CONSEJOS PARA CUIDAR DE TU PERRO

Cuándo es adulto un perro: claves para averiguarlo

Educación y diversión
¿Cuándo es adulto un perro? ¿Cómo sé si mi cachorro ya ha alcanzado la madurez? Quizás te estés haciendo esta pregunta porque tu perro ya ha cumplido unos meses y notes un cambio en su comportamiento. Te contamos cómo averiguarlo.
Cuándo es adulto un perro: claves para averiguarlo
¿Cuándo es adulto un perro? ¿Cómo sé si mi cachorro ya ha alcanzado la madurez? Quizás te estés haciendo esta pregunta porque tu perro ya ha cumplido unos meses y notes un cambio en su comportamiento. Te contamos cómo averiguarlo.

Igual que las personas, el desarrollo de los perros pasa por varias etapas en las que irán cambiando sus necesidades, desde recién nacido, donde serán completamente dependientes de su madre, a la vejez. Sin embargo, saber cuándo es adulto un perro puede resultar un poco más complicado. Te contamos cómo averiguarlo.

El proceso de desarrollo de los perros

Una vez alcanzan las dos semanas de vida, los perros comienzan a explorar e interactuar. La etapa de cachorro es una de las más importantes para socializar y aprender normas de comportamiento canino. Después, llegará la etapa adulta en la que alcanzarán la madurez sexual y tendrán un comportamiento más estable.

En realidad, es difícil determinar la edad en la que un perro se considera adulto, ya que variará según la raza y el tamaño. A grandes rasgos, podemos decir que los perros alcanzan la madurez entre los 8 (perros pequeños) y los 24 meses (perros grandes o gigantes):

  • Perros pequeños (hasta 10 kg): se consideran adultos sobre los 8-10 meses de edad.

  • Perros medianos (hasta 25 kg): alrededor de los 12 meses.

  • Perros grandes (hasta 45 kg): a los 15 meses de edad aproximadamente.

  • Perros gigantes (más de 45 kg): alcanzan la edad adulta entre los 18-24 meses de edad.

Cuándo es adulto un perro: cambios en su comportamiento

Es probable que entre los 8 y 24 meses de vida de tu perro (dependiendo de la raza y tamaño), empieces a observar un cambio en su comportamiento. No tienes que asustarte, ya que estos cambios son parte natural del proceso de desarrollo y madurez del perro que, dependiendo de la raza y tamaño, ocurrirá antes o después.

Cuando es adulto un perro, además de un cambio físico evidente, en el que alcanza su tamaño definitivo y desarrolla completamente el pelaje y dentadura, también notarás algunos cambios en el comportamiento. Algunos de estos cambios son estos:

  • Cambio en su energía y nivel de actividad: por lo general, los cachorros son muy juguetones debido a que tienen niveles de energía muy elevados y, aunque esto también dependerá de la raza, esta energía y necesidad constante de jugar irá disminuyendo a medida que el perro crece.

  • Madurez sexual: la etapa adulta viene acompañada de una madurez sexual, por lo que, si no has esterilizado a tu perro, es probable que empieces a notar comportamientos sexuales como búsqueda de pareja, comportamientos de celo en hembras, marcaje de territorio…

  • Socialización: quizás notes que tu perro ha cambiado a la hora de relacionarse con otros perros o personas. Esto es debido a que con la edad, se vuelven más selectivos a la hora de relacionarse y son capaces de mostrar preferencias en la compañía de personas o perros.

  • Mayor independencia: al igual que los humanos, con la edad los perros también requieren menos de tu atención y se vuelven más independientes.

  • Dominancia: aunque dependerá del perro, también es común observar comportamientos más dominantes, más territoriales o incluso más proteccionistas.

Estos cambios entran dentro del desarrollo normal en la vida de un perro, pero también es importante estar atento, ya que determinarán su carácter y será un buen momento para corregir comportamientos negativos en la socialización con personas o perros, como por ejemplo, la agresividad o una dominancia excesiva.

¿Cómo ayudo a mi perro a entrar en la edad adulta?

