Si estás pensando en acoger un nuevo perro y crees que uno de tamaño pequeño es una buena opción para ti, la adopción es una excelente alternativa. Le estarás dando la oportunidad a un perro que no tiene hogar y verás cómo se adapta enseguida, dándote mucho cariño y compañía.
En este artículo, te damos las claves para saber cómo adoptar perros pequeños, dónde encontrar el más adecuado para ti y qué puedes hacer para ayudarlo a adaptarse a tu casa, tu familia y tu estilo de vida.
Muchos perros buscan un hogar, ofrécele el tuyo a uno pequeño
En 2022 se abandonaron en España unos 170.000 perros, una cifra que todavía es muy alta. Los principales motivos por los que se abandonan perros son estos:
- Camadas no deseadas: es la causa principal de abandono debido a que los perros no están debidamente esterilizados, se aparean sin control y tienen camadas que después no se pueden cuidar. Por eso se insiste tanto en hacer un control responsable de la reproducción.
- Problemas de comportamiento: sobre todo, por perros que no han sido correctamente educados y socializados, causando molestias como ladridos continuos o averías domésticas. La correcta educación de los perros es fundamental para una convivencia sana.
- Falta de interés: hay personas que no se informan lo suficiente sobre la responsabilidad que supone tener un perro y pasado un tiempo desiste de su compañía.
- Final de la temporada de caza: los perros de caza se emplean con el ánimo de que ayuden en las labores de la caza, levantando o cobrando las presas y muchas veces se desechan al finalizar la temporada.
- Otras causas inesperadas: hay personas que no desearían separarse de su perro, pero se ven forzadas a ello por circunstancias difíciles como enfermedades, una mala situación económica, mudanzas u otras causas variadas.
Al final, los perros de todas las edades terminan acogidos en entidades de protección animal o protectoras, en el mejor de los casos, mientras otros corren peor suerte y son abandonados en la calle, con riesgo de sufrir un accidente.
¿Por qué adoptar perros pequeños?
Si te has decidido por adoptar un perro pequeño, recuerda que no es imprescindible que sea un cachorro. Los cachorros suelen llamar la atención, pero los adultos también te pueden dar muchas satisfacciones. Son igualmente capaces de aprender y muchos de ellos ya vienen entrenados para salir a la calle y hacer sus necesidades si han tenido la experiencia de haber estado en una familia, así que te ahorrarás esa etapa que te exige un cachorro. Además, un perro pequeño adulto está más calmado que un cachorro, que todavía tiene mucha energía. Si te apetece más tener un perro calmado, un adulto es un compañero excelente.
Algunas personas tienen en mente adoptar un perro de raza cuando se plantean tener un perro pequeño. Sin embargo, la mayoría de los perros que están en las entidades de protección animal esperando una oportunidad no son de raza y lo tienen más difícil para encontrar un hogar, precisamente por esta tendencia a buscar perros de raza. Un perro mestizo es igual de cariñoso, activo, sano y te va a aportar la misma felicidad que un perro de raza, así que plantearse adoptar uno supone aumentar la esperanza para muchos de ellos.
Acoger un perro pequeño es un gesto noble y generoso que lo salvará de pasar sus días en una protectora, donde por muy bien que traten de cuidarlo, no es lo mismo que vivir en las comodidades de una casa con una familia que le aporte cariño y cuidados.
Para saber dónde puedes adoptar perros pequeños que sean adecuados para ti, visita las entidades de protección animal que haya por tu zona. Así, podrás conocer a los perros que estén disponibles para adopción y las personas responsables de las adopciones podrán conocerte a ti, saber cuál es tu experiencia con los perros, tu estilo de vida, y podrán recomendarte a los que estén disponibles y se puedan adaptar mejor.
Es más recomendable dejarse asesorar por aquellos que conocen el proceso de adopción y al perro, porque así te ahorrarás situaciones inesperadas que podrían ser más difíciles de resolver, como problemas de comportamiento.
