¿Cómo llevar al perro en el coche? todo sobre su seguridad
Si estás planeando un viaje en coche con tu perro, es importante que tengas en cuenta algunas recomendaciones sobre cómo llevar al perro en el coche. De ello depende la seguridad de todos, tanto la de tu perro como la del resto de los ocupantes. En este post te contamos cómo llevar al perro en el coche, y algunos consejos para que el viaje sea agradable.
¿QUÉ DICE LA LEY SOBRE CÓMO LLEVAR AL PERRO EN EL COCHE?
Viajando en coche es muy importante que todos los ocupantes vayan bien sujetos, y tu perro no es una excepción.
La ley, artículo 18.1 del Reglamento General de Circulación, indica que quien conduce debe tener la “libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción”.
En este sentido, es responsabilidad de quien conduce “la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos”.
Es decir, nada, tu perro tampoco, puede interferir en tu capacidad de atención a la conducción o limitar tu campo de visión o tus movimientos. Si las autoridades policiales consideran que no se cumple la norma, las sanciones pueden llegar a los 100€, o incluso a los 200 o 500€ si se considera grave o muy grave, respectivamente.
¿CÓMO LLEVAR AL PERRO EN EL COCHE? LOS RIESGOS
Es importante tener en cuenta lo que puede suceder si no llevas a tu perro bien sujeto en el coche.
Distracciones. Si tu perro no va bien sujeto es muy probable que se mueva, ya sea porque quiera escapar, porque se asuste con algún ruido, etc… Esto te puede distraer, causando un accidente.
Interferencias. Si tu perro va suelto puede dificultar la conducción, poniéndose encima de quien conduce o accionando algún mecanismo, como la palanca de cambios o los pedales.
Salida del coche. Si te detienes y tu perro no va sujeto, puede escapar cuando abras la puerta, lo que es peligroso para él y para el resto de usuarios de la vía. Incluso puede caer por la ventanilla mientras circulas.
Daños al resto de ocupantes. Un experimento del RACE con dummies simuló un choque frontal a 50 km/h, concluyendo que el peso de un perro de 20 kilos multiplica su peso por 35, ejerciendo una fuerza equivalente a 700 kilos.
Sanción. No llevar a tu perro bien sujeto en el coche puede suponer una sanción, como hemos comentado, de hasta 500€.
SISTEMAS PARA LLEVAR AL PERRO EN EL COCHE
Cómo llevar al perro en el coche depende del tamaño del perro. Lo principal es que vaya bien sujeto y que el sistema esté homologado, habiendo superado pruebas como la ECE R17, de resistencia de los asientos, o la DIN 75410-2, de sujeción de la carga en vehículos. La Dirección General de Tráfico ha analizado la eficacia de las diversas opciones que existen.
Llevar al perro suelto
Esta es la peor decisión, ya que en caso de impacto el animal puede salir lanzado.
Arnés de un enganche
Este arnés se engancha al anclaje del cinturón de seguridad del coche. Si el arnés va sujeto a un collar, las lesiones en el cuello del perro, en caso de impacto, pueden ser fatales. Y si la hebilla del arnés se rompe, el perro chocará contra el asiento delantero, pudiendo herirse y lesionar la espalda de los pasajeros.
Arnés de dos enganches
Este arnés es más seguro porque evita el desplazamiento del animal, con lo que tampoco transmite ninguna carga al resto de los ocupantes. Es recomendable que el sistema de unión sea corto para que, en caso de choque, el perro no colisione contra los asientos delanteros.
Transportín y cinturón de seguridad
El transportín en sí es una buena solución, pero atarlo con el cinturón no es buena idea, ya que, si se rompe en caso de accidente, el perro podría salir disparado con mucha fuerza.
Transportín en el suelo del vehículo
Si el transportín es pequeño, se puede colocar a los pies de los asientos traseros. Es una buena opción, ya que queda encajado y en caso de impacto la energía se absorbe sin apenas deformar el transportín.
Transportín en el maletero
Esta es la opción adecuada si el transportín no cabe a los pies de los asientos traseros. Debe situarse en posición transversal a la dirección de la marcha, y lo más cerca posible al respaldo.
Rejilla divisoria
Se trata de una rejilla que se ubica entre el maletero y los asientos traseros, habilitando el espacio para transportar animales de gran tamaño, que se pueden mover libremente sin molestar a quien conduce.
El RACE aconseja usar las rejillas montadas desde el techo del vehículo al suelo del maletero, y que cumplan las normas DIN 75410-2.
El inconveniente es que, en caso de colisión, el animal puede sufrir graves lesiones. En este sentido, lo más recomendable es usar transportín y rejilla divisoria.
OTROS CONSEJOS PARA VIAJAR CON TU PERRO EN COCHE
Si a tu perro no le gusta estar atado, procura que se acostumbre con premios y caricias que lo refuerzen cuando se porta bien.
Si tu perro se marea, pide al veterinario que te recomiende algún tranquilizante.
Si es propenso a tener problemas gástricos, adapta su dieta antes del viaje, pero no bruscamente en el momento del viaje.
No coloques al lado de tu perro objetos que puedan lesionarlo, en caso de frenazo o impacto.
Para cada dos horas, para que tu perro dé rienda suelta a su instinto, realice sus necesidades, beba agua, corra, etc…
No dejes a tu perro solo dentro del coche, y menos en verano, cuando el interior del coche puede superar los 40 grados, provocándole un golpe de calor
Puedes incluir a tu perro en el seguro de viaje. Esto te aportará tranquilidad ante imprevistos.
Mejor que no coma antes del viaje, sobre todo si se marea. Eso sí, lleva un poco de agua por si acaso.
Ahora que ya sabes cómo llevar al perro en el coche, solo te falta organizar el viaje y disfrutar de la ruta. ¡Buen viaje!