El momento en el que tu perro deja de ser un cachorro y se convierte en adulto es muy importante para su desarrollo. Por este motivo, te damos algunos consejos para facilitar el proceso.

Importancia de mantener la rutina

Mantener la rutina es una de las cosas más relevantes para ayudar a tu perro a entrar en la edad adulta, ya que son animales de hábitos y costumbres. Las rutinas aportan seguridad y estabilidad, por lo que estarás contribuyendo a su bienestar emocional.

En este sentido, se ha demostrado que las rutinas tienen numerosos beneficios en la vida diaria de nuestros perros, por lo que establecer horarios de comidas y paseos o entrenamientos es uno de los puntos más importantes que ayudarán a controlar la cantidad de comida que consume, así como la socialización y realización de ejercicio.

Cambio de dieta

Como comentamos anteriormente, los cachorros requieren un aporte energético mayor, ya que por lo general son muy activos y gastan más energía. La transición gradual a una dieta adulta, sana y de alta calidad, como Nature's Variety, que te acompaña en su crecimiento, es fundamental para aportar las necesidades nutricionales suficientes y adecuadas en cada momento de su vida.

Es importante prestarle atención a este punto, ya que con una dieta sana, natural y de alta calidad adaptada a tu perro, evitaremos problemas de salud derivados de la alimentación, ayudaremos a que nuestro perro viva una vida más larga y saludable.

Estimulación mental

Otra cuestión que no hay que olvidar es seguir atendiendo las necesidades mentales y físicas, aunque tu perro ya se haya convertido en adulto y demande menos atención. Para ello puedes proporcionarle juguetes que le supongan nuevos retos y paseos en los que socialicen con otros perros, personas y diferentes situaciones que ayudarán a tu perro a adaptarse a diferentes entornos.

Ejercicio físico

Cuando tu perro se haga adulto, deberás de ajustar el nivel de ejercicio según sus necesidades. Esto también dependerá de la raza y carácter del perro, así como de la edad, a medida que se haga mayor. 

Comunicación

Cuando tu perro deja de ser un cachorro, cambiará también su manera de comunicarse. Para alcanzar una comunicación efectiva con tu perro, has de observarlo de tres formas: 

  • Lenguaje corporal: esto se refiere a la posición de las orejas, la cola, movimiento del cuerpo…

  • Comunicación con vocalizaciones: ladridos, gruñidos, aullidos…

  • Comunicación olfativa: marcajes, frotar partes de su cuerpo…

Esto te ayudará a entenderlo y saber cuándo intervenir.

Cuándo es adulto un perro: conclusiones

Para que sepas cuándo es adulto un perro, debes fijarte en la raza y el tamaño, pero aproximadamente es entre los 8 y 24 meses de vida. En la transición de cachorro a adulto, notarás cambios en su comportamiento

En esta transición, es fundamental seguir o reforzar las rutinas y cambiar su dieta a una dieta sana y de alta calidad que le aporte las necesidades nutricionales adecuadas para su etapa vital.

 

Publicado originalmente el 21 de febrero de 2024

 

Preguntas frecuentes sobre cuándo es adulto un perro

 ¿A qué edad se considera adulto un perro pequeño?
Los perros pequeños (hasta 10 kg) se consideran adultos alrededor de los 8-10 meses de edad.

 ¿Cuándo alcanzan la madurez los perros de tamaño mediano?
Los perros medianos (hasta 25 kg) suelen alcanzar la madurez alrededor de los 12 meses.

Para los perros grandes, ¿a qué edad se consideran adultos? 
Los perros grandes (hasta 45 kg) generalmente se consideran adultos a los 15 meses de edad aproximadamente.

¿En qué momento un perro gigante alcanza la edad adulta?
Los perros gigantes (más de 45 kg) alcanzan la edad adulta entre los 18-24 meses de edad.

¿Cómo cambia el comportamiento de un perro al llegar a la adultez?
Al llegar a la adultez, los perros muestran cambios como menor energía y nivel de actividad, madurez sexual, cambios en la socialización y mayor independencia. También pueden presentar comportamientos más dominantes o territoriales.