CONSEJOS PARA CUIDAR DE TU PERRO

¿Cómo socializar a un perro según la etapa de su vida?

Educación y diversión
La socialización de tu perro es uno de los aspectos más destacados a los que debes prestar atención durante toda su vida. Ya no solo en los primeros meses, sino también después. Pero, ¿cómo socializar a un perro?
¿Cómo socializar a un perro según la etapa de su vida?
La socialización de tu perro es uno de los aspectos más destacados a los que debes prestar atención durante toda su vida. Ya no solo en los primeros meses, sino también después. Pero, ¿cómo socializar a un perro?

La socialización de tu perro es uno de los aspectos más destacados a los que debes prestar atención durante toda su vida. Ya no solo en los primeros meses, sino también después. Pero, ¿cómo socializar a un perro? La respuesta no es simple, pero si se hace desde cachorro y se introduce en su rutina, es más sencillo que en etapas avanzadas.

¿QUÉ SE ENTIENDE POR SOCIALIZAR A UN PERRO?

Cuando se piensa en cómo socializar a un perro se tiende a pensar en que se relacione con otros perros: y así es, pero también hay que tener en cuenta otros aspectos. Socializar a un perro se refiere tanto a la relación con otros perros como a otro tipo de interacciones: la relación con otras personas, la relación con distintos terrenos, con sonidos, con nuevas situaciones y con otros animales.

Para socializar a un perro es importante que tenga una buena experiencia ante las situaciones nuevas, ya sea conocer a una persona o hacer un viaje en coche, por ejemplo. Esta es la primera dificultad: saber si tiene una buena experiencia o no. Esto lo averiguarás analizando el lenguaje corporal de tu perro.

¿CÓMO SOCIALIZAR A UN PERRO EN EL DÍA A DÍA?

Cómo socializar a un perro depende en parte de la etapa evolutiva en que esté. La etapa más importante en este sentido es la de cachorro, ya que es la etapa de socialización, en la que descubre casi todas las cosas que va a conocer.

Etapa de socialización

La etapa de socialización se comprende entre las 3 y las 12 semanas, y en ella tu perro es una esponja en cuanto al aprendizaje. A partir de la tercera semana, el cachorro ya es capaz de separarse de su madre, aunque hay que tener cuidado con una temprana separación, ya que puede tener efectos negativos.

Una buena edad para la separación es entre las 6 y las 8 semanas. Durante esta etapa, el cachorro se sentirá más atraído por interaccionar con el ambiente que por su madre y hermanos.

En esta etapa lo ideal es que se habitue a todo tipo de estímulos progresivamente y de manera positiva. El inconveniente es que en esta etapa el cachorro no puede salir a la calle, ya que todavía no ha recibido todas las vacunas. Pero existen otras maneras de que socialice sin correr riesgos:

  • Recibir visitas a casa. Es importante que sea progresivo, para que el cachorro no se agobie, lo que sería tan perjudicial como no socializarlo.

  • Pasearlo por la calle en brazos. Que no pueda pisar la calle no significa que no puedas sacarlo en brazos. Si el paseo en brazos es una buena experiencia para él, esto también influirá positivamente en tu cachorro.

  • Acudir a clases con otros cachorros. No se trata de enseñarles órdenes, sino de dar al cachorro herramientas para que gestione sus emociones en el futuro.

Esta es una etapa muy importante. Si tiene una experiencia negativa a las 8-9 semanas de vida, la recordará. A partir de la semana 12, en cambio, ya es más complicado que la recuerde.

Etapas posteriores

Una vez superada la etapa de socialización, llegan etapas también importantes. Tanto en la etapa de juventud como en la de adulto, es importante seguir prestando atención a la socialización de tu perro, y para ello debes dedicarle tiempo.

No olvides que si en su etapa de cachorro ha adquirido alguna inseguridad, o problemas para socializar, nunca es tarde para revertir a la situación.

CONSEJOS PARA SOCIALIZAR A TU PERRO

  • No obligues a tu perro a hacer cosas que le den miedo. Debes adaptarte a su ritmo y que sea él quien se acerque al estímulo que le da miedo.

  • Observa a tu perro, sobre todo en situaciones nuevas. Aprende su lenguaje corporal, para saber cómo reacciona y si está cómodo o no.

  • Dale libertad para que explore.

  • Empatiza con tu perro en aquellas situaciones en las que tiene miedo. Sobre todo, mantén la calma. Si detecta nerviosismo por tu parte, él reaccionará igual.

Ahora que ya sabes cómo socializar a un perro: no olvides que es muy importante cuidar su etapa de socialización y aprovecharla para que se acostumbre a todo tipo de personas, ruidos y animales.