Si te preguntas: ¿por qué mi gato bufa al nuevo gatito?, no te preocupes, no pasa nada malo. En este artículo te contamos qué pasa y por qué.
¿Acabas de adoptar a un nuevo gatito y tu gato le bufa? No te preocupes, es normal que al principio tu gato rechace al nuevo gatito. No tienes que ir al veterinario y decirle: mi gato bufa al nuevo gatito, ¿hay algún problema?
Si quieres saber qué pasa y cómo hacer para que se lleven bien, el siguiente artículo te resolverá estas dudas y te ayudará a realizar una adaptación del gatito a su nuevo hogar para que pueda convivir de forma armoniosa con tu gato.
Mi gato bufa al nuevo gatito: ¿por qué bufan los gatos?
El bufido es un sonido que utiliza el gato para intimidar a su adversario con el objetivo de que se aleje y así evitar cualquier conflicto. Por lo tanto, el bufido es una forma de autodefensa y una manera de establecer límites en su entorno.
Con la introducción en casa del nuevo gatito, tu gato puede reaccionar bufándolo por diversos motivos. Uno de ellos tiene que ver con el hecho de que los gatos son animales muy territoriales. Si con la llegada de otro gato ven amenazado el acceso a sus recursos (comida, agua, zona de descanso, etc.), pueden reaccionar con conductas agresivas hacia el otro gato, como los bufidos, con el objetivo de echar al nuevo gatito de su territorio.
Otro motivo puede ser por miedo. Si tu gato durante el periodo de socialización (de las 2 a las 7 semanas de vida) no tuvo contacto con otros gatos o ha tenido alguna experiencia traumática con otro gato, también puede reaccionar de forma agresiva con el nuevo gatito.
Cómo afrontar la llegada de un nuevo gato
La llegada de un nuevo gato al hogar es un momento muy emocionante para ti, pero debes tener en cuenta que puede llegar a ser un momento estresante para los gatos. Por lo tanto, es importante estar preparados ante esta llegada y realizar una adaptación lenta y progresiva para asegurarnos de que los gatos van a poder convivir de forma tranquila. De hecho, es en este momento cuando más te extrañarás de la actitud de tu gato y te preguntarás: ¿por qué mi gato bufa al nuevo gatito?
Antes de la llegada del nuevo gato, es importante asegurarse de que cada gato tenga su propio espacio y recursos, como camas, areneros y juguetes. Además, es recomendable realizar una presentación gradual entre los gatos, comenzando por intercambiar olores a través de juguetes o mantas, y luego permitiendo que se vean a través de una puerta cerrada.
Con paciencia y tiempo, los gatos pueden aprender a aceptarse mutuamente y a convivir de manera pacífica, por lo que es fundamental mantener la calma y proporcionarles un entorno seguro y armonioso.
Cómo hacer la adaptación en casa de un nuevo gatito
La socialización de los gatos no es un proceso rápido y fácil. Se necesita paciencia y tiempo para que los dos establezcan una relación positiva. Por lo tanto, nunca deberás presentar a dos gatos desconocidos y dejarlos solos, sino que la adaptación debe hacerse de forma gradual y supervisada.
A continuación, detallamos los pasos que deberás seguir para evitar conflictos cuando un nuevo gatito llegue a casa:
Separación de los gatos
Prepara una habitación para el nuevo gatito donde tenga todo lo necesario: agua, comida, arenero, sitios para descansar, sitios para esconderse, etc. Colocar un difusor de feromonas en la habitación hará que el gatito se adapte mejor a su nuevo hogar.
Intercambio de olores
Deja el transportín o alguna manta del nuevo gatito en la zona de tu gato para que pueda olerlo y se empiece a familiarizar con el olor. De la misma forma, al gatito nuevo debes proporcionarle algún objeto con el olor de tu gato.
Intercambio de zonas
Si el nuevo gatito se ha adaptado bien y tu gato está relajado, es el momento de intercambiar los territorios. Tu gato estará en la habitación donde estaba anteriormente el gatito y el nuevo gatito podrá empezar a explorar la casa y habituarse a los nuevos olores.
