CONSEJOS PARA CUIDAR DE TU PERRO

Consejos para dejar a tu perro solo en casa con tranquilidad

Educación y diversión
¿Quieres dejar a tu perro solo en casa, pero no te atreves? Descubre qué hacer para que tu perro se quede en casa con seguridad.
Consejos para dejar a tu perro solo en casa con tranquilidad
¿Quieres dejar a tu perro solo en casa, pero no te atreves? Descubre qué hacer para que tu perro se quede en casa con seguridad.

¿Tienes que dejar a tu perro solo en casa, pero no te atreves? ¿No te fías de que se porte bien o de que se quede seguro y tranquilo?

Nos encanta disfrutar de la compañía de nuestro perro. Los perros forman parte de nuestra familia y, en general, les gusta estar a nuestro lado todo el tiempo, pero no siempre es posible. Por lo general, no se recomienda que los perros se queden solos en casa. Sin embargo, muchas veces tenemos que hacerlo: cuando tenemos que ir a trabajar, hacer gestiones, visitas o hacer salidas de ocio que no son adecuadas para ellos, es normal que tengamos que dejar a nuestro perro solo en casa porque es más seguro o relajante para ellos. Si no te queda más remedio que dejar a tu perro solo en casa, puedes seguir estos consejos.

¿Cuánto tiempo puedo dejar a mi perro solo en casa?

Una vez que tu perro adulto esté habituado, puede quedarse solo en casa durante un período de tiempo de entre 6 y 8 horas. Sin embargo, el tiempo adecuado para los cachorros no debe ser superior a las 2 horas. 

En el caso de los perros mayores es variable. Por lo general, pueden quedarse solos entre 2 y 6 horas, dependiendo de si necesitan salir más veces a hacer sus necesidades, de si necesitan tomar medicamentos o de si requieren compañía.

¿Cómo puedo enseñar a mi perro a quedarse solo en casa?

Si tu perro es un cachorro, es el momento ideal para que vaya aprendiendo a estar solo en casa durante un tiempo, que irás alargando según se acostumbre. Sin embargo, si has adoptado a tu perro recientemente, también tendrá que habituarse a tu ausencia, así que el proceso es parecido.

En cualquier caso, el objetivo de dejar a tu perro solo en casa es que se quede tranquilo y lo asocie con un momento de calma o diversión y, sobre todo, que lo asocie con tu vuelta al cabo del tiempo. 

Comienza dejándolo solo unos minutos y volver enseguida. Ve alargando los tiempos según lo vaya tolerando, hasta que sea capaz de quedarse solo unas horas. Una buena idea para saber si vais a buen ritmo es grabar las salidas y observar cómo reacciona: si se queda intranquilo, el ritmo de alargar los tiempos tendrá que ser más lento hasta que se adapte. 

Consejos para preparar a tu perro antes de dejarlo solo en casa

Antes de dejar a tu perro solo en casa, puedes dedicarle un rato a hacer estos preparativos para que se quede a gusto:

  • Dale un buen paseo para que haga sus necesidades, socialice con otros perros, haga ejercicio, olfatee su entorno y vuelva relajado.
  • Utiliza juguetes interactivos y juegos mentales que lo tengan un rato largo entretenido. Los juegos de olfato estimulan su mente, son divertidos, les cansan y les ayuda a relajarse.
  • Dale premios cuando esté tranquilo y pase tiempo solo cuando estés en casa, como por ejemplo si ves que es capaz de quedarse en otra habitación separado de ti. Una opción atractiva para premiar a tu perro son los Meat Bites de Nature’s Variety, elaborados con un 100% de pollo o de pavo y aptos para cachorros y adultos.

Mi perro no tolera quedarse solo en casa: ¿qué puedo hacer?

Hay perros que, por diversos motivos, desarrollan un problema que se llama ansiedad por separación. Son perros que tienen tanto apego por su familia que no toleran estar separados y lo pasan mal. Este es un problema que necesita corregirse con paciencia, cariño y la ayuda de un profesional.

Si tu perro está en período de adaptación mientras aprende a quedarse solo y te han diseñado un plan para que se vaya habituando, es posible que te hayan recomendado que no se quede solo hasta que sea capaz de tolerar tu ausencia.

En la medida de lo posible, los expertos recomiendan no dejar a tu perro solo en casa. Si en algún momento no puedes evitarlo, puedes consultar algunos de estos recursos para que le sea más fácil.

 

Preguntas frecuentes sobre dejar perro solo en casa

¿Cuánto tiempo puedo dejar a mi perro solo en casa?
Los perros adultos pueden quedarse solos entre 6 y 8 horas una vez estén habituados, mientras que los cachorros no deben quedarse solos más de dos horas. Para perros mayores, el tiempo puede variar entre dos y seis horas dependiendo de sus necesidades específicas. Sin embargo, hay que recordar que cada perro es único y algunos pueden requerir más atención, especialmente si experimentan ansiedad al estar solos.

¿Cómo puedo enseñar a mi perro a quedarse solo en casa?
Para acostumbrar a tu perro a quedarse solo en casa, comienza dejándolo solo por unos minutos y regresa pronto, extendiendo gradualmente este tiempo según lo tolere. Grabar a tu perro durante tus ausencias puede ayudarte a entender cómo se siente y ajustar el ritmo de entrenamiento según sea necesario.

¿Cómo puedo preparar a mi perro antes de dejarlo solo en casa?
Antes de dejar a tu perro solo, es buena idea darle un paseo largo, ofrecerle juguetes interactivos y juegos mentales, y premiarlo cuando esté tranquilo. Crear un espacio seguro y cómodo, asegurar el acceso a agua fresca, y dejar juguetes y música relajante también pueden ayudar a hacer la experiencia menos estresante para tu perro.

¿Qué hago si mi perro no tolera quedarse solo en casa?
Si tu perro sufre de ansiedad por separación, es necesario abordar el problema con paciencia, amor y la ayuda de un profesional. Seguir un plan diseñado para ayudar a tu perro a habituarse a tu ausencia puede ser útil. Se recomienda evitar dejarlo solo, pero si es necesario, hay recursos disponibles para hacer la experiencia más llevadera para tu perro.

¿Cómo debo despedirme y saludar a mi perro cuando me voy y regreso a casa?
Es importante despedirse y saludar a tu perro de manera tranquila y sin alborotos para evitar aumentar su ansiedad. Evitar hacer un gran espectáculo al irse o regresar puede ayudar a que tu perro se sienta más tranquilo durante tu ausencia.