CONSEJOS PARA CUIDAR DE TU GATO

Gatos y terraza abierta: ¿cómo disfrutarla sin peligros?

Curiosidades
¿Sufres por la relación gato y terraza abierta? Es una duda habitual, sobre todo durante las primeras semanas.
Gatos y terraza abierta: ¿cómo disfrutarla sin peligros?
¿Sufres por la relación gato y terraza abierta? Es una duda habitual, sobre todo durante las primeras semanas.

¿Sufres por la relación gato y terraza abierta? Es una duda habitual, sobre todo durante las primeras semanas, ¿el gato, sin querer, se aventurará a saltar desde la terraza? O si, en caso de estar en el alféizar o subido en la barandilla, ¿podría caer por un mal cálculo? En este post encontrarás las soluciones a estas dudas.

GATOS Y TERRAZA ABIERTA: EL SÍNDROME DEL GATO PARACAIDISTA

Los veterinarios y las personas expertas en el comportamiento gatuno se encuentran asiduamente ante la situación de gatos que han caído desde una ventana. Es por ello que las caídas de los gatos de una altura mayor a los 7 metros tiene un nombre: el síndrome del gato paracaidista, o síndrome del gato volador. 

Puede parecer una broma, pero no es así. Las caídas pueden ser mucho mayores de 7 metros, que equivalen a unos 2 pisos. Este síndrome suele darse en gatos jóvenes, menores de 2 años. Entre las causas suelen estar un descuido de la persona propietaria, la curiosidad propia de los gatos, la falta de experiencia, el comienzo de la pubertad y la consecuente búsqueda para aparearse o un simple juego. Una mosca, mariposa o pájaro que pasa al borde de la barandilla, si el gato no calcula bien, puede caer al vacío.

¿CÓMO PUEDO CONVIVIR CON MI GATO Y LA TERRAZA ABIERTA?

Para evitar este síndrome y solucionar el problema existen numerosas opciones. Las principales son dos:

  • Impedir que el gato acceda a un lugar desde donde pueda caer.

  • Proteger todas las zonas desde las que haya peligro de caída.

Impedir que tu gato salga a la terraza

En el caso de terrazas o balcones desde los que exista peligro para el gato, una solución sencilla es impedir que el gato tenga acceso a estas estancias. ¿Cómo puedes hacerlo? Colocar una simple mosquitera en la puerta de acceso será suficiente para que el gato no pueda pasar. En función del tipo de puerta de que dispongas, la mosquitera podrá ser una enrollable o corredera. 

Proteger las zonas desde las que tu gato pueda caer

Si quieres que tu gato tenga total libertad para salir al exterior, ya sea por la ventana o por el balcón, puedes optar por proteger estas zonas de una caída. Existen múltiples opciones para instalar en terrazas y balcones: puedes colocar una red de nylon, una malla metálica, de alambre o de plástico o incluso una celosía

Es muy importante colocar correctamente la red, de manera que cubra todo el espacio desde el suelo. No sirve de nada que cubras el espacio superior de la barandilla si dejas espacio entre los barrotes, de manera que tu gato curiosee y, por lo tanto, pueda caer. Tampoco es efectivo que cubras hasta cierta altura pero dejes huecos por donde escapar. 

Cuando realices el cercado, fíjate sobre todo en que no queden huecos en los laterales, en la parte superior o en el suelo. Si tu gato puede sacar la cabeza por algún lado podrá salir, ya que son muy flexibles. Recuerda también que las fijaciones se deben colocar cada 10cm si tu gato es adulto, y cada 5cm si es pequeño. En las ventanas lo más sencillo es colocar mosquiteras. De esta manera lo proteges de cualquier imprevisto. 

 

GATIOS, LA OPCIÓN PARA QUE TU GATO DISFRUTE DEL EXTERIOR

Los gatios son espacios, diseñados y construidos específicamente para los gatos, situados en el exterior de la casa, bien sea en la terraza, en una ventana, o en el jardín… 

Por supuesto, son lugares cerrados en los que el gato no corre ningún peligro de caer, de manera que puede disfrutar de una siesta al sol o de curiosear el vecindario. Por ejemplo, puedes hacer un gatio en la terraza con un único acceso para el gato, que puede ser una gatera en la ventana por ejemplo. Así tu gato tendrá su espacio propio. 

Además, el gatio es una solución muy económica, que puedes construir en casa con material reciclado. Con un palet de madera y una red de las mencionadas puedes construir la estructura.

Como ves, no debes preocuparte demasiado por tener gatos y terraza abierta. Solo necesitas instalar una de estas soluciones para la tranquilidad de toda la casa

 

Bibliografía:

  1. Collard F, Genevois JP, Decosnes-Junot C, et al. Feline high-rise syndrome: a retrospective study on 42 cats [abstract].J Vet Emerg Crit Care2005; 15: 15–17.

  2. Ellis S, Rodan I, Carney HC, et al. AAFP and ISFM feline environmental needs guidelines.J Feline Med Surg2013; 15: 219-230.

  3. Reynolds B.M., Balsano N.A., Reynolds F.X. Falls from heights: A surgical experience of 200 consecutive cases,Ann. Surg, 174, 1971, 304–310.

  4. Vnuk D, Pirkić B, Matičić D, et al. Feline high-rise syndrome: 119 cases (1998–2001). Journal of Feline Medicine and Surgery. 2004;6(5):305-312. doi:10.1016/j.jfms.2003.07.001