otros gatos o perros.
- Los olores relacionados con el veterinario. Si tienes varios gatos en casa y llevas a uno a la clínica, volverá impregnado de olores como antisépticos, anestésicos o feromonas de estrés y puede desencadenar reacciones de rechazo en sus compañeros.
¿Cómo se comunican los gatos mediante el olfato?
Los gatos tienen un sentido del olfato muy fino y la conformación de su anatomía y su aparato olfatorio los hace muy eficientes para detectar olores que odian los gatos con una precisión asombrosa. El olfato les sirve para identificar sus presas, orientarse en su territorio, detectar posibles peligros, encontrar fuentes de alimento y comunicarse con sus congéneres.
Una de sus principales vías de comunicación con otros gatos es a través del olfato, para poder diferenciarse entre ellos. O dejar señales en el ambiente que otros gatos puedan captar. También para comunicarse con nosotros lo usan, aunque nuestro sentido no es tan agudo como el suyo. No somos capaces de captar los olores como ellos.
Para comunicarse entre ellos, los gatos emiten unas sustancias especializadas llamadas feromonas. Sirven para transmitir mensajes relacionados con la conducta sexual, con el control del territorio y con el apaciguamiento. Se secretan de unas glándulas que se encuentran por todo su cuerpo, especialmente las que están en la zona de la cara, el lomo, las patas o alrededor del ano y los genitales.
Esa es la razón principal por la que a tu gato le gusta frotar su cara contra diferentes partes de tu cuerpo o de los muebles de casa. Está dejando su esencia para dejar claro que es su territorio. Estas feromonas se pueden utilizar en algunos casos en forma de extracto para mantenerlos calmados si se enfrentan a situaciones de estrés.
¿Cómo puedo evitar los olores desagradables para mi gato en casa?
Para que el animal se sienta cómodo en casa, lejos de esos olores que odian los gatos, puedes seguir estos consejos:
- Guarda los productos de limpieza y las especias en lugares que estén cerrados y fuera de su alcance. Para higienizar tu casa, puedes elegir productos de aroma neutro.
- Trata de no tener plantas en casa que tengan un olor que le resulte desagradable al gato. Si no tienes más remedio que tenerlas, puedes reservar un lugar al que no tenga acceso o que sea limitado.
- Si tienes jardín y tu gato sale a disfrutarlo, puedes evitar cultivar las plantas que le resultan desagradables. O agruparlas todas en un único rincón para que lo evite y le permita relajarse en el resto del terreno.
No obstante, hay olores que a tu gato sí le resultan agradables: el tuyo y el de tus familiares. Si siente afecto por los miembros de tu familia y se siente fuertemente vinculado, buscará los lugares de la casa en los que hayáis dejado impregnado vuestro olor. Por ejemplo, los sitios de descanso (camas, sillones, sofás, etc.).
También es una buena idea para reforzar vuestro vínculo dejar a su alcance prendas de ropa que hayáis usado para que pueda tumbarse cerca y sentirse reconfortado.
¿Se pueden hacer repelentes naturales para gatos?
Ahora que ya has descubierto los olores que odian los gatos, por otro lado, debes saber que puedes tener repelentes naturales. Servirán para que estos animales no se acerquen a las zonas donde se desprendan esos aromas.
Así también puedes mantener alejado a tu gato de los lugares donde no quieres que entre. O evitar que los gatos callejeros accedan a tu jardín para orinar, explorar o trepar por alguna estructura.
Existen algunos productos comerciales que contienen sustancias repelentes para los gatos, pero también se pueden fabricar variantes caseras a base de extractos naturales. Puedes rociarlos en los puntos donde quieres que los gatos no se acerquen. Sin embargo, no funcionan siempre porque la concentración no es suficiente, o se evaporan rápidamente.
Por eso, resulta más eficaz colocar barreras físicas y emplear el enriquecimiento ambiental para desviar la atención de los gatos hacia otros elementos que le resulten más atractivos. También puedes reducir su estrés con la feromona facial felina.
En conclusión, conviene que evites los olores que odian los gatos para mantener siempre su bienestar en el hogar. Otros aromas, sin embargo, pueden resultarles agradables y los reconfortan, como te hemos explicado.
Preguntas frecuentes sobre olores que odian los gatos
¿Qué olores no soportan los gatos?
Los gatos odian los olores que desprenden plantas o especies como el tomillo, la lavanda, la menta, el limón, el geranio, el plátano, la pimienta, el eucalipto, la mostaza, el curry y la canela. Tampoco soportan aromas de desodorantes, detergentes, jabones y ambientadores domésticos. Olores que le recuerden al veterinario igualmente los detestan.
¿Qué olores relajan a los gatos?
Normalmente, los olores que sí son agradables para los gatos e incluso los relajan son los de sus familiares. Por eso se tumba o acuesta encima de muebles o prendas de ropa utilizadas por ellos.
¿Para qué usan los gatos el olfato?
Los gatos usan el fino olfato que tienen para identificar sus presas, orientarse en su territorio, detectar posibles peligros, encontrar fuentes de alimento y comunicarse con sus congéneres.
¿Cómo evitar olores desagradables para mi gato?
Evita los olores desagradables para tu gato, manteniendo bien guardados los productos de limpieza o químicos, en un armario cerrado. Igual debes hacer con los botes de especias o condimentos de cocina. Por otro lado, evita colocar en zonas donde se mueva plantas que sean perjudiciales para el animal, por su toxicidad o porque odia su aroma.
¿Cómo hacer repelentes naturales para gatos?
Puedes hacer repelentes para gatos con extractos naturales y rociarlos donde no quieres que se acerquen. Sin embargo, pueden perder efecto rápidamente, por lo que el mejor repelente es una barrera física y desviar la atención hacia otros elementos más atractivos para ellos.