Ventajas de adoptar perros pequeños
Además, aunque las razones anteriores son suficientes por sí mismas, los perros pequeños son buenos candidatos a ser compañeros excelentes después de la adopción:
- Ocupan poco espacio y es más fácil llevarlos casi a cualquier parte donde sean admitidos.
- Comen menos cantidad y los gastos de alimentación se reducen. Esto es importante si tu presupuesto es más reducido.
- Si tu casa es muy pequeña, se conforman con menos espacio que un perro más grande, que ocupa más espacio, aunque cualquier perro puede vivir en un piso si se le proporciona suficiente ejercicio, socialización y enriquecimiento ambiental.
- Las heces son más pequeñas y fáciles de recoger, lo que para algunas personas supone una ventaja frente a las de los perros más grandes.
- Hay perros pequeños que tienen la misma energía y vitalidad que los perros grandes y aguantan excursiones, paseos y altas dosis de ejercicio. Otros prefieren la vida más sosegada y se pueden adaptar a una persona que prefiera menos movimiento.
Cómo ayudar a un perro pequeño a adaptarse tras la adopción
Hay perros que, por su pasado, pueden haber sufrido experiencias desagradables o traumáticas que hacen que la adaptación a su nuevo hogar sea un poco más complicada, sobre todo si tienen miedo. Sin embargo, esto no suele ser lo más habitual. La mayoría de los perros pequeños proceden de hogares en los que han vivido una vida normal y están deseando volver a tener cariño.
Las entidades de protección animal cuentan con servicios de educación canina que valoran el carácter de cada perro y los problemas de comportamiento que pueden tener, y los corrigen antes de que esté listo para marcharse a su nuevo hogar. Si encuentras un perro pequeño que te enamora y parece que el perro también se encuentra a gusto contigo, te darán las pautas necesarias para que lo ayudes a sentirse como en casa desde el primer día. También os harán un seguimiento durante un tiempo para asegurarse de que todo va bien y prestaros ayuda en el caso de que surja alguna dificultad que necesite un asesoramiento adicional.
Cuando hayas adoptado a tu nuevo perro pequeño, llévalo al veterinario para que le haga una revisión completa y sepa cuál es su estado de salud. Si es necesario, pondrá al día sus vacunas y sus desparasitaciones y te dará consejos para darle una buena alimentación, medidas de higiene y hábitos de ejercicio saludable.
Adoptar perros pequeños: una decisión acertada
Adoptar un perro siempre es una buena causa, ya que estarás dándole la oportunidad a un perro sin hogar. Como has visto, adoptar perros pequeños tiene muchos beneficios, ya que son muy versátiles y se adaptan a muchos estilos de vida. Solo hay que dedicar tiempo a buscar el que mejor se adapte y tener paciencia para que pueda aclimatarse después de la adopción.
Publicado originalmente el 27 de febrero de 2024
Preguntas frecuentes sobre como adoptar perros pequeños
¿Cuánto dinero se necesita para adoptar un perro?
El coste de adoptar un perro puede variar considerablemente dependiendo de diversos factores, como la ubicación geográfica, la entidad de protección animal, la raza y la edad del perro. No obstante, es importante destacar que adoptar un perro suele ser más asequible que comprar uno de un criador. Además, muchas protectoras ofrecen servicios médicos y cuidados básicos como parte de la adopción.
¿A qué edad se puede adoptar un perro?
La edad mínima para adoptar un perro puede variar según las políticas específicas de la entidad de protección animal y de la propia raza y las circunstancias del perro. En muchos casos, los perros están listos para ser adoptados cuando tienen al menos 8 semanas de edad. Esta edad se considera adecuada porque los cachorros han tenido tiempo suficiente para ser destetados y comenzar a comer alimentos sólidos.
¿Qué es mejor, comprar o adoptar un perro?
La decisión entre comprar o adoptar dependerá de tus preferencias personales, tu estilo de vida y tu capacidad para proporcionar un hogar amoroso y adecuado para un perro. En ambos casos, es fundamental investigar y elegir una fuente ética y responsable, ya sea un criador o una entidad de protección animal.