Cómo quitar la inseguridad y el miedo a un perro: consejos
Por otro lado, la inseguridad es otro mecanismo que tiene más que ver con el aprendizaje. Aparece cuando un perro no ha tenido la oportunidad de exponerse a algunas situaciones o estímulos. Ante personas y otros perros, por ejemplo, no sabe cómo reaccionar para comportarse o resolver posibles conflictos. Entonces, se siente confundido.
Muchas veces, la inseguridad y el miedo están asociados, ya que la primera crea un estado de inquietud que, si el perro no es capaz de superarlo, se vuelve más intenso y se convierte en miedo, pues percibe la situación como altamente amenazante. Por ejemplo, algunos perros con un carácter tímido e inseguro no quieren acercarse a las personas que no conocen. Si no se corrige, con el tiempo pueden volverse miedosos con respuestas de ladridos, huida, querer esconderse o incluso mostrarse agresivos.
Si quieres saber cómo quitar la inseguridad y el miedo a un perro, sigue leyendo.
¿Por qué puede ser un perro inseguro o miedoso?
Las causas de la inseguridad son muy variadas. En algunos perros, incluso, nunca se llegan a comprender del todo. Las más comunes son estas:
- La socialización es fundamental en el desarrollo de los perros. Uno que haya tenido una socialización insuficiente se sentirá inseguro cada vez que se exponga a otros animales, personas o cualquier elemento que conozca poco.
- La genética es un factor potente también, ya que hay razas de perros que, de manera natural, tienen un carácter inseguro y asustadizo.
En cuanto a los miedos, son más complejos y profundos. Aparecen ante un estímulo más intenso, o cuando el perro no es capaz de gestionar la inseguridad. Además, hay otras circunstancias que provocan temor en los perros:
- Experiencias traumáticas previas como el maltrato, el abandono o un accidente hacen que un perro anticipe que esta situación pueda volver a suceder.
- Desarrollo de fobias, como el pánico a los petardos, a las tormentas o a los disparos. En ocasiones, hay perros que los desarrollan sin una explicación lógica.
¿Cómo quitar la inseguridad y el miedo a un perro?
Para tener claro cómo quitar la inseguridad y el miedo a un perro, primero debemos saber que ambos sentimientos se pueden prevenir, sobre todo, durante el periodo más delicado de estos animales: cuando socializan, entre los dos y los cuatro meses de edad.
En esta época, es deseable que se expongan a la mayor cantidad de situaciones y estímulos posibles para que, cuando más adelante en su vida se los vayan encontrando, les resulten familiares y sepan manejarlos. Un perro que no tenga una buena socialización tiene más tendencia a ser inseguro y tener miedo.
No siempre es fácil socializar a los perros con todo el abanico completo de situaciones, ya que cuando son muy cachorros todavía se encuentran completando el calendario de vacunación y hay que tener cuidado para no exponerlos a enfermedades infecciosas.
Por su parte, un perro adulto, que sea joven o más mayor, necesitará ayuda para superar sus inseguridades y miedos. Es aconsejable recurrir a un especialista para detectar la causa y ponerle remedio. Varios aspectos clave facilitan cómo quitar la inseguridad y el miedo a un perro:
- El vínculo con tu perro le ayudará mucho, así que será muy beneficioso para ambos que trabajes en reforzarlo: con caricias, hablándole de forma afectuosa, compartiendo actividades, juego y descanso con él, además de aplicar grandes dosis de paciencia respetando su ritmo de adaptación.
- El refuerzo positivo tiene un efecto muy potente para que se sienta motivado a aprender nuevos recursos para sentirse mejor. Darle un snack que le gusta mucho o juguetes le enseñará pronto una manera diferente a enfrentarse a sus miedos, mientras que los castigos y las regañinas tienen un efecto contraproducente.
- El enriquecimiento ambiental y el ejercicio ayudarán a tu perro a sentirse fortalecido y en un estado emocional mucho más positivo para comenzar a superar sus miedos. Las actividades de olfateo son muy recomendables para estimular su mente y enseñarlo a relajarse.
- Puedes proporcionarle una zona segura en la que pueda refugiarse sin sentirse molestado cuando tenga miedo, a ser posible aislado de los ruidos, como una cama protegida dentro de una jaula, una caja o un rincón. O cualquier sitio de la casa que haga un efecto cueva.
- Si se trata de un animal con una socialización insuficiente, se beneficiará de aprender a relacionarse con perros, personas y otros elementos que forman parte de su entorno, aunque siempre de manera supervisada, respetuosa y gradual.
- Hay también tratamientos conductuales que consisten en aplicar ejercicios de exposición progresiva y controlada a aquello que le da temor al perro. Así aprende a superarlo. Pero debe ser al ritmo que tolere, apoyado con experiencias positivas, mucho afecto y supervisado por un experto en comportamiento canino.
- Algunos perros necesitan medicamentos que les ayuden a reducir su nivel de ansiedad para que se sientan mejor. Además, les ayuda a que los tratamientos conductuales tengan un efecto más potente y más rápido.
En definitiva, cómo quitar la inseguridad y el miedo a un perro pasa por tener en cuenta todo esto. Los perros pueden dejar de lado ambos sentimientos gracias al apoyo, el cariño y la paciencia que tengas con él también. Emplea recursos que le resulten agradables, como el entrenamiento en positivo, el enriquecimiento ambiental y otras técnicas variadas pautadas por un experto canino.
Publicado el 15 de febrero de 2024
Preguntas frecuentes sobre cómo quitar la inseguridad y el miedo a un perro
¿Cómo quitarle la inseguridad a un perro?
La inseguridad que tiene un perro se puede trabajar para que la supere, sobre todo con la socialización con otros animales, personas y elementos de su entorno. Es importante ayudarle a relacionarse de manera gradual y respetuosa.
¿Cómo se le puede quitar el miedo a un perro?
Quitarle el miedo a un perro es una tarea que lleva su tiempo y debes tomarlo con paciencia. Algunos consejos importantes son: fortalecer el vínculo que tienes con tu perro, recurrir al refuerzo positivo con snacks o juguetes y también al enriquecimiento ambiental, así como a los ejercicios. Además, hay especialistas caninos que aplican tratamientos conductuales hacia lo que le da temor.
¿Por qué mi perro tiene inseguridad?
Tu perro tiene inseguridad porque no ha tenido la oportunidad de exponerse a algunas situaciones o estímulos ante los que se siente confundido y no sabe cómo reaccionar. Así que tiene que ver más con el aprendizaje y la experiencia durante su desarrollo. Una de las principales causas de que se sienta inseguro es la insuficiente socialización con el entorno. También la raza de la que sea el perro influye.
¿Por qué mi perro es miedoso?
Tu perro es miedoso porque el temor es algo natural en los mamíferos. Surge como respuesta ante una amenaza real para protegerlos, lo que conduce a la huida o la defensa e incluso la parálisis. Los miedos de los perros son complejos y profundos. Pueden derivarse de su propia inseguridad, de haber vivido experiencias traumáticas como el abandono, el maltrato o un accidente y también de desarrollar fobias a ciertos ruidos, a veces sin explicación lógica.
¿Cómo prevenir la inseguridad y el miedo en un perro?
Para prevenir que un perro sea inseguro y miedoso, lo más recomendable es ir trabajando con él su experimentación cuando tiene entre dos y cuatro meses de edad. Lo ideal es que se exponga a la mayor cantidad de situaciones y estímulos posibles. Así, cuando después se los encuentra en algún momento de su vida, le resultan familiares y sabe cómo manejarlos.