CONSEJOS PARA CUIDAR DE TU GATO

¿Cuáles son los alimentos tóxicos para gatos?

Consejos de alimentación
Descubre qué alimentos tóxicos para gatos debes evitar. No te pierdas estos consejos útiles para cuidar a tu felino.
¿Cuáles son los alimentos tóxicos para gatos?
Descubre qué alimentos tóxicos para gatos debes evitar. No te pierdas estos consejos útiles para cuidar a tu felino.

¿Quieres una buena alimentación y no sabes qué alimentos pueden sentarle mal a tu gato e incluso ser tóxicos para él?

¿Sabías que algunos alimentos que consumes de forma habitual y que tienes de forma accesible en tu cocina, como el chocolate o las cebollas, pueden resultar muy tóxicos para tu gato e incluso poner en riesgo su vida?

En el siguiente artículo, te detallaremos cuáles son los alimentos tóxicos para gatos, qué síntomas provocan y te daremos unos consejos para evitar que tu gato tenga acceso a ellos.

Cuidado con los alimentos tóxicos para gatos

Las intoxicaciones alimentarias son menos frecuentes en gatos que en perros debido a que son más exigentes en la elección de su comida. Aun así, estas intoxicaciones pueden producirse de forma accidental y debes conocer cuáles son estos alimentos que pueden tener efectos tan perjudiciales para tu gato para poder aplicar las medidas adecuadas.

Algunos de los alimentos que vamos a ver a continuación pueden causar problemas digestivos leves si tu gato los consume en pequeñas cantidades, mientras que otros pueden causarle consecuencias graves:

  • Chocolate: contiene teobromina, una sustancia altamente tóxica para los gatos. Su consumo a altas dosis puede causar síntomas neurológicos y cardíacos potencialmente mortales. Debes tener en cuenta que la cantidad de teobromina es proporcional a la cantidad de cacao, es decir, que el chocolate negro es el más tóxico que el chocolate con leche o el blanco.

  • Cebolla: esta verdura y sus derivados, como las cebolletas, las chalotas, los puerros o los “calçots”, contienen componentes tóxicos que pueden dañar los glóbulos rojos de su sangre y producirle una anemia severa. Ten en cuenta que cualquier alimento que contenga cebolla, como por ejemplo un trozo de pizza, puede ser potencialmente tóxico para tu gato.

  • Ajo: aunque es menos tóxico que la cebolla, a dosis altas también puede ocasionar anemia hemolítica en gatos.

  • Uvas y pasas: se desconoce cuál es el tóxico que contienen, pero se ha visto que su consumo puede llegar a provocar insuficiencia renal.

  • Aguacate: también es uno de los alimentos tóxicos para gatos y contiene persina, un tóxico que puede producir la acumulación de líquido en los pulmones y cavidad torácica que dificulten la respiración y ponga en riesgo la vida del gato.

  • Nueces de macadamia: contienen una toxina que provoca síntomas neurológicos como dificultad de movimiento, debilidad, temblores e insuficiencia respiratoria.

  • Alcohol: el etanol presente en las bebidas alcohólicas puede producir sedación, insuficiencia hepática e insuficiencia respiratoria.

  • Xilitol: es un edulcorante artificial que se encuentra en algunos productos sin azúcar o chicles y puede producir una disminución de la glucosa en sangre e insuficiencia hepática.

Otros alimentos prohibidos para gatos

Además de los alimentos tóxicos que hemos descrito, hay otros alimentos que de forma habitual se suelen dar a los gatos y que deberías evitar por las consecuencias que pueden tener.

  • Carne y pescado crudos: son fuentes de parásitos y pueden producir intoxicaciones. La carne cruda puede estar infectada por Toxoplasma y producir intoxicaciones por Escherichia Coli o Salmonella. El pescado crudo puede ser portador de Anisakis, un gusano pequeño que afecta a los peces y que si no se inactiva previamente por congelación, puede acabar causando problemas al gato.

  • Leche: en gatos adultos el consumo de leche puede provocar a tu gato diarreas o vómitos, ya que con la edad el cuerpo deja de producir la enzima lactasa, necesaria para digerir los lácteos.

  • Huesos y espinas: pueden astillarse y producir heridas u obstrucciones en el tracto digestivo de tu gato.

