La compañía que proporcionan los perros es innegable. Su sola presencia ayuda a combatir la soledad y hace más soportables las situaciones adversas. Estos perros ofrecen confort, tranquilidad y amor incondicional a quienes atraviesan dificultades emocionales. En este artículo te contamos qué es un perro de apoyo emocional, que puede ayudar a superar problemas emocionales o psicológicos, sus características y las razas más adecuadas para ser perro de apoyo emocional.
¿Qué es un perro de apoyo emocional?
Un perro de apoyo emocional es aquel que acompaña y ayuda a superar algún problema emocional o psicológico, como una fobia, episodios de estrés, depresión, entre otros. El apoyo que estos perros suponen para la persona a la que acompañan es imprescindible para garantizar su bienestar emocional y físico.
La idea de animal de apoyo emocional (no solo perros) surgió en Estados Unidos, pero va extendiéndose por todo el mundo. El perro de apoyo emocional acompaña a la persona a todas partes, para hacerle sentir mejor antes sus dificultades emocionales o psicológicas.
Los perros de apoyo emocional no requieren ningún entrenamiento específico, sino que solo deben acompañar a sus dueños para ayudarles a nivel emocional con su simple presencia.
Este aspecto los diferencia de los perros de asistencia, entrenados para ayudar a personas con algún trastorno o discapacidad. Un ejemplo son los perros de respuesta médica, que detectan ataques de epilepsia o bajadas de azúcar, los perros lazarillo o los perros de señalización de sonidos para personas sordas, por ejemplo.
¿Qué características debe tener un perro de apoyo emocional?
La selección de un perro de apoyo emocional no debe tomarse a la ligera. Más allá de la raza o el tamaño, hay características fundamentales que influyen a la hora de considerarlos como tales. Destacamos las siguientes:
- Debe ser un perro tranquilo. La capacidad de permanecer calmado en situaciones de estrés es esencial. Un perro que puede ofrecer consuelo sin agitarse ante las variaciones emocionales de su dueño será un pilar de apoyo constante.
- Debe ser un perro amigable. La disposición para interactuar de manera positiva con diferentes personas y otros animales refleja no solo un temperamento equilibrado, sino también una adaptabilidad que es clave en diversas situaciones.
- Debe ser un perro obediente y adaptable. Un perro que sepa obedecer órdenes básicas y que se adapte a diversas situaciones garantiza que pueda responder adecuadamente y manejar situaciones nuevas con facilidad. La socialización temprana y un entrenamiento consistente son claves para desarrollar estas habilidades.
- Debe entenderse bien con su dueño. Tan importante como las características individuales del perro es la compatibilidad con su dueño. Un perro de apoyo emocional debe ser capaz de formar un vínculo fuerte y positivo con su humano, mostrando tolerancia y paciencia en todo momento.
Elegir un perro de apoyo emocional implica mirar más allá de las apariencias y centrarse en las cualidades que verdaderamente importan.
¿Cómo se certifica un perro de apoyo emocional?
En España, los perros de apoyo emocional no están reconocidos oficialmente por ningún decreto legal, lo que significa que no gozan de más derechos que cualquier perro doméstico. A pesar de que existen cursos de formación y certificados que pueden avalar las habilidades de estos animales, es importante entender que dichos certificados no tienen validez legal para conceder derechos especiales.
Cabe destacar que, aunque se ha informado de casos aislados en los que se ha permitido el acceso de estos perros a cabinas de avión con estos certificados, en realidad estos son excepcionales y no representan una normativa o derecho establecido.
En cualquier caso, las normas de transporte pueden variar significativamente, con la posibilidad de que en un viaje se permita la presencia del perro en cabina y en otro no, dependiendo de las políticas específicas de cada aerolínea y del límite de animales permitidos tanto en cabina como en bodega.
Por lo tanto, es necesario tener presente esta información para evitar malentendidos y situaciones inconvenientes durante los viajes. En España, el marco legal actual no ofrece un respaldo claro para los perros de apoyo emocional comparado con otros países. De ahí la importancia de comprender la legislación vigente y ajustarse a ella.
Las razas más adecuadas para ser perro de apoyo emocional
Aunque cualquier perro que cumpla con las características indicadas anteriormente puede desempeñar este papel con el entrenamiento y la socialización adecuados, ciertas razas muestran una predisposición natural a ser excelentes soportes emocionales.
Estas son las razas que, por lo general, son más indicadas para entrenar un perro de apoyo emocional gracias a sus características inherentes, como la empatía, la inteligencia y el equilibrio psicológico:
- Labrador Retriever. Esta raza es apreciada por su personalidad amigable y protectora. Se adaptan muy bien a quienes necesitan ayuda con tareas cotidianas o simplemente un amigo leal.
