CONSEJOS PARA CUIDAR DE TU PERRO

Cómo cortar el pelo a un perro: guía paso a paso

Cuidados
El pelo de un perro necesita cuidados específicos y cada raza tiene sus peculiaridades, pero eso no significa que no puedas procurar darle esos cuidados en casa, sin que sea imprescindible acudir a alguien especialista.
Cómo cortar el pelo a un perro: guía paso a paso
El pelo de un perro necesita cuidados específicos y cada raza tiene sus peculiaridades, pero eso no significa que no puedas procurar darle esos cuidados en casa, sin que sea imprescindible acudir a alguien especialista.

El pelo de un perro necesita cuidados específicos y cada raza tiene sus peculiaridades, pero eso no significa que no puedas procurar darle esos cuidados en casa, sin que sea imprescindible acudir a alguien especialista. Uno de estos cuidados es cortar el pelo a tu perro, proceso que en este post encontrarás detallado, paso a paso, para que puedas hacerlo en casa.

COMO CORTAR EL PELO A UN PERRO EN CASA

Puede que en un principio la idea de cortar el pelo a un perro en casa no te transmita mucha confianza, pero cada caso es distinto y quizás sepas que el tuyo reaccionará de buen grado. El primer aspecto que debes tener en cuenta para tomar la decisión son las características de tu perro, tanto físicas como de carácter. Algunos perros son más difíciles, tanto por su volumen como por su carácter nervioso, por ejemplo. Esto puede hacer que resulte complicado controlarlos. Dicho esto, este es el proceso, paso a paso, para cortar el pelo a un perro en casa:

1. IDENTIFICA QUÉ TIPO DE PELO TIENE TU PERRO

El pelaje de los perros se puede clasificar en diferentes tipos, según lo cual deberás cortar el pelo al perro de distinta manera.

  • Pelo duro. Este es el caso, por ejemplo, de los schnauzer. En este caso necesitarás utilizar maquinilla para cortarle el pelo, y no necesita suavizantes ni aceites.

  • Pelo corto. Los perros de pelo corto, como el beagle, prácticamente no necesitan corte. Si se trata de un perro mezclado de pelo un poco más largo, deberás utilizar también maquinilla y no aplicar ningún suavizante ni aceite.

  • Pelo largo. Un perro de pelo largo, como los cocker spaniel, necesita suavizante o aceite y el corte de pelo debe hacerse con tijeras.

  • Pelo rizado. Este es el caso, por ejemplo, de los caniches, que necesitan suavizantes o aceites, y a los que se debe cortar el pelo con tijeras, por lo general.

2. REVISA EL ESTADO DEL PELO DE TU PERRO

Debes asegurarte de que tu perro no tiene garrapatas u otros parásitos. Si es el caso, antes de cortarle el pelo al perro trata de eliminarlas

En este momento también debes prestar atención a los nudos que tu perro pueda tener en el pelo, pues es importante deshacerlos para preparar el pelo para el corte.

3. ESCOGE LOS PRODUCTOS NECESARIOS PARA CORTAR EL PELO A UN PERRO

Ten en cuenta las características del pelo de tu perro para escoger los mejores champús, suavizantes y aceites, en caso de que sean necesarios. Es muy recomendable utilizar productos ecológicos y responsables con el medio ambiente, ya que aportarán numerosos beneficios a la salud y el bienestar de tu perro.

4. BÁÑALO, SÉCALO EL PELO Y CEPÍLLALO, SI ES NECESARIO

Este punto es muy importante para cortar el pelo a un perro, pues supone preparar el pelo para el corte. Debes bañar al perro, y desenredarle y cepillarle bien el pelo.  Esto te ayudará a cortárselo de manera más efectiva.

5. PREPARA EL ESPACIO Y LOS MATERIALES

Escoge los elementos necesarios, que seguramente serán unas tijeras y una maquinilla. También es importante elegir un buen sitio. Lo ideal es que sea una mesa alta, en la que el perro pueda estar quieto y tú lo puedas manipular cómodamente.

6. CORTALE EL PELO A TU PERRO

Cuando esté todo preparado y tu perro tenga el pelo seco, puedes empezar a cortarlo. Es recomendable empezar cortando las partes con más pelo, como el lomo y las patas traseras. A continuación, corta el pelo de la zona del cuello, el de las patas delanteras y el del vientre. Para terminar, corta el pelo de la cara

Corta con las tijeras y pasa a la máquina después, si es necesario. Es importante que no olvides cortar los pelos de las almohadillas, los de alrededor de los ojos y los del interior de las orejas. Para cortar el pelo de estas partes más delicadas existen utensilios específicos que te pueden ayudar.

Ahora que ya sabes cómo cortar el pelo a un perro, solo te queda decidir si tu perro, por tamaño y carácter, es o no candidato a una sesión de peluquería casera.