¿Tienes sospechas de que tu perro pueda estar estresado? La detección temprana de ciertos comportamientos en tu perro pueden prevenir problemas de salud, así como contratiempos en la convivencia. Y es que existen ciertos signos para identificar si tu perro está estresado y algunas acciones que debes llevar a cabo ante esta situación. En este artículo te los contamos con más detalle.
¿CÓMO IDENTIFICAR SI UN PERRO ESTÁ ESTRESADO?
El estrés o ansiedad en un perro es la situación de intranquilidad de su estado anímico. Se trata de una reacción espontánea pero a la vez amoldable, y se produce ante la sensación de alguna amenaza en el ambiente.
Tanto en los seres humanos como en los perros, es una respuesta normal y un mecanismo de defensa ante la percepción de que un peligro se avecina. No obstante, es importante prestar atención a algunos signos de estrés para evitar que se conviertan en problemas graves de agresividad.
A largo plazo, un perro estresado puede presentar ansiedad crónica o acumulación de miedos. Esto puede conllevar problemas en la convivencia con otros perros, en la relación contigo, posibles enfermedades...
SIGNOS DEL ESTRÉS CANINO
- Aceleración del ritmo cardiaco
- Caída excesiva del pelo (alopecia)
- Bostezos y jadeos con frecuencia y forzados
- Alergias en la piel
- Vómito y salivación en exceso
- Rascarse o lamerse compulsivamente
- Gruñidos o ladridos excesivos
¿QUÉ HACER CUANDO UN PERRO ESTÁ ESTRESADO?
- Establecer rutinas al perro para comprender y controlar su entorno.
- La actividad física o realización de paseos sencillos, que ayudarán a calmar su nivel de estrés.
- Fijar algunos juegos de destreza mental para estimular su cerebro.
- Administrarle una dieta equilibrada.
- Darle la libertad de hacer sus necesidades fisiológicas.
- Evitar que pase momentos de miedo, dolor o sufrimiento.
- Poner a su disposición juguetes, como pelotas o mordedores, para aliviar su ansiedad.
- Prestarle atención y procurar la sana convivencia.
Es necesario que, desde cachorros, los perros tengan actividades de educación y adiestramiento, De esta forma, poco a poco podrá amoldarse a distintos estímulos que puedan estar presentes en su vida, preparándose así para la etapa adulta y para un equilibrio emocional.