- Golden Retriever. Son conocidos por su naturaleza gentil y cariñosa. Son excelentes para quienes buscan una presencia reconfortante y amorosa en casa.
- Cavalier King Charles Spaniel. Son ideales para personas con viviendas más pequeñas o para quienes buscan un compañero constante que disfrute tanto de largos paseos como de momentos de tranquilidad en el sofá.
- Poodle (Caniche). Gracias a su inteligencia y capacidad de adaptación, los Poodles son sensibles a las emociones de sus dueños, lo que los hace compañeros emocionales excepcionales. Además, su variedad de tamaños permite encontrar el perfecto para cada hogar.
Más allá de estas razas, hay muchas otras que pueden ser excelentes compañeros emocionales, como los Beagles, Labradoodles, Corgis, Chihuahuas y Labradores.
Recuerda que, más allá de la raza, la conexión individual y el compromiso con el bienestar del perro son fundamentales para establecer una relación de apoyo mutuo. Consultar con un profesional, como un veterinario o entrenador, puede proporcionar orientación adicional para tomar la mejor decisión.
Beneficios de tener un perro de apoyo emocional
Entre los muchos beneficios que aporta un perro de apoyo emocional, se pueden destacar los siguientes:
- Ayuda a gestionar el tiempo. Al tener que satisfacer sus necesidades de paseo, juego, alimentación, etc., la persona que se encarga del perro adopta el rol de cuidadora, lo que le obliga a gestionar y organizar el tiempo para realizar estas actividades.
- Motiva para salir de casa. Gracias a la existencia del perro, la persona tiene la obligación de salir de la cama y de casa, por lo que motiva a hacer ejercicio físico.
- Reduce el sentimiento de soledad. La compañía del perro es esencial para evitar o disminuir el sentimiento de soledad y aislamiento, físico y emocional. Además, la interacción con el animal despierta emociones positivas.
Esperamos que este artículo te haya permitido saber más sobre el perro de apoyo emocional y las situaciones en las que está indicado. Si crees que lo necesitas, no lo dudes, consulta a tu veterinario de confianza y busca un perro que te acompañe. ¡No te arrepentirás!
Publicado originalmente el 23 de febrero de 2021, actualizado el 9 de abril de 2024
Preguntas frecuentes sobre tener un perro de apoyo emocional
¿Qué se necesita para tener un perro de apoyo emocional?
Para tener un perro de apoyo emocional, se necesita identificar un perro que demuestre ser tranquilo, amigable, obediente y adaptable, y con el que se pueda establecer un fuerte vínculo emocional. Aunque no se requiere un entrenamiento específico como los perros de asistencia, es importante que el perro pueda adaptarse bien a diferentes entornos y situaciones y responder a las órdenes básicas para garantizar una convivencia armoniosa.
¿Cómo se puede tener un perro de apoyo emocional?
Para tener un perro de apoyo emocional, primero debes considerar tu situación personal y determinar si un perro podría ayudarte en tu bienestar emocional. Luego, selecciona un perro que muestre las cualidades necesarias para brindar apoyo emocional. Es importante que haya una buena conexión entre el perro y tú. Aunque en España no hay un reconocimiento legal específico que otorgue derechos especiales a los perros de apoyo emocional, puedes buscar programas de adopción que entiendan tus necesidades y puedan recomendarte un perro adecuado.
¿Cómo se certifica un perro de apoyo emocional?
En España, no existe un procedimiento legal establecido para certificar a los perros de apoyo emocional, ya que no están reconocidos oficialmente por la ley como tal. Sin embargo, existen organizaciones y programas de entrenamiento que ofrecen certificaciones. Pero es importante tener en cuenta que estos certificados no otorgan derechos legales especiales ni reconocimiento oficial en términos de acceso a espacios públicos o de viaje.
¿Cómo puedo hacer a mi perro de apoyo emocional?
Para convertir a tu perro en un perro de apoyo emocional, enfócate en fomentar un ambiente de confianza y seguridad que permita establecer un fuerte vínculo emocional entre ambos. Asegúrate de que tu perro esté bien socializado y sea capaz de responder a comandos básicos para una convivencia segura y tranquila. Aunque no se requiere entrenamiento especializado como en el caso de los perros de asistencia, un adiestramiento básico y una adecuada socialización son fundamentales para garantizar que tu perro pueda ofrecerte el apoyo emocional que necesitas.