CONSEJOS PARA CUIDAR DE TU PERRO

Yoga con perros: practica yoga con tu perro sin salir de casa

Educación y diversión
¿Has oído hablar del doga? No es más que una forma de practicar yoga en la que puedes incluir a tu perro. Puedes organizar una sesión de yoga con perros en casa; los beneficios para ambos son muchos.
Yoga con perros: practica yoga con tu perro sin salir de casa
¿Has oído hablar del doga? No es más que una forma de practicar yoga en la que puedes incluir a tu perro. Puedes organizar una sesión de yoga con perros en casa; los beneficios para ambos son muchos.

¿Has oído hablar del doga? Es la fusión de las palabras dog —perro en inglés— y yoga. No es más que una forma de practicar yoga en la que puedes incluir a tu perro. Puedes organizar una sesión de yoga con perros en casa; los beneficios para ambos son muchos. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para iniciarte en el arte del yoga para perros. 

Yoga con perro: fundamentos

Practicar yoga con tu perro no consiste en verle hacer, como por arte de magia, las diferentes asanas del yoga. La idea es elegir los movimientos y posturas que mejor se adapten a la naturaleza de los perros. Tampoco puedes pretender que el primer día logre completar una sesión. Debes tener paciencia e introducirlo a la nueva actividad poco a poco.

Empezar a practicar yoga con perros implica entender su comportamiento, haberle observado durante todo el tiempo en que habéis convivido juntos y haberte involucrado en sus actividades. Si quieres practicar yoga con él, debéis tener un vínculo fuerte. El objetivo principal del yoga con perro es apelar a una conexión a otro nivel: cuerpo, alma y espíritu.

Si quieres pasar un rato tranquilo en casa con tu perro y relajarte con él, el doga o yoga con perros puede convertirse en un gran descubrimiento. Es una actividad apta para todas las razas, todas las edades y todos los temperamentos. Además, no necesitas nada más que tu esterilla de yoga que compartirás con tu perro.

Beneficios de practicar yoga con perros

Esta actividad tiene múltiples beneficios no solo para tu perro, también para ti:

  • Practicar yoga es un excelente ejercicio que, además, ayuda a equilibrar los tres componentes del ser: alma, cuerpo y espíritu. Te relajará, al tiempo que fortalece tu musculatura.
  • Lo mismo ocurre con el perro, disfrutará muchísimo de las caricias relajantes, los masajes y los estiramientos. Los músculos se liberan de las tensiones acumuladas.
  • Esos ratos juntos practicando yoga fortalecerán vuestro vínculo y el perro se acostumbrará a que lo guíes.
  • Para tu perro es una oportunidad de aprender a controlar sus impulsos. El yoga con perros facilita la concentración y obediencia canina.
  • Las diferentes asanas de yoga mejoran la circulación y la flexibilidad de tu perro.
  • Te permite relajarte y pasar tiempo con tu perro. Además, te enseñará a ser constante y paciente, a vivir el momento y disminuir la ansiedad.
  • El yoga con perros es una excelente terapia para ayudarte a canalizar el estrés y la ansiedad, tanto para ti como para tu perro. Además, puede ayudaros a mejorar vuestra postura corporal, lo que reduce las posibilidades de futuras lesiones.

Cómo empezar a practicar doga

Por fortuna, existen muchos recursos online en los que te enseñan cómo iniciarte en la práctica del yoga con perros. Puedes utilizarlos para aprender la técnica y los diferentes ejercicios y después practicar cada día unos 10 o 15 minutos. El mejor momento para llevar a cabo la actividad es después del paseo u otra actividad física intensa.

  1. Antes de empezar, crea un ambiente agradable. Pon música relajante, enciende una varita de incienso o velas aromáticas, extiende la alfombrilla para yoga y deja una iluminación tenue.
  2. Cualquier sesión de yoga con perro debe comenzar con unos minutos de relajación. Para ello, nada como unos masajes caninos. Tumba a tu perro de lado y masajea todo su cuerpo con movimientos circulares. Siempre de abajo hacia arriba, de los pies a la cabeza. Si tu perro no aguanta estar tumbado, deja que se levante y, por supuesto, si quiere irse, no lo retengas.
  3. El siguiente paso es practicar las posturas de yoga adaptadas a tu perro. Realiza posturas de yoga y permite que tu perro interactúe contigo. Por ejemplo, en la postura del guerrero, si tu perro sube las patas delanteras a tu pierna fortalecerá y estirará las traseras. Recuerda, no fuerces para que haga nada, acompaña su movimientos.
  4. Por último, se finaliza la sesión con estiramientos y la relajación total. Túmbate en el suelo con tu perro y centrate en tu respiración mientras acaricias el pelo de tu nuevo compañero de yoga.

¿Te animas a practicar yoga con tu perro? Será una excelente manera de afianzar vuestros vínculos y conoceros mejor, lo que sin duda beneficiará la convivencia. Si ya practicas yoga será mucho más sencillo, pero si tú también te inicias en este arte milenario, aprovecha los momentos en casa para aprender de esta nueva terapia. ¡Seguro que repites!