Como puedes imaginar, los perros desarrollan un fuerte vínculo con las personas que los cuidan: les dan amor y comparten juegos, paseos, aventuras y descanso con ellos. Por eso, si por cualquier circunstancia tienen que separarse de la persona que tienen de referencia, su dueño u otra persona con la que se sienten muy unidos, notan mucho su ausencia y necesitan adaptarse a la nueva situación.
No obstante, con el tiempo y la ayuda adecuada pueden superarlo y desarrollar nuevos vínculos con otras personas que les den afecto y cuidados.
¿Los perros sufren al cambiar de dueño?
Los perros necesitan seguir unas rutinas fijas para sentirse seguros, ya que así pueden predecir lo que va a suceder en cada momento. Esto incluye las personas con las que interactúan, entre las que se encuentran aquellas con las que tienen un vínculo más potente, como su familia, su dueño y otras personas que forman parte de su día a día.
Los perros forman un vínculo muy estrecho con las personas que los cuidan, que suponen para ellos una base segura de afecto y provisión de cuidados. En ausencia de esta persona o personas, los perros tienden a sufrir estrés o ansiedad en mayor o menor medida, de una forma parecida a los niños con sus figuras de apego, dependiendo de su capacidad para regularse.
Por eso, cuando les falta su dueño, los perros se sienten desorientados y ansiosos. Esta separación puede deberse a diversos motivos:
- Cualquier situación vital del dueño que haga que, por causas de fuerza mayor, tenga que dejar a su perro bajo el cuidado de otra persona: mudanza forzosa, enfermedad, o incluso fallecimiento.
- Un viaje que haga que necesite dejarlo al cuidado de alguien de confianza o en una residencia.
- El abandono por renuncia a sus cuidados.
- La separación, temporal o permanente, por haberse perdido y no ser capaz de volver a casa.
¿Qué sienten los perros al cambiar de dueño?
Ante un cambio tan grande como la pérdida de la persona con la que está más apegado, un perro puede mostrar síntomas similares a los de la depresión y mostrarse apático, con alteraciones del apetito o del sueño. Algunos incluso necesitan un tratamiento especializado de la conducta o una ayuda con medicamentos.
Ante la pérdida de su dueño por fallecimiento, los perros no perciben la muerte como nosotros, pero sí notan la ausencia y necesitan adaptarse a ella. Además, leen el lenguaje no verbal y el estado emocional del resto de las personas. Pueden mostrar conductas de búsqueda de su persona favorita, estar cerca de los objetos más cotidianos donde pasaba más tiempo con ella, sobre todo donde reconoce el olor (camas, ropa, sofás, etc.). Un perro que ha perdido a su dueño por fallecimiento necesitará un tiempo de adaptación a la nueva persona que se haga cargo, paciencia y mucho cariño.
Cuando se produce una situación indeseada en la que no queda más remedio que separar a un perro de su dueño, es necesario ayudarlo para que se pueda adaptar a su nueva situación y nuevo dueño lo antes posible y de la mejor manera. Si se puede, conviene acostumbrar a los perros desde jóvenes a separarse de vez en cuando de su dueño o persona de referencia y quedarse con otras que los puedan cuidar. De esta manera, si en algún momento se produce una separación, podrán gestionarla mejor.
¿Cómo se puede ayudar a un perro a cambiar de dueño?
Si no ha sido posible preparar al perro desde joven para afrontar situaciones inesperadas y tiene que cambiar de dueño de una forma repentina, podemos ayudarlo a adaptarse empleando estrategias para que lo asocie con una experiencia positiva:
- Que el nuevo dueño se muestre afectuoso y le hable al perro en un tono suave y amable.
- Emplear snacks apetitosos, como los de Nature Variety, y juguetes atractivos para que el perro se motive a interactuar con el nuevo dueño.
- Respetar los ritmos del perro y no forzarlo a acercarse o interactuar si al principio se muestra tímido. Dejar que poco a poco sea el perro quien se vaya acercando y vinculando a la persona cuando lo desee.
- Ofrecer la alternativa de que haya más de una persona implicada que pueda hacer de puente por si el perro se siente más seguro con ella antes de vincularse definitivamente con su nuevo dueño.
- Consultar con un veterinario para asegurarse de que el estado de salud del perro es bueno y no padece un problema que dificulte su adaptación. En ese caso, habrá que ponerle tratamiento para que se encuentre mejor.
- Si hay posibilidad de que el perro visite lugares conocidos para él y pasee por ellos de vez en cuando, le resultará más fácil adaptarse a su nuevo hogar.
Los perros son capaces de adaptarse a sus nuevas vidas
Los perros tienen capacidad de adaptarse y establecer de nuevo fuertes vínculos con otras personas y otros perros o animales. De esta forma, aunque los perros sufren al cambiar de dueño, se pueden recuperar de este episodio sin secuelas. Algunos tardan más tiempo y otros lo consiguen antes, pero en general, los perros, contando con la ayuda necesaria, son capaces de superar estos cambios con poca dificultad.
Conviene tener presente que los perros mayores pueden tardar algo más en adaptarse que los perros más jóvenes. Además, hay perros con tendencia a la ansiedad por separación (incapacidad de estar solo) o al hiperapego (incapacidad de estar lejos de la persona a la que está vinculado). Estos problemas de comportamiento pueden hacer que su separación del dueño sea más complicada, por lo que contar con ayuda de un profesional de la conducta canina les hará la transición más fácil.
Conclusión
Por norma general, los perros sufren al cambiar de dueño y este tipo de experiencias pueden ser emocionalmente impactantes para un perro. No obstante, con ayuda, paciencia y cariño, puede ser capaz de superarlo y adaptarse a un nuevo dueño que le dé cariño y cuidados para seguir viviendo una buena vida.
Publicado originalmente el 3 de febrero de 2024
Preguntas frecuentes sobre los perros sufren al cambiar de dueño
¿Los perros echan de menos a sus dueños?
Sí, los perros forman un vínculo muy estrecho con las personas que los cuidan, que suponen para ellos una base segura de afecto y provisión de cuidados. En ausencia de esta persona o personas, los perros tienden a sufrir estrés o ansiedad en mayor o menor medida. Por eso, cuando les falta su dueño, los perros se sienten desorientados y ansiosos.
¿Cuánto tarda un perro en adaptarse a un nuevo dueño?
Esto dependerá de cada perro. Algunos tardan más tiempo y otros lo consiguen antes, pero en general los perros, contando con la ayuda necesaria, son capaces de superar estos cambios con poca dificultad. Conviene tener presente que los perros mayores pueden tardar algo más en adaptarse que los perros más jóvenes.
¿Qué siente un perro cuando se separa de su dueño?
Cuando un perro echa en falta a su dueño, puede sufrir estrés o ansiedad y sentirse desorientado. Además, si la separación es definitiva, el perro puede mostrar síntomas similares a los de la depresión y mostrarse apático, con alteraciones del apetito o del sueño. Algunos incluso necesitan un tratamiento especializado de la conducta o una ayuda con medicamentos.
¿Cómo hacer que un perro se adapte a un nuevo dueño?
Algunos consejos para hacer que la transición sea más llevadera para el perro son:
- Mostrarle cariño al perro y hablarle en tono suave.
- Emplear snacks apetitosos y juguetes atractivos.
- Respetar los ritmos del perro.
- Asegurarse de que cuenta con buen estado de salud.
- Si es posible, llevar al perro a lugares que conozca.