CONSEJOS PARA CUIDAR DE TU PERRO

Cómo hacer una cama para perro: 3 DIY de reciclaje, ¡facilísimos!

Educación y diversión
Tu mejor amigo necesita descansar. Y tú puedes crear esa zona de confort donde se siente, a gusto, y protegido. ¿Te gustaría saber cómo hacer una cama para perro?
Cómo hacer una cama para perro: 3 DIY de reciclaje, ¡facilísimos!
Tu mejor amigo necesita descansar. Y tú puedes crear esa zona de confort donde se siente, a gusto, y protegido. ¿Te gustaría saber cómo hacer una cama para perro?

Tu mejor amigo necesita descansar. Y tú puedes crear esa zona de confort donde se siente, a gusto, y protegido. ¿Te gustaría saber cómo hacer una cama para perro? Hoy te proponemos tres alternativas diferentes, basadas en el reciclaje de textiles domésticos. ¡Son muy sencillas!

¿CÓMO HACER UNA CAMA PARA PERRO? ¡ANÍMATE A REUTILIZAR MATERIALES!

El proceso de crear algo por uno mismo, de darle forma con las manos, desde cero, es muy enriquecedor. Más aún cuando esta actividad contribuye a reducir nuestra huella de carbono doméstica y, además, a mantener el bienestar de nuestro perro. ¿Comenzamos?

Cama sin coser  

Igual que exprimes tu creatividad para inventar ingeniosos juguetes, puedes recurrir a ella para hacer una cama para tu perro.

Por ejemplo, retirando las patas de un puff o reposapiés tienes una base firme que puedes complementar con una manta. Algo similar obtienes, simplemente, con un cojín de asiento o respaldo de sofá.

Y con una cesta de mimbre o una caja de madera, y añadiendo un cojín de suelo mullido o una colcha, puedes conseguir una cama que sea cerrada, sencilla y funcional.

Previamente, revisa los materiales y comprueba que no tengan desperfectos como clavos sueltos o tablas astilladas.

Cama básica para perros hecha con prendas de ropa

Ahora que sabes cómo hacer una cama de perro sin tener que recurrir al uso de la costura, toca avanzar de nivel. ¿Vamos?

Necesitarás una camiseta o una sudadera y un cojín, además de velcro, aguja, tijeras e hilo.

  1. Solo tienes que cortar la parte superior de la prenda formando un cuadrado. Es decir, retirar cuello y mangas.

  2. A continuación, cose.

  3. Coloca ahora el velcro en la zona inferior. Puedes guiarte por el dobladillo.

  4. Por último, introduce el cojín.

Todas las costuras y cierres quedan ocultos. Y podrás cambiar el relleno y el exterior cuando sea necesario y sin complicaciones.

Cama casera grande para perros

También es posible realizar un modelo más elaborado, pero partiendo igualmente de materiales muy cotidianos. En este caso, ¿cómo puedes hacer una cama para perro paso a paso?

Necesitas dos almohadas, una funda nórdica, un edredón o una colcha. También, tijeras, hilo y aguja.

  1. Posiciona las almohadas juntas sobre el tejido y corta para obtener dos piezas. Deja un margen de 2 cm para las costuras y recuerda que la medida del largo de la inferior (pieza A) debe ser algo más grande que la de la superior (pieza B).

  2. Sobre hila cada una por separado.

  3. Sitúa la pieza B sobre la pieza A (ambas del revés), y cose tres de sus lados. Tendrás un saco.

  4. Dale la vuelta. Introduce las almohadas en el interior y, también, el extremo de tela libre correspondiente a la pieza A.

¿Cómo hacer una cama de perro sin equivocarse?

Hay algunas pautas que nos guiarán a la hora de crear un espacio cómodo y seguro.

Las características propias de nuestro perro, como su edad o tamaño.

Sus necesidades específicas. No dudes en consultarlas con tu profesional veterinario.

Las dimensiones del lugar de descanso. No debería ser una cama ni muy pequeña ni muy grande. Así tu perro podrá sentirse resguardado, pero tendrá libertad de movimiento. 

Sus posibilidades de limpieza. Los materiales deben ser fáciles de lavar para permitir una correcta higiene.

Las cualidades de los mismos. Transpirables o más cálidos, para dar respuesta a la climatología.

¿Sabías que observar a tu perro cuando duerme puede ayudarte a conocer más sobre él? ¿Y sabías que los perros pueden pasar hasta el 80% de cada día durmiendo? ¡Felices sueños!