Mi perro no para de dar vueltas por la casa, ¿qué le pasa?
Cuidados
¿Te has fijado en que últimamente tu perro no deja de dar vueltas por la casa? Todo comportamiento tiene un motivo asociado, por lo que en este artículo abordamos los motivos por los que los perros dan vueltas por la casa.
¿Te has fijado en que últimamente tu perro no deja de dar vueltas por la casa? Todo comportamiento tiene un motivo asociado, por lo que en este artículo abordamos los motivos por los que los perros dan vueltas por la casa.
¿Tu perro no para de dar vueltas por la casa, camina de un lado a otro, está inquieto o deambula sin parar, especialmente por la noche? Este comportamiento, aunque puede parecer extraño o preocupante, tiene distintas causas que van desde factores ambientales y emocionales hasta posibles problemas de salud. En este artículo te explicamos qué puede estar provocando que tu perro camine sin parar por casa y cómo actuar si esta conducta se mantiene en el tiempo.
MI PERRO NO PARA DE DAR VUELTAS POR LA CASA, ¿ES NORMAL?
Debes saber que existen varios motivos por los que tu perro no deja de dar vueltas por la casa. Este comportamiento puede estar motivado por factores tanto externos como internos.
Si piensas: «mi perro no para de dar vueltas por la casa» después de observarlo, lo primero que debes hacer es descartar que esté enfermo. Para ello, fíjate si se da alguno de estos factores:
Hay ruidos fuertes dentro o fuera de casa, como sirenas, cohetes…
Tu perro está buscando un sitio para dormir.
No tiene todas sus necesidades cubiertas: agua, comida, necesita salir a hacer sus necesidades o simplemente pasear…
Os habéis mudado y todavía no se ha acostumbrado al nuevo hogar.
Si no está esterilizado y es un macho, quizás huele hembras en celo que viven cerca y se muestra nervioso.
Hay personas nuevas o extrañas en casa que provocan estrés en tu perro. También podría ocurrir lo mismo por la presencia de animales nuevos.
En el caso de que ninguno de los anteriores resulte ser el motivo de su deambular, hay que descartar una enfermedad o problema de salud.
MOTIVOS CLÍNICOS POR LOS QUE TU PERRO DEAMBULA
Problemas de comportamiento: como la estereotipia o la ansiedad. Estos problemas de comportamiento pueden provocar que tu perro no deje de dar vueltas por la casa. Siempre habrá una causa subyacente, por lo que debería ver a un perro un especialista.
Traumatismos que producen dolor: pero también enfermedades crónicas y degenerativas. En estos casos ten en cuenta, además, que tu perro se esconderá, no querrá saltar y se quejará si lo tocas.
Demencia senil en perros: también conocida como síndrome de disfunción cognitiva. Es una condición propia de los perros mayores. Se suele presentar con otros síntomas como los cambios en comportamientos aprendidos, como no hacer sus necesidades en casa o desobedecer.
Sacos anales llenos: esta condición además de incomodidad provoca dolor, lo que haría que tu perro se dedicara a deambular nervioso por casa. Además de deambular, tu perro arrastrará el ano por el suelo. Si esta es la causa de su deambular, deberás ir al veterinario para que lo vacíe de la forma adecuada.
Enfermedades neurológicas: como el síndrome vestibular, que afecta al equilibrio; enfermedades infecciosas, como el moquillo; enfermedades hepáticas; enfermedades congénitas, como la hidrocefalia…
¿QUÉ HAGO SI MI PERRO NO PARA DE DAR VUELTAS POR CASA?
Si detectas este comportamiento de dar vueltas por la casa, te recomendamos que acudas a la consulta del veterinario. No lo dejes pasar, especialmente si no puedes asociar el comportamiento con alguna de las causas que hemos visto a lo largo de este artículo.
Publicado originalmente el 27 de abril de 2021, actualizado el 31 de marzo de 2025
Bibliografía:
Bain MJ, Hart BL, Cliff, KD, et al. Predicting behavioral changes associated with age-related cognitive impairment in dogs. J Am Vet Med Assoc 2001;218:1792–1795.
Döring, Dorothea, et al. "Fear-related behaviour of dogs in veterinary practice."The Veterinary Journal182.1 (2009): 38-43.
Holmes R.Circling, spinning and tail-chasing by dogs. In: Proceedings of the Sydney Postgraduate Committee in Veterinary Science, Animal Behaviour,1993:277–282.
Landsberg, Gary, and Joseph A. Araujo. "Behavior problems in geriatric pets."Veterinary Clinics: Small Animal Practice35.3 (2005): 675-698.
Low, M. "Stereotypies and behavioural medicine: confusions in current thinking."Australian veterinary journal81.4 (2003): 192-198.
Luescher, Andrew U. "Diagnosis and management of compulsive disorders in dogs and cats."Veterinary Clinics: Small Animal Practice33.2 (2003): 253-267.
- Marcy Hammerle,Christine Horst,Emily Levine,Karen Overall,Lisa Radosta,Marcia Rafter-Ritchie,Sophia Yin; 2015 AAHA Canine and Feline Behavior Management Guidelines.J Am Anim Hosp Assoc1 July 2015; 51 (4): 205–221.