  • Alimentos con alto contenido en sal como embutidos o conservas: pueden provocar a tu gato hipertensión y problemas renales.

  • Alimentos grasos, como mantequillas, beicon o cecinas: debido al elevado contenido en grasas que contienen pueden conducir a una pancreatitis.

Cómo evitar el acceso a alimentos tóxicos para gatos

Debido a que estos alimentos están en la mayoría de las casas, debes intentar evitar que tu gato tenga acceso a ellos. Para ello pueden resultarte útiles los siguientes consejos:

  • Evita darle a tu gato comida casera, especialmente si desconoces si el alimento puede hacerle daño.

  • Revisa que en la encimera de la cocina no haya ninguno de estos alimentos o platos con restos de comida que puedan contener estos alimentos.

  • Mantén bien cerrado y poco accesible el cubo de la basura de manera que tu gato no pueda abrirlo y recoger los restos de comida.

  • Cierra siempre los armarios donde guardes estos alimentos.

Qué hacer si tu gato ha ingerido algún alimento tóxico

Si tu gato ha podido ingerir de forma accidental algunos de los alimentos tóxicos que acabamos de enumerar, deberás acudir de forma urgente a tu veterinario para que pueda determinar la gravedad de la intoxicación e iniciar el tratamiento de desintoxicación rápidamente. Si sabes qué ha comido y es posible, lleva contigo el empaque del alimento ingerido o cualquier otro material que pueda ayudar al veterinario a identificar la sustancia tóxica.

Mientras llevas a tu gato al veterinario, mantén la calma y trata de evitar que el animal ingiera agua o comida, a menos que el profesional indique lo contrario. Sigue las indicaciones del veterinario al pie de la letra y asegúrate de seguir el tratamiento prescrito para garantizar la recuperación completa de tu gato. 

Cómo alimentar a tu gato sin peligros

Los alimentos tóxicos para gatos están de forma habitual en tu casa y debes conocerlos para evitar dárselos a tu gato o que pueda tener acceso a ellos de forma accidental. Si quieres evitar que tu gato enferme debido a intoxicaciones alimentarias por darle alimentos que no son adecuados para él, deberás proporcionarle una alimentación elaborada por especialistas en nutrición.

Las recetas de Nature’s Variety constituyen una excelente alternativa a la alimentación natural, ya que están elaboradas con ingredientes naturales poco procesados que ayudan a mantener el valor nutritivo a la vez que cubren todas las necesidades nutricionales.

 

Publicado originalmente el 23 de febrero de 2024

 

Preguntas frecuentes sobre alimentos tóxicos para gatos

¿Cuáles son algunos alimentos tóxicos para gatos que se encuentran comúnmente en los hogares?
Los alimentos tóxicos comunes para gatos incluyen chocolate, cebolla, ajo, uvas, pasas, aguacate, nueces de macadamia, alcohol y xilitol. Estos pueden encontrarse en diversos productos en la cocina y representan un peligro para la salud de los gatos.

 ¿Qué efectos tiene el chocolate en los gatos? 
El chocolate contiene teobromina, una sustancia muy tóxica para los gatos. Puede provocar convulsiones y enfermedades cardíacas, y el chocolate es negro el más peligroso debido a su mayor concentración de cacao.

¿Por qué la cebolla y el ajo son peligrosos para los gatos? 
Tanto la cebolla como el ajo contienen compuestos que pueden dañar los glóbulos rojos de los gatos, y causar anemia. Incluso en pequeñas cantidades, presentes en alimentos como pizzas o salsas, pueden ser perjudiciales.

¿Qué debería hacer si mi gato ingiere algún alimento tóxico? 
Si tu gato consume un alimento tóxico, es crucial acudir urgentemente al veterinario. Si es posible, lleva el envase del alimento ingerido. Mientras tanto, mantén la calma y evita que el gato beba agua o coma, a menos que el veterinario indique lo contrario.

 ¿Cómo puedo prevenir que mi gato acceda a alimentos tóxicos?
Para prevenir el acceso de tu gato a alimentos tóxicos, evita darle comida casera cuyos ingredientes sean desconocidos, asegura que no haya alimentos peligrosos a su alcance en la cocina, mantén cerrados los armarios y el cubo de basura, y ofrece alimentos formulados por especialistas en nutrición felina.