El ronroneo, es una de las vocalizaciones más características y más apreciadas del gato, pero aún guarda algunos secretos sobre su sentido exacto.
El ronroneo, es una de las vocalizaciones más características y más apreciadas del gato, pero aún guarda algunos secretos sobre su sentido exacto.
El ronroneo, es una de las vocalizaciones más características y más aprecidadas del gato, pero aún guarda algunos secretos sobre su sentido exacto. Si tu también te has preguntado <<¿Por qué los gatos ronronean?>> lee este artículo.
Durante muchos años se desconocía el mecanismo gracias al cual los gatos pueden producir este sonido. Hoy en día se sabe que los gatos ronronean por la contracción y relajación rítmica de los músculos de la laringe. Con su vibración, la laringe regula el paso del aire hacia las cuerdas vocales. El resultado es un sonido grave y continuo que el gato puede producir con la boca cerrada y en el que sólo se aprecia una pequeña pausa entre una fase y la otra de la respiración.
LOS PEQUEÑOS TAMBIÉN RONRONEAN
Los gatos empiezan a ronronear desde muy pequeños. Con dos días de vida ya se pueden escuchar a los gatitos ronronear mientras maman. Se cree que en esta situación el ronroneo puede tener el mismo sentido que la sonrisa de un bebé: indica a la madre que todo va bien y contribuye a fortalecer la relación. Con el tiempo se multiplican los contextos en los que los gatos ronronean.
- Los gatos pueden ronronear durante una interacción amistosa con otro gato, como lo hacen las madres al amamantar a los gatitos o durante el cortejo o una sesión de acicalado recíproco.
- Los gatos ronronean también cuando se relacionan de forma amistosa con las personas. Es fácil escucharlos ronronear mientras se les acaricia o cuando quieren atenciones o comida.
¿POR QUÉ RONRONEAN LOS GATOS?: UN RONRONEO PARA CADA OCASIÓN
Los amantes de los gatos saben diferenciar, por ejemplo, cuando su gato ronronea para pedir comida o mientras lo acaricia. En comparación con el segundo, el primer ronroneo tendría un componente más agudo dentro del típico sonido bajo, llegando incluso a alcanzar en algunos momentos una frecuencia similar a la del llanto de un bebé.
Las personas suelen percibir sonidos de este tipo como algo desagradable y tienden a reaccionar con urgencia. Se desconoce si los gatos llegan a alterar el ronroneo de forma consciente para conseguir comida pero el hecho es que este tipo de vocalización más aguda resulta irresistible para la mayoría de personas que a menudo reaccionan prestando atención al gato.
Los gatos pueden ronronear también cuando están solos. A menudo lo hacen cuando se están relajando encima de una manta a la vez que la amasan con las patas o cuando se están restregando contra algún objeto.
Dada la naturaleza placentera de las situaciones en las que los gatos suelen ronronear, durante mucho tiempo se pensó que el ronroneo expresaba un estado de satisfacción y bienestar. También debido a muchas de las señales corporales que acompañan el ronroneo: ojos semicerrados, parpadeos lentos, músculos relajados...
Sin embargo, los gatos ronronean también en situaciones nada placenteras, como por ejemplo, cuando están asustados, están enfermos o tienen dolor. Es algo que los veterinarios saben bien ya que, según un estudio reciente, casi el 20% de los gatos ronronea durante una revisión veterinaria llegando incluso a dificultar la auscultación de pulmones y corazón.
Esto hace pensar que más que placer, el ronroneo expresa una emoción intensa, que puede o no ser agradable. También podría indicar que el gato no supone una amenaza y podría servir para estimular la atención y el contacto con otro individuo. En este sentido se ha comparado a la sonrisa humana que puede expresar felicidad pero también estados de incomodidad o dolor, en los que el individuo busca el soporte de los demás.
EL PODER CURATIVO DEL RONRONEO
Pero las hipótesis sobre la función del ronroneo no acaban aquí. Hay quien ha establecido una relación entre ronroneo y liberación de sustancias que reducen la percepción del dolor (endorfinas) y también se ha sugerido que el ronroneo tenga un poder curativo para el gato. Cuando ronronea, el gato produce vibraciones con frecuencias entre 25 y 150 Hz, similares a las que se utilizan para favorecer la reparación de fracturas, tratar problemas musculares y articulares o aliviar el dolor. De aquí la hipótesis según la cual el ronroneo podría ser una especie de mecanismo interno de autocuración que acelere el tiempo de recuperación en caso de lesiones y que también podría servir para mantener huesos fuertes y músculos tonificados.
Cómo ves, hay muchas teorías de por qué los gatos ronronean, sin embargo, la función exacta del ronroneo todavía no se ha establecido y habrá que esperar los resultados de futuras investigaciones para revelar los secretos que todavía quedan por descubrir sobre el ronroneo de los gatos.
Bibliografía:
1. Mills G. Understanding how cats purr. Vet Rec 2023; 193(9): 348-349. https://doi.org/10.1002/vetr.3628
2. Frazer Sissom DE, Rice DA, Peters G. How cats purr. J Zool 1991; 223: 67-78. https://doi.org/10.1111/j.1469-7998.1991.tb04749.x
3. Herbst CT, Prigge T, Garcia M, Hampala V, Hofer R, Weissengruber GE, Svec JG, Fitch WT. Domestic cat larynges can produce purring frequencies without neural input. Current Biol 2023; 33(21): 4727 https://doi.org/10.1016/j.cub.2023.09.014
4. Reby D, Anikin A. Vocal communication: The enigmatic production of low-frequency purrs in cats. Current Biol 2023; 33(23): R1236-R1237. https://www.cell.com/current-biology/abstract/S0960-9822(23)01434-3?_returnURL=https%3A%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS0960982223014343%3Fshowall%3Dtrue
5. Bian ZW, Fan ZC, Xiao TT, Yan JY, Ren RT, Xu SJ, Deng BC, Zhang LN. Effects of species-relevant auditory stimuli on stress in cats exposed to novel environment. J Appl Anim Welfare Sci 2023. https://doi.org/10.1080/10888705.2023.2259803
6. Little CJL, Ferasin L, Ferasin H, Holmes MA. Purring in cats during auscultation: how common is it, and can we stop it? J Small Anim Pract 2014; 55(1): 33-38. https://doi.org/10.1111/jsap.12159
7. Quaranta A, d'Ingeo S, Amoruso R, Siniscalchi M. Emotion recognition in cats. Animals 2020; 10(7):1107. https://doi.org/10.3390/ani10071107
8. Cornips L, van Koppen M, Leufkens S, Eide KM, van Zijverden R. A linguistic-pragmatic analysis of cat-induced deixis in cat- human interactions. J Pragmatics 2023; 217: 52-68. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S037821662300228X?via%3Dihub