Primer contacto visual
Si los dos gatos se sienten relajados con el intercambio de zonas, podemos iniciar ya el contacto visual. Este contacto visual deberá ser controlado, es decir, podemos utilizar el transportín o hacerlo a través de un cristal o una reja para que se vean, pero sin tener contacto físico.
Podemos repetir este contacto visual unas 3 o 4 veces al día, hasta que veamos que los dos gatos se muestran tranquilos cuando están uno cerca del otro. Podemos darles algún snack en este momento para que los gatos puedan asociar el olor del otro gato con algo positivo, como la comida.
Contacto físico directo
La última etapa de la adaptación es el contacto directo. Este contacto debe ser en un territorio neutro, por ejemplo, una habitación que no sea el principal territorio de ninguno de los dos gatos. Ten en cuenta que para poder llegar a este punto, los gatos han de pasar por las anteriores etapas y siempre mostrar un comportamiento tranquilo.
Cuando entren en contacto los dos gatos, deberemos supervisar al principio los ratos que están juntos, por si alguno de los dos reacciona con miedo o agresividad. De ser así, volveríamos a la etapa anterior y mantendremos el contacto visual durante más días.
Una vez los gatos ya están en contacto, debes proporcionarles todos los recursos repartidos en varios puntos de la casa para que tengan acceso a ellos y no haya posibles peleas. Estos recursos son bebederos, comederos, áreas de descanso, sitios elevados, lugares donde esconderse y areneros.
La importancia de ir poco a poco
Deberás tener paciencia durante el proceso de introducción del nuevo gatito a tu hogar, ya que puede llevar tiempo a que los gatos se acostumbren a convivir.
Es importante no forzarlos a interactuar y respetar el tiempo que necesita cada uno para adaptarse al otro. En algunos casos, la adaptación será más rápida, pero a veces se tardará más, ya que algunos gatos necesitaran más tiempo para llevarse bien y que se sientan a gusto conviviendo en el hogar
Mi gato bufa al nuevo gatito: ya lo sabes, es normal
Ahora que ya sabes que si tu gato bufa al nuevo gatito es una reacción normal porque está defendiendo su territorio y sus recursos, es hora de empezar con la adaptación.
Recuerda que la adaptación del gatito al nuevo hogar debe ser lenta y progresiva, de manera que los gatos se puedan familiarizar con el olor y la presencia del otro gato antes de presentarlos físicamente.
Una introducción gradual ayudará a que los gatos establezcan una relación positiva y disfruten de la compañía de los gatos que conviven en el hogar.
Publicado originalmente el 05 de febrero de 2024
Preguntas frecuentes sobre por qué mi gato bufa al nuevo gatito
¿Por qué mi gato bufa al nuevo gatito?
Los gatos bufan como forma de autodefensa y para establecer límites, especialmente cuando sienten que su territorio o recursos están amenazados por la llegada de otro gato.
¿Es normal que mi gato bufe al nuevo gatito?
Sí, es una reacción normal. Los gatos son animales muy territoriales y pueden ver al nuevo gatito como una amenaza para su espacio y recursos.
¿Cómo puedo ayudar a mi gato a aceptar al nuevo gatito?
Realiza una adaptación lenta y progresiva, asegúrate de que cada gato tenga su propio espacio y recursos, e introduce gradualmente sus olores y presencias antes de permitir el contacto físico directo.
¿Qué pasos debo seguir para una correcta adaptación del nuevo gatito en casa?
Separación inicial de los gatos, intercambio de olores, intercambio de zonas, contacto visual controlado, y finalmente, contacto físico directo en un territorio neutro, siempre supervisando su comportamiento.
¿Cuánto tiempo puede llevar la adaptación del nuevo gatito?
El tiempo de adaptación varía según cada gato. Es importante no forzar la interacción y respetar el tiempo que cada uno necesita para acostumbrarse al otro. En algunos casos, puede ser rápido, pero en otros, puede llevar más tiempo.