Seguro que dedicas mucho esfuerzo y tiempo a intentar comprender a tu perro. Sabes que es la clave para una buena convivencia. Sin embargo, es probable que no tengas claros algunos aspectos de la psicología canina que te ayudarían a entender cómo piensa tu perro y por qué se comporta como lo hace. En este artículo te damos las claves y te explicamos cómo la etología y la psicología canina pueden ayudarte a entender a tu perro.
CLAVES DE LA PSICOLOGÍA CANINA
Como sabes, tu perro establece rangos de parentesco con las personas y demás animales con lo que conviven. Por eso, desde que es un cachorro te conviene enseñarle cuál es su papel en esa estructura social. Así te aseguras un buen crecimiento y desarrollo de tu cachorro. Para esto la psicología canina es fundamental.
Estas características de los perros son las claves de la psicología canina:
Afectuosos: los perros son animales sociales que establecen vínculos de afecto con su congéneres y las personas con las que conviven. Debes saber que tu perro desarrollará un vínculo especial contigo que condicionará el resto de relaciones que establezca con otras personas y animales. Por eso son importantes tus atenciones, juegos, caricias, enseñanzas e interacciones en general.
Sociales: como ya hemos apuntado, los perros necesitan interactuar con otras personas y animales. Pero también es preciso que lo acostumbres a todo tipo de ambientes, como por ejemplo viajar en coche. Para que esté familiarizado con la presencia de otros animales, personas y se adapte a todo tipo de ambientes, debes enseñarle desde que es un cachorro.
Necesitan una jerarquía: tu perro necesita que establezcas desde el primer momento una relación jerárquica entre vosotros. Tú debes tener la postura dominante y dejarla clara desde el primer momento. Si esto no ocurre, tu perro podría desarrollar conductas negativas, como agresividad o actitudes de defensa.
Importancia de las experiencias vividas: es importante que conozcas el pasado de tu perro, podría darte una idea del porqué de muchas conductas.
Alimentación e higiene: es muy importante que los perros tengan cubiertas sus necesidades básicas para crecer sanos y fuertes, tanto física como mentalmente. Por eso es importante no descuidar estos dos aspectos.
Nacidos para entrenar: un buen entrenamiento ayuda mucho a tu perro a estar motivado y satisfecho. No importa la raza ni la edad, siempre es un buen momento para enseñarle trucos y buenos modales a tu perro. Verás que mejorará mucho su actitud. ¡Rétalo para favorecer su bienestar!
CÓMO MEJORAR LA CONVIVENCIA GRACIAS A LA PSICOLOGÍA CANINA
¿Sabías que gracias a la psicología canina somos capaces de entender mejor a los perros y mejorar nuestra convivencia? Gracias a ella sabemos qué necesitan, qué conductas son innatas y cuáles son aprendidas. Para ello, la etología canina también es muy útil. De hecho, es una rama de conocimiento estrechamente ligada a la psicología canina.
El estudio y la observación nos han permitido conocer mejor a los perros. Gracias a ello, podemos establecer algunas pautas que serán muy útiles para mejorar la convivencia y no humanizar a los perros, lo que sería totalmente contraproducente. Toma nota:
Los perros son muy inteligentes, son capaces de entender las mismas palabras que un niño de dos años.
Hay conductas de tu perro que son instintivas, como marcar el territorio, arañar el suelo al hacer sus necesidades o dar varias vueltas antes de tumbarse a tus pies. Debes dejar que las lleve a cabo.
Como son animales muy sociables no llevan nada bien la soledad, por lo que no te recomendamos que el perro esté solo más de 8 horas.
Necesita hacer ejercicio y pasear, así que será fundamental salir juntos a la calle y quemar mucha energía.
Como ves, cuanto más conozcas a tu perro mejor. Infórmate sobre psicología canina y si tienes dudas acude a la consulta de un etólogo, te ayudará a entender mejor a tu perro. Por otra parte, te aconsejamos también que practiques el arte de la observación; reconocerás muchos hábitos y conductas instintivas de tu perro gracias a ella. Recuerda, ante cualquier duda, consulta con tu veterinario